Motivos de la reforma judicial

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 06/02/2023

Por qué comenzamos una cruzada para recoger 1.500.000 firmas pidiendo reforma judicial? Porque el Órgano Judicial se encuentra en una crisis sin precedentes. No solo ha dejado de cumplir sus funciones con eficiencia y calidad; se ha convertido, en sí mismo, en un factor de riesgo para la convivencia social armónica y para la vigencia de los derechos de las personas.

Así lo demuestran el Informe sobre el Estado de la Justicia en Bolivia de la Fundación Construir (2020), cuyas observaciones descubren la falta de independencia, imparcialidad, integridad, corrección, igualdad, competencia y diligencia en el desempeño de las funciones de los jueces y magistrados, y el Informe del Relator Especial sobre la independencia de la justicia en Bolivia (2022), ratificatorio de lo antedicho, que añade datos acerca de los índices de retardación de justicia que en general son de 57%, con 51% de carga procesal penal pendiente, 10% en violencia/anticorrupción, 12% en familia y 14% en administrativo/fiscal/del trabajo y seguridad social. También indica que una causa judicial puede durar hasta 10 años en resolverse, que el hacinamiento carcelario es de 349,8% y la detención preventiva de 64,1%. Se suma a ello que la criminalidad ha subido a 66,53 % y la inseguridad ciudadana a 60,97% en los últimos 3 años, según numbeo.com.

Panorama complejo cuya reversión requiere superar sus causas principales. En esa dirección, la Iniciativa Ciudadana para la Reforma Judicial vía Referendo Popular, ha identificado motivos fundamentales que la legitiman, a saber:

1.- La elevación de la calidad de la administración de justicia, actualmente en caída libre por las deficiencias anotadas, demostración de la urgente necesidad de que los operadores de este órgano del Estado sean los mejores abogados, con alta competencia profesional y plena solvencia ética, garantizando su dominio del derecho para solucionar los casos aplicando la ley y plasmar lo mejor posible la justicia, con oportunidad. En suma, garantizando serán verdaderos servidores públicos.

¿Cómo se logrará? Modificando el procedimiento actual de selección de candidatos que ha dado lugar a una manipulación política inadmisible en un Estado de derecho que se precie de serlo, con los deplorables resultados anotados, encomendando esa tarea a una comisión conformada por 2 delegados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), 1 por mayoría y 1 por primera minoría, 2 por el Sistema Universitario Nacional, 1 por el Colegio Nacional de Abogados y 1 por el sistema de justicia indígena. Ellos calificarán méritos y competencia de quienes se postulen, elaborando ternas para cada uno de los cargos de los más altos tribunales de justicia con los mejores. De dichas ternas la ALP elegirá por 2/3 de votos a los magistrados.

¿Se excluye la voluntad popular en este proceso? No. Las nóminas elegidas de la manera señalada se someterán a consulta popular a través de referéndum.

2.- Que todos tengamos acceso a la justicia, oportuna y con calidad, pues los juzgados son “la casa del jabonero: el que no cae, resbala” y, por consiguiente, es interés común mejorar el trabajo de este órgano estatal. Actualmente son pocos jueces para muchos procesos, lo que se suma a la incompetencia como causa de retardación de justicia, perjudicando a quienes necesitan la solución de los conflictos que afectan sus vidas y derechos. Se trata, por tanto, de contar con más juzgados, equipados con suficiencia.

En paralelo, se requiere la disminución de la carga procesal resultante de la cultura de litigio que tiende a llevar a juicio todo tipo de controversias.

¿Cómo se logrará? Por una parte, incorporando en la CPE una previsión expresa de asignación presupuestaria anual para la administración de justicia, de 3%, mínimo necesario para la instalación y funcionamiento de los juzgados en condiciones dignas para operadores de justicia y litigantes. Por otra, fortaleciendo la justicia indígena de manera que solucione las controversias entre los integrantes de los pueblos indígenas aplicando sus normas mediante sus autoridades tradicionales. Finalmente, en las áreas urbanas, diferenciando las controversias según su grado de complejidad, dejando las más graves a cargo de los tribunales, y creando los juzgados de paz para los menos graves, encomendados a ciudadanos elegidos por los vecinos, quienes tendrán a su cargo solucionarlos por la vía de la mediación y la conciliación.

Para que quede claro como el agua: la propuesta para la Reforma Judicial implica modificar 12 artículos de la CPE e incluir en ella 2 artículos nuevos. NADA MÁS.

Dicho esto, cierro declarando el horizonte de esta cruzada: la protección de TODAS las personas ante el poder con el escudo de la justicia para impedir el abuso. Por eso, somos voluntarios que, a fuerza de pulmón, con alegría y esperanza, avanzamos recolectando miles de firmas cada día, en pro del motivo fundamental del derecho: la dignidad humana. Y vamos a ganar.

 

Columnas de GISELA DERPIC

18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...
05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...