Reflexionando sobre el Derecho

Columna
Publicado el 14/12/2022

La noción más difundida y simple sobre el Derecho es la que afirma que se trata de un sistema (mejor que “conjunto”) de normas obligatorias y coercibles, emanadas de autoridad competente, que regulan la vida de hombres y mujeres en sociedad. Ésta es la noción que está en boca de infinidad de personas y de abogados.

Sin desconocer que, efectivamente, el Derecho es norma, es necesario recordar que es mucho más que eso, excepto para quienes militan (probablemente sin saberlo) en filas del positivismo jurídico, que es la escuela de la Filosofía del Derecho que circunscribe tan importante fenómeno sólo al aspecto normativo. Es decir, aquella escuela que identifica Derecho con ley.

Uno de los principales sostenedores de esta posición ha sido el notable abogado y filósofo del Derecho austríaco Hans Kelsen, para quien lo importante es la forma y no el contenido de la norma y que no sea contraria a la norma fundamental. En consonancia con ello, elaboró su Teoría pura del Derecho, que afirma que éste existe aislado de otras instancias sociales como la economía o la política.

Otra manera de entender al Derecho es aquella que lo circunscribe a mero instrumento de opresión de una clase sobre otra. Es la visión del marxismo dogmático que, repitiendo como rezo los escritos de Marx, afirma que, en el fondo, el Derecho es nada más que un reflejo de la estructura económica y, en tal sentido, ni más ni menos que la voluntad normativa de la clase dominante, erigida en ley, para satisfacer los intereses materiales de esa clase, oprimiendo a otras.

Hay otra visión, de más larga data que las anteriores, la iusnaturalista, que sostiene que el Derecho Positivo u Objetivo emana de un sistema de principios superiores u anteriores a él, que es el Derecho Natural. La escuela que sostiene esto no es uniforme, pues hay el Derecho Natural clásico o cristiano, el Derecho Natural moderno o profano y una formulación de reciente data que se conoce como el Derecho Natural histórico.

Desde ya, los planteamientos y sobre todo los efectos de las tres vertientes del iusnaturalismo son diferentes, pues mientras el clásico considera que el origen del Derecho Natural se encuentra en la voluntad y/o la razón divinas y afirma que es mutable en su aplicación concreta, el segundo lo considera inmutable y eterno, común a todos los tiempos y lugares; el Derecho Natural Moderno es, en el fondo, el sustento filosófico del Derecho del capitalismo, que se presume universal, sin posibilidad de cambio y que tiene sus fundamentos en la propiedad privada, la libertad de contratación y la autonomía de la voluntad.

El iusnaturalismo histórico, por su parte, busca historizar el Derecho Natural, utilizando al efecto categorías de la Filosofía de la Liberación (Dussel), el personalismo (Mounier) y el humanismo integral (Maritain), de manera que la Justicia, el Bien Común y los Derechos Humanos dejen de ser slogan vacío y se conviertan en realidad.

Un auténtico iusnaturalista, sin negar la ley, busca la justicia por encima de ella. Reconociendo que muchas veces la injusticia es fruto de la aplicación del Derecho, no lo considera un mero instrumento de opresión, sino que busca su utilización alternativa al servicio de quienes más lo necesitan. Sueña y cree que la humanidad está en tránsito desde la litósfera y la biósfera hacia la Noosfera, como lo concibió Teilhard de Chardin.

Fue lo que creyó y practicó mi padre, Jorge Derpic Matulic, que ayer, 13 de diciembre, hubiera cumplido 100 años.

Columnas de CARLOS DERPIC

25/07/2024
La democracia es un sistema de gobierno que ha avanzado en el mundo de manera extraordinaria, al punto que casi todos afirman que son demócratas. A partir de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
23/03/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de las...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª...
Ante el nuevo conflicto que se registra en K'ara K'ara con la instalación de un bloqueo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que se buscará...
Un megaoperativo realizado por la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de...

Actualidad
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de...

Deportes
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez acabó este sábado en el puesto 37 entre 42 atletas, en disputa de la prueba 60...
El británico Lewis Hamilton celebró su primera victoria con Ferrari al conquistar hoy la "Sprint Race" del Gran Premio...
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...