El presidencialismo boliviano

Columna
Publicado el 12/03/2023

La detención política de Luis Fernando Camacho no sólo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino también ha desnudado la cultura presidencialista que existe en Bolivia, tanto en el ámbito público como en el privado. En lo público, si alguien intenta sobrepasarse o hacerle sombra al presidente del Estado, debe considerarse “hombre muerto” (políticamente hablando). Y en el campo privado, todo depende del presidente, hasta en los directorios más modernos y “democráticos”.

El presidente del Estado boliviano fue concebido en la Constitución Bolivariana (1825) como el sol… alrededor del que giran todos los planetas (el resto del poder Ejecutivo y el Estado en general). El Libertador Simón Bolívar proponía, en efecto, un primer mandatario como un jefe de Estado con cargo vitalicio y un vicepresidente elegido de una terna propuesta al Congreso por el presidente para asumir la responsabilidad de la jefatura de Gobierno.

El modelo original marcaba con claridad dos elementos: el presidente como símbolo de la unidad del Estado, como figura institucional incuestionable por su crédito y prestigio personal; y el vicepresidente era el encargado de la gestión de gobierno, del día a día, de la responsabilidad de la administración directa, por eso su rotación y alternabilidad.

La Ley de Organización Provisional del Poder Ejecutivo de 19 de junio de 1826, desarrollaba el referido régimen organizativo en el naciente Estado boliviano. El Órgano Ejecutivo venía siendo ejercido por el presidente de la república, concebido originalmente vitalicio e inviolable en el ejercicio de sus funciones y sin responsabilidad alguna.

El presidente de la república —decía Simón Bolívar— firme en su centro, da vida al universo. Y proponía que esta suprema autoridad debía ser perpetua, porque en los sistemas sin jerarquías se necesita más que en otros, un punto fijo alrededor del cual giren los magistrados y los ciudadanos: los hombres y las cosas. Más de una vez proclamó: dadme un punto fijo, y moveré el mundo.

Aun cuando aquí se descartó la presidencia vitalicia y el sistema monárquico, el Órgano Ejecutivo siempre ha concentrado el poder público, de tal manera que todo o casi todo depende del presidente del Estado. En lo político-administrativo se imponía una cadena de dependencia jerárquica que, partiendo del gobierno central, pasaba por los prefectos, seguía con los subprefectos, alcaldes y demás funcionarios de la incipiente administración pública nacional. 

La ley reglamentó el régimen “presidencialista”, modelo que se ha mantenido invariable desde la Constitución bolivariana (art. 80): “El Presidente de la República es el Jefe de la administración del Estado…”.

Así, a lo largo de la vida republicana, el presidente ha ejercido la jefatura y representación del Estado y, obviamente, ha concentrado la administración del poder público.

Este estado de cosas, según Carlos Mesa, ha llevado a una cierta identificación de la figura del presidente con la del caudillo, por la tendencia del país a poner al líder político por encima de los programas ideológicos de partido o de grupo, y ha determinado que el presidencialismo haya perdido su sentido original para reflejar un verticalismo casi absoluto, agudizado en algunos casos por la personalidad particular del mandatario y por su larga tradición de gobiernos autoritarios que llegaron al poder.

La concentración del poder fue aún mayor en el gobierno de Evo Morales, porque había fusionado su condición de presidente del Estado, jefe del MAS y máximo dirigentes de las seis federaciones de cocaleros del trópico cochabambino.

En palabras de Mesa Gisbert, la tradición autocrática de nuestro pasado ha convertido en los hechos a la presidencia en un cargo “todopoderoso”, cabeza de un Poder Ejecutivo que fagocita todo, que no perdona a nadie, que utiliza a los otros dos poderes y los sujeta a su fuerza absoluta, que usa el Poder Judicial como un simple apéndice y que —mezcla de monarquía y dictadura— hace y deshace a lo largo del período de gobierno.

Al margen de lo que proclama la Constitución, el ejercicio del gobierno y del poder político se ha caracterizado por la concentración del poder total en el presidente del Estado y, en su caso, del gobernador o presidente del directorio.

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...