Remozan El Prado de Colcapirhua; vecinos piden protegerlo con una normativa específica

Cochabamba
Publicado el 06/02/2023 a las 4h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la inauguración de El Prado de Colcapirhua con áreas verdes y recreación, los vecinos del casco viejo buscan la aprobación de una ley municipal para evitar el asentamiento de comerciantes e impulsar el cuidado de este espacio público.

A tres semanas de inaugurarse las mejoras, los vecinos de la OTB Colcapirhua Central sienten que la ampliación y remodelación de El Prado mejoró la imagen del municipio y apunta a convertirse en un sitio turístico por el aumento de personas que acuden hasta el lugar a pasear y sacarse fotografías.

“Quedó bonito, pero tienen que colocar más arbolitos y evitar que los comerciantes instalen sus puestos, porque es uno de los pocos que tiene Colcapirhua para disfrutar en familia”, indicó una vecina, Estefany Villarroel.

Similar fue la opinión de otro vecino, Rogelio Alanes, quien pidió a la Alcaldía impulsar la construcción de una plaza de comidas para trasladar a las vendedoras de comida y así despejar todo El Prado.

“Tiene que haber una ley con restricciones para que no se vuelva un mercado y las autoridades del municipio controlen”, dijo.

Otro vecino, Federico Barrios, comentó que cualquier norma debe elaborarse en consenso y tiene que regular el uso de aceras y calzadas por parte de los dueños de tiendas comerciales para que los peatones circulen por donde corresponde.

“La zona central de Colcapirhua se ha convertido en un centro comercial. Si bien hubo criterio para hacer mejoras, se tiene que trabajar más en la planificación para reubicar a los comerciantes y regular las otras actividades, especialmente a la altura del kilómetro 9 de la avenida Blanco Galindo”, aseveró.

Barrios mencionó que al ordenar el casco viejo se tiene que considerar al transporte, porque en los últimos años proliferaron las paradas de diferentes líneas.

Ante la solicitud de los vecinos, el intendente de Colcapirhua, Cristian Castellón, informó que se controla de forma permanente para evitar el asentamiento de comerciantes en El Prado, pero no se puede prohibir que las vendedoras generen ingresos con la venta de mercancías.

Explicó que antes de la inauguración de las mejoras se reubicó a 14 comerciantes de ropa usada, pero esto generó conflicto con algunos vecinos.

“Ellos estaban asentados desde la gestión del anterior alcalde. Nosotros los hemos reubicado, los mandamos al frente de El Prado a una acera donde no molestan a nadie. Los colcapirhueños pueden ir a disfrutar en familia de los espacios que hemos habilitado”, afirmó.

Castellón  añadió que  actualmente se trabaja un proyecto de ley para proteger El Prado con la participación de los comerciantes para evitar conflictos.

Detalló que la propuesta  fue remitida al Concejo, pero se hacen ajustes para que sea aprobada próximamente. 

 

La Alcaldía alista más medidas 

El director de Obras de la Alcaldía, Elías Espinoza, anunció que se tiene previsto implementar más áreas verdes y jardineras desde el kilómetro cinco de la avenida Blanco Galindo hasta la tranca, ubicada en el kilómetro 10. 

Precisó que se habilitará la infraestructura para las paradas y se pretende colocar letreros en el ingreso y la salida del municipio. 

“Vamos a seguir con varias mejoras, en un mes y medio esperamos concluir. Como son diferentes proyectos los que estamos haciendo, estimo que la inversión supera el millón de bolivianos”, puntualizó.

Espinoza pidió a los visitantes cuidar las áreas de recreación de El Prado, debido a que, incluso, se cuenta con un espacio para que las personas puedan jugar ajedrez y pasear  las 24 horas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...

El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le ocasionaron unos taxistas. Su familia pide...
En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.