Wilfredo Chávez, el orteguista aplazado

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 03/03/2023

Es lamentable que una institución concebida para la defensa del Estado sea utilizada para intereses personales, grupales y partidarios. Wilfredo Chávez confunde el rol de la Procuraduría General del Estado con sus experiencias de tramitador, con su apego a un líder (que tanto lo maltrató en el pasado) y con un partido político.

Su último afán es hostigar, perseguir, procesar y —seguramente también— encarcelar a sacerdotes y obispos bolivianos porque en 2019 reunieron a distintos actores políticos y sociales para evitar la guerra civil en Bolivia. La política de ataque a la Iglesia católica es una constante de gobiernos autoritarios en América Latina, en distintas épocas históricas.

En las últimas décadas, aquella actitud que parecía ya superada, fue retomada con furia por los regímenes que alientan el pensamiento único y controlado y que gobiernan actualmente en Cuba, en Venezuela y, particularmente, en Nicaragua. Daniel Ortega y Rosario Murillo atacaron desde el inicio de su tiranía a los religiosos que habían luchado contra Anastasio Somoza, como el poeta Ernesto Cardenal.

El sandinismo después de 1979 tuvo distintos momentos de relaciones tensas y estrechas con la jerarquía católica. Es más, el obispo Ovando, ayudó a Ortega en momentos complejos de su primer mandato. Sin embargo, los sacerdotes, monjas y religiosas en su contacto cotidiano con la población conocieron la miseria del pueblo nicaragüense y los abusos del entorno palaciego de los Ortega Murillo.

Las denuncias crecieron en el último lustro, especialmente durante las protestas populares. Varias iglesias albergaron a jóvenes perseguidos, como es tradición desde el medioevo. Las tropas sacaron a los perseguidos, mataron a decenas de muchachos y cercaron a los párrocos que los llamaron “asesinos”.

Cada vez más, el régimen orteguista endurece su persecución a la Iglesia católica, encarcelando a curas y laicos. En una fase de franca paranoia y esquizofrenia, Rosario Murillo —una Herodías chabacana— sometió a obispos a prisión en condiciones similares al gulag soviético.

Chávez va por ese camino, olvidando todo el recorrido de miembros de la Iglesia católica, de la Conferencia Episcopal Boliviana en su conjunto y de instituciones de la Iglesia boliviana (además de cientos de católicos) para abrir el cauce democrático. Quiere ignorar cuánto hizo la Iglesia en favor de los perseguidos y encarcelados; en favor de los cocaleros reprimidos y en favor de los movimientos sociales.

Debería conocer que hasta la leyenda del Chiru Chiru y la Virgen del Socavón de Oruro se basa en esa defensa que hace la Iglesia de los perseguidos (aún de los ladrones), imitando el mensaje de Cristo.

El mensaje de Chávez, como de otros del Gobierno actual, va más allá. Quieren asustar a los obispos, evitar futuras mediaciones, evitar que amparen al perseguido, al ultrajado, al secuestrado, a la mujer encarcelada.

Chávez se aplazó defendiendo al Estado Plurinacional en tribunales internacionales. No tiene ningún trofeo que mostrar, si en ligas internas o ¿qué hace para frenar la captura del Estado por el narcotráfico? ¿Qué hace para controlar el uso ilegal y falso de cuentas públicas en redes sociales?

La reforma judicial debe comenzar tomando exámenes a todos los abogados que juran defender a una institución. Al parecer, personas con muy escaso conocimiento y poca formación ocupan sitiales que les quedan demasiado grandes.

Y después, sin ninguna vergüenza, forman sus propios consorcios jurídicos para cobrar como privados lo que no pudieron defender desde el Estado.

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...