Juristas discrepan con el presidente del TSE y aseguran que el referendo judicial se puede hacer antes de octubre

País
Publicado el 14/03/2023 a las 15h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El grupo de juristas independientes rebatiò las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel, y aseguraron que el referendo de reforma judicial puede realizarse este año, antes del mes de octubre.

El exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) José Antonio Rivera, en representación del grupo de Juristas Independientes que lleva adelante la iniciativa ciudadana de una reforma judicial vía referendo, lamentó las declaraciones de Hassenteufel, e indicó que si se cumplen los plazos señalados en Ley 026 es posible que el referendo se realice antes de octubre.

“Lamentable que el presidente del TSE emita una opinión pública desahuciando la iniciativa porque supuestamente no alcanzan los tiempos (...). Si se cumplen celosamente los plazos establecidos en la Ley 026 y el Reglamento es perfectamente posible que se realice la votación del referéndum antes de octubre de este año, situación no analizada adecuadamente por el presidente del TSE”, explicó el jurista, segùn Pàgina Siete.

En la misma lìnea, el abogado Marco Antonio Valdivieso, miembro de los juristas independientes que impulsan la recolección de firmas para un referéndum, llamó "funcional al Gobierno" al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, por desahuciar la reforma judicial y seguir la línea de varias autoridades gubernamentales.

Valdivieso lamentó la "postura política" que tomó la primera autoridad del TSE la jornada pasada al indicar que la reforma judicial no se ejecutará este año por presuntas "complicaciones".

"Es una pena que ya caigan todas las mascarás de funcionarios y servidores públicos y asomen las caretas azules de los funcionarios afines al partido en función de Gobierno. El doctor Hassenteufel ha sido una figura reconocida, era un presidente en la exCorte (Nacional Electoral), un abogado reconocido, pero está cerrando su carrera y no era necesario que cambie su trayectoria de tantos años para ser funcional al Gobierno de turno", señaló Valdivieso en declaraciones a la ANF.

El presidente del TSE señaló que no considera que el proceso que realiza el grupo de Juristas Independientes -recolectando firmas para una reforma constitucional- avance en el curso de este año, debido a la cantidad de causas que debe resolver el TCP.

El jurista Valdivieso recordó que la Constitución Política del Estado establece que el Órgano Electoral representa a los ciudadanos y el TSE debe llevar la propuesta ciudadana al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP); por ello, Hassenteufel no tendría que haber desahuciado la iniciativa.

"No es una postura jurídica, es una postura política ya que nosotros estamos dentro del término, dentro del plazo. Recién está transcurriendo el segundo mes para recabar las firmas. Entendemos que los bolivianos quieren un proceso de elección de magistrados con nuevas reglas porque este esquema, que ha sido plasmado por los políticos en la Constitución (Política del Estado), sólo favorece a los políticos (que nombran) a sus magistrados y éstos les corresponden con favores en el sistema de justicia, por eso no hay independencia", argumentó Valdivieso.

El grupo de juristas independientes decidió realizar la recolección de firmas el 25 de enero. El plazo para presentar 1,5 millones de firmas se cumple el 23 de abril. El abogado constitucionalista dijo que, hasta la fecha, ya se tiene medio millón de adhesiones y que para este fin de mes se tendrá un cómputo final. Además, señaló que el trabajo continuará en todo el país.

El diputado oficialista Gualberto Arispe afirmó que, si bien los juristas tienen derecho a la recolección de firmas para el referéndum, hay la "probabilidad" de que los tiempos no alcancen y tendrá que ser la Asamblea Legislativa que continúe con la elección de magistrados.

Tus comentarios

Más en País

Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central:...

Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El Alto, donde presentó una propuesta centrada en la reconciliación y la unidad...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los...
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...