“Choleros”

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 12/01/2023

Según noticias de El Deber del lunes pasado, se ha conformado en Cobija, Pando, un grupo mafioso narcotraficante, que, para sus fechorías, ha tomado el nombre de “Choleros”. Es original la idea de los malandrines, aunque vulgar, como ellos mismos deben ser. Cholero, no se entiende en ninguna parte que no sea en Bolivia o tal vez Perú, porque cholero es el que se enchola, y encholarse, según el Diccionario de Americanismos de la Real Academia Española, es un bolivianismo que significa “unirse en concubinato un hombre y una mujer, generalmente una chola”. Y chola, como sabemos, es la mujer que utiliza una vestimenta especial de mestizas e indígenas, que tal vez data de la Colonia.

En todo caso, el cholero no es bien visto, no sólo entre los indígenas, sino, sobre todo, en la sociedad urbana, que lo define como al mujeriego, al seductor barato a quien cualquier mujer le sirve para enamorarla y llevarla a la cama. En todo caso, el cholero es un personaje conocido en su ambiente, generalmente jactancioso y también embustero, narrador de algunas conquistas ciertas y las más de las veces falsas; nada que ver con los “Choleros” que han aparecido en Cobija, maleantes pichicateros, que han adoptado un nombre tan risueñamente evocador para los viejos de hoy.

Estos “Choleros” que han sentado sus raíces en Cobija están, según nos ilustra el periódico, enfrentándose a tiros, en abierta competencia, nada menos que con el Primer Comando Capital (PCC) o con el Comando Vermelho, ambas temibles bandas de sicarios, principalmente narcos brasileños. Los “Choleros” están en el afán de reclutar adolescentes, varones y mujeres, menores de edad la mayoría, a quienes utilizan en el viejo oficio de las “mulas” o sea del transporte ilícito de cocaína en pequeña escala. Pero, además, esta juventud está siendo reclutada para ser parte integrada a la organización y por tanto a aprender a utilizar armas de fuego, única manera de enfrentar a sus rivales de las otras organizaciones mafiosas.

El PCC y el Comando Vermelho son un dolor de cabeza para el Brasil y han sido los amos del narcotráfico en esta zona de Sudamérica. Actúan en Bolivia, desde hace tiempo, aunque ahora se sabe, con mucha certeza, que están operando también en nuestro país mafias colombianas y mexicanas, de Cali, Sinaloa y otras, que son tan temibles y despiadadas como las brasileñas, y que recuerdan a personajes como Pablo Escobar y el Chapo Guzmán, entre sus legendarios jefes.

Lo que sucede en este caso de los “Choleros”, según leemos, es que su zona de acción está en el norte, en Pando, en Cobija más que nada, y que el tráfico al Brasil no es de cocaína boliviana sino peruana. No cabe duda de que la información es absolutamente razonable, si se tiene en cuenta que Pando es frontera con Brasil (a Cobija la separa sólo un puente sobre el río Acre), pero que, además, existe una gran proximidad con Perú y con ciudades importantes como Puerto Maldonado, donde llega mucha droga producida por narcos peruanos.

Entonces el negocio está en el llamado comúnmente “volteo” del estupefaciente, que es robarlo a quien lo produce o lo está negociando y venderlo al otro lado de la frontera, si es posible o a cualquier distinto comprador. La pobreza extrema de muchas familias hace que nuestros jóvenes estén dispuestos a matar o morir por un puñado de dólares, y con frecuencia a ser traicionados por sus propios patrones y así destruido su futuro, sepultados o encerrados en alguna prisión.

Con respecto a los males que se abaten sobre Bolivia, que son incontables y hasta hoy irremediables, la noticia de que un grupo mafioso como los “Choleros” haya aparecido en el norte del país, y esté produciendo muertes, es muy preocupante, porque si no se los detiene a tiempo tienen la posibilidad de convertirse en agrupaciones de temerarios asesinos, como hemos visto y seguimos viendo en tantos países hermanos.

Mal comienzo de año ha sido este, pero confiamos en que todo mejorará –porque ya es difícil que empeore más – y que estos tiempos los recordaremos como una pesadilla que pasó y que no volverá. Para eso, hay que despertar.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...

Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...

Actualidad
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...