Reflexionando sobre el Derecho

Columna
Publicado el 14/12/2022

La noción más difundida y simple sobre el Derecho es la que afirma que se trata de un sistema (mejor que “conjunto”) de normas obligatorias y coercibles, emanadas de autoridad competente, que regulan la vida de hombres y mujeres en sociedad. Ésta es la noción que está en boca de infinidad de personas y de abogados.

Sin desconocer que, efectivamente, el Derecho es norma, es necesario recordar que es mucho más que eso, excepto para quienes militan (probablemente sin saberlo) en filas del positivismo jurídico, que es la escuela de la Filosofía del Derecho que circunscribe tan importante fenómeno sólo al aspecto normativo. Es decir, aquella escuela que identifica Derecho con ley.

Uno de los principales sostenedores de esta posición ha sido el notable abogado y filósofo del Derecho austríaco Hans Kelsen, para quien lo importante es la forma y no el contenido de la norma y que no sea contraria a la norma fundamental. En consonancia con ello, elaboró su Teoría pura del Derecho, que afirma que éste existe aislado de otras instancias sociales como la economía o la política.

Otra manera de entender al Derecho es aquella que lo circunscribe a mero instrumento de opresión de una clase sobre otra. Es la visión del marxismo dogmático que, repitiendo como rezo los escritos de Marx, afirma que, en el fondo, el Derecho es nada más que un reflejo de la estructura económica y, en tal sentido, ni más ni menos que la voluntad normativa de la clase dominante, erigida en ley, para satisfacer los intereses materiales de esa clase, oprimiendo a otras.

Hay otra visión, de más larga data que las anteriores, la iusnaturalista, que sostiene que el Derecho Positivo u Objetivo emana de un sistema de principios superiores u anteriores a él, que es el Derecho Natural. La escuela que sostiene esto no es uniforme, pues hay el Derecho Natural clásico o cristiano, el Derecho Natural moderno o profano y una formulación de reciente data que se conoce como el Derecho Natural histórico.

Desde ya, los planteamientos y sobre todo los efectos de las tres vertientes del iusnaturalismo son diferentes, pues mientras el clásico considera que el origen del Derecho Natural se encuentra en la voluntad y/o la razón divinas y afirma que es mutable en su aplicación concreta, el segundo lo considera inmutable y eterno, común a todos los tiempos y lugares; el Derecho Natural Moderno es, en el fondo, el sustento filosófico del Derecho del capitalismo, que se presume universal, sin posibilidad de cambio y que tiene sus fundamentos en la propiedad privada, la libertad de contratación y la autonomía de la voluntad.

El iusnaturalismo histórico, por su parte, busca historizar el Derecho Natural, utilizando al efecto categorías de la Filosofía de la Liberación (Dussel), el personalismo (Mounier) y el humanismo integral (Maritain), de manera que la Justicia, el Bien Común y los Derechos Humanos dejen de ser slogan vacío y se conviertan en realidad.

Un auténtico iusnaturalista, sin negar la ley, busca la justicia por encima de ella. Reconociendo que muchas veces la injusticia es fruto de la aplicación del Derecho, no lo considera un mero instrumento de opresión, sino que busca su utilización alternativa al servicio de quienes más lo necesitan. Sueña y cree que la humanidad está en tránsito desde la litósfera y la biósfera hacia la Noosfera, como lo concibió Teilhard de Chardin.

Fue lo que creyó y practicó mi padre, Jorge Derpic Matulic, que ayer, 13 de diciembre, hubiera cumplido 100 años.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS DERPIC

25/07/2024
La democracia es un sistema de gobierno que ha avanzado en el mundo de manera extraordinaria, al punto que casi todos afirman que son demócratas. A partir de...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...