Crece el comercio mundial de bienes verdes

Tendencias
Publicado el 02/04/2023 a las 22h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El comercio mundial alcanzó un valor récord de 32 billones (millones de millones) de dólares en 2022, y aunque decreció en general en el segundo semestre, el de bienes verdes o ecológicos se mantuvo fuerte, indicó un informe de la Unctad.

“Es una buena noticia para el planeta, ya que estos bienes son clave para proteger el medioambiente y luchar contra el cambio climático”, observó Alessandro Nicita, uno de los autores del informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Los bienes verdes, también llamados “bienes ecológicos”, se refieren a productos diseñados para utilizar menos recursos o emitir menos contaminación que sus equivalentes tradicionales.

Desafiando la tendencia mundial a la baja, el comercio de este tipo de bienes creció alrededor de 4 por ciento en el segundo semestre del año. Su valor combinado alcanzó la cifra récord de 1,9 billones de dólares en 2022, lo que representa un aumento de más de 100 mil millones de dólares con respecto a 2021.

Entre los bienes ecológicos que obtuvieron resultados especialmente positivos se encuentran los vehículos eléctricos e híbridos (+25%), los embalajes sin plástico (+20%) y las turbinas eólicas (+10%).

La buena noticia llega pocos días después de que Naciones Unidas publicase su último informe sobre el clima, en el que los científicos lanzaron una “advertencia final”, al afirmar que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero está llevando al planeta al borde de un cambio irreversible.

El dióxido de carbono (CO2), ligado a la industria petrolera, en parte a la generación de electricidad y al transporte con empleo de combustibles fósiles, es el principal gas de efecto invernadero o recalentamiento de la atmósfera.

La Unctad prevé un boom de las industrias ecológicas a medida que los países intensifiquen sus esfuerzos para luchar contra el cambio climático y reducir sus emisiones.

En su reciente Informe sobre Tecnología e Innovación 2023, la organización prevé que el mercado mundial de coches eléctricos, energía solar y eólica, hidrógeno verde y otra docena de tecnologías verdes, alcance los 2,1 billones de dólares en 2030, cuatro veces más que su valor actual.

“Se prevé que las tendencias del comercio internacional se vinculen más estrechamente a la transición hacia una economía mundial más ecológica”, indicó en el informe de actualización entregado por la Unctad.

Aunque las importaciones y exportaciones de bienes ecológicos se mantuvieron fuertes a lo largo de 2022, la mayoría de los productos registraron una caída del comercio en la segunda mitad del año, y el descenso continuó en el cuarto trimestre.

El comercio mundial de bienes, con un valor de 25 billones de dólares en 2022, disminuyó tres por ciento en el cuarto trimestre. Pero el comercio de servicios se mantuvo casi constante, terminando el año con un valor de siete billones de dólares.

Las previsiones actuales de la Unctad para el primer trimestre de 2023 muestran un aumento del comercio mundial de bienes de alrededor de uno por ciento en términos de valor.

Mientras tanto, el comercio de servicios aumentará en torno a tres por ciento, gracias al crecimiento de la demanda de servicios de tecnologías de la información y la comunicación, y a la continua recuperación de los sectores de los viajes y el turismo.

El sector de equipos de transporte experimentó un crecimiento de 14% en el cuarto trimestre de 2022, aunque el resultado anual fue negativo (-6,0%).

En el lado negativo del panorama mundial, la energía sufrió la mayor caída en el cuarto trimestre de 2022, con un descenso de 10%. Aun así, el sector registró un crecimiento de 24% en el año.

Las perspectivas del comercio siguen inciertas en un contexto de continuas tensiones geopolíticas y preocupación por la inflación, los elevados precios de las materias primas —especialmente de la energía, los alimentos y los metales— y la arriesgada combinación de elevados tipos de interés y deuda pública, dice el informe.

A 30 de noviembre de 2022, más de la mitad de los países menos adelantados y otros países de renta baja se encontraban en situación de alto riesgo o ya en dificultades de endeudamiento.

La desaceleración del comercio mundial en el cuarto trimestre de 2022 afectó más a los países en desarrollo. Sus importaciones y exportaciones cayeron seis por ciento en comparación con el trimestre anterior. La caída se debió en gran medida al descenso de siete por ciento de las exportaciones de las economías de Asia oriental.

Según el informe, la situación podría mejorar en el segundo semestre, y destaca factores positivos como las perspectivas de una recesión evitada en la Unión Europea y Estados Unidos, y un dólar más débil, cuyo valor cayó casi siete por ciento entre noviembre de 2022 y febrero de 2023.

“Dado que la mayor parte del comercio se denomina en dólares, un dólar más débil se podría traducir en una mayor demanda de bienes comercializados”, señalaron en el texto.

La preocupación por las interrupciones de la cadena de suministro mundial y los costes del transporte marítimo también ha disminuido.

“En general, aunque las perspectivas del comercio mundial siguen siendo inciertas, se prevé que los factores positivos compensen las tendencias negativas”, indicaron finalmente el informe.

Tus comentarios




En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...