Interculturales y Csutcb denuncian prorroguismo de sus ejecutivos y exigen congresos

País
Publicado el 31/03/2023 a las 9h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Esteban Alavi, ejecutivo de los Interculturales, y Eber Rojas, máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), son los dos dirigentes cuyos mandatos fenecieron, pero insisten en conservar sus cargos. Ahora sus bases les exigen convocar a congresos nacionales para renovar las directivas.

"Sólo el Chapare debe estar haciendo eso (exigiendo un congreso), debe ser eso, que hablen lo que se les da la gana, no me interesa. Hay que respetar a la institucionalidad, la organización sabe cómo manejarse", respondió Esteban Alavi en tono molesto a la ANF.

Alavi fue posesionado como máximo dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) el 28 de marzo de 2021 y su mandato fenecía este mes. El dirigente pertenece al sector oriental de los interculturales y es cercano al presidente, Luis Arce.

Precisamente los interculturales de Yungas del Chapare, afines a Evo Morales, exigieron el congreso que debía realizarse hace una semana. Según sus estatutos, el dirigente debe entregar el mando el día que fue posesionado, pero Alavi se resiste a convocar a una reunión nacional que permita el relevo de su mandato.

El día que debía entregar su cargo a su sucesor, Esteban Alavi asistió al acto fundacional de la construcción del nuevo edificio de los Interculturales en La Paz junto al presidente del Estado. Poco antes, el dirigente había acompañado al Primer Mandatario en su viaje a la Conferencia del Agua de la ONU que se realizó en Nueva York.

"La próxima semana nosotros nos vamos a reunir como hemos hecho, por ejemplo, la anterior semana. Estábamos con toda la dirigencia de las departamentales, por eso no me preocupa, tampoco podemos dar importancia a todo lo que pidan", dijo el dirigente intercultural antes de colgar el teléfono.

Lo mismo sucede en la Csutcb que también forma parte del Pacto de Unidad. Su máximo ejecutivo debió dejar su mandato en noviembre del pasado año.

"La gestión es de dos años en términos de organicidad, el 29 de noviembre de 2022 (terminó nuestra gestión). Sin embargo, Eber y algunos dirigentes del Pacto de Unidad insisten en no convocar al próximo congreso ordinario, pese a que varios dirigentes de la Csutcb en reiteradas ocasiones hemos exigido que se convoque", dijo el actual secretario de Relaciones Internacionales, Omar Ramírez a la ANF.

Al igual que Alavi, Rojas acompañó al presidente en sus dos últimos viajes al exterior, primero a EEUU y luego a República Dominicana. Luego de esos viajes, también estuvo junto al primer mandatario en el festejo del MAS en Ivirgarzama.

"Nosotros, las organizaciones sociales, nos debemos a las federaciones departamentales y regionales y la mayoría de las federaciones ya han emitido sus pronunciamientos para que la Csutcb convoque a la brevedad posible al próximo congreso, el cual debe ser acatado por el señor Eber Rojas", fustigó Ramírez.

El secretario internacional agregó que es desde Palacio, algunos ministros son los que están cooptando dirigentes para hacer ver a la opinión pública que el Gobierno tiene respaldo total de las organizaciones sociales. Por eso, son llevados a sus actos de rendición de cuentas para que cumplan un rol de "llunk'us" y aprueben sus gestiones. En reciprocidad, estas autoridades les dan sus respaldos a los dirigentes y por eso amplían sus mandatos.

Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...