Wilfredo Chávez, el orteguista aplazado

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 03/03/2023

Es lamentable que una institución concebida para la defensa del Estado sea utilizada para intereses personales, grupales y partidarios. Wilfredo Chávez confunde el rol de la Procuraduría General del Estado con sus experiencias de tramitador, con su apego a un líder (que tanto lo maltrató en el pasado) y con un partido político.

Su último afán es hostigar, perseguir, procesar y —seguramente también— encarcelar a sacerdotes y obispos bolivianos porque en 2019 reunieron a distintos actores políticos y sociales para evitar la guerra civil en Bolivia. La política de ataque a la Iglesia católica es una constante de gobiernos autoritarios en América Latina, en distintas épocas históricas.

En las últimas décadas, aquella actitud que parecía ya superada, fue retomada con furia por los regímenes que alientan el pensamiento único y controlado y que gobiernan actualmente en Cuba, en Venezuela y, particularmente, en Nicaragua. Daniel Ortega y Rosario Murillo atacaron desde el inicio de su tiranía a los religiosos que habían luchado contra Anastasio Somoza, como el poeta Ernesto Cardenal.

El sandinismo después de 1979 tuvo distintos momentos de relaciones tensas y estrechas con la jerarquía católica. Es más, el obispo Ovando, ayudó a Ortega en momentos complejos de su primer mandato. Sin embargo, los sacerdotes, monjas y religiosas en su contacto cotidiano con la población conocieron la miseria del pueblo nicaragüense y los abusos del entorno palaciego de los Ortega Murillo.

Las denuncias crecieron en el último lustro, especialmente durante las protestas populares. Varias iglesias albergaron a jóvenes perseguidos, como es tradición desde el medioevo. Las tropas sacaron a los perseguidos, mataron a decenas de muchachos y cercaron a los párrocos que los llamaron “asesinos”.

Cada vez más, el régimen orteguista endurece su persecución a la Iglesia católica, encarcelando a curas y laicos. En una fase de franca paranoia y esquizofrenia, Rosario Murillo —una Herodías chabacana— sometió a obispos a prisión en condiciones similares al gulag soviético.

Chávez va por ese camino, olvidando todo el recorrido de miembros de la Iglesia católica, de la Conferencia Episcopal Boliviana en su conjunto y de instituciones de la Iglesia boliviana (además de cientos de católicos) para abrir el cauce democrático. Quiere ignorar cuánto hizo la Iglesia en favor de los perseguidos y encarcelados; en favor de los cocaleros reprimidos y en favor de los movimientos sociales.

Debería conocer que hasta la leyenda del Chiru Chiru y la Virgen del Socavón de Oruro se basa en esa defensa que hace la Iglesia de los perseguidos (aún de los ladrones), imitando el mensaje de Cristo.

El mensaje de Chávez, como de otros del Gobierno actual, va más allá. Quieren asustar a los obispos, evitar futuras mediaciones, evitar que amparen al perseguido, al ultrajado, al secuestrado, a la mujer encarcelada.

Chávez se aplazó defendiendo al Estado Plurinacional en tribunales internacionales. No tiene ningún trofeo que mostrar, si en ligas internas o ¿qué hace para frenar la captura del Estado por el narcotráfico? ¿Qué hace para controlar el uso ilegal y falso de cuentas públicas en redes sociales?

La reforma judicial debe comenzar tomando exámenes a todos los abogados que juran defender a una institución. Al parecer, personas con muy escaso conocimiento y poca formación ocupan sitiales que les quedan demasiado grandes.

Y después, sin ninguna vergüenza, forman sus propios consorcios jurídicos para cobrar como privados lo que no pudieron defender desde el Estado.

Columnas de LUPE CAJÍAS

09/06/2023
Ha muerto Peter Lewy Schuftan, el último de los libreros que conocí desde mi ya lejana adolescencia. Regalaba su tiempo y su sabiduría para aconsejar una...
02/06/2023
Esperé todo el mes para conocer los resultados de la investigación sobre el vehículo robado a una ciudadana chilena en su país y entregado en La Paz como...
26/05/2023
La biografía del grupo armado peronista “Montoneros” está llena de episodios sangrientos, desde el asesinato del general Pedro Aramburo hasta masacres como...
19/05/2023
Hace algún tiempo constaté que mis canas no son solamente un adorno coqueto sino la expresión del paso lento y sin pausa de los inviernos que se cumplen...
12/05/2023
Aun muerto, el general Gary Prado Salmón ganó su última batalla. No aceptó que los kalimanes y los quintana perturben su velorio. En cambio, congregó a...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
La Policía Boliviana activó de oficio las investigaciones para determinar las posibles responsabilidades de los efectivos del orden que trabajaban en el...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego de concluir la audiencia cautelar que...

En Argentina se logró la detención de un ciudadano boliviano, quien trasladaba paquetes de cocaína ocultos al interior de dos diccionarios de Medicina, informó...
Suman los detenidos por el caso narcovuelo.
Plácido Cota, el cocalero yungueño que fue herido con dinamita en agosto del año pasado, tiene empleo desde el miércoles en el Ministerio de Gobierno, informó...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó en las últimas horas que desde el 1 al 7 de junio ya se pagó a 202.533 jubilados rentistas en...

Actualidad
El Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba invitó este viernes a la población a participar el sábado en una campaña...
El senador Leonardo Loza, del MAS, afirmó este viernes en conferencia de prensa en respuesta a las denuncias del...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego...

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.