Ante paro en planta de urea, YPFB subirá los envíos de gas a Argentina en invierno

Economía
Publicado el 07/06/2023 a las 4h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La estatal YPFB decidió parar las operaciones en la planta de urea y amoniaco para someterla a un periodo de mantenimiento. El paro permitirá contar con mayores volúmenes de gas para enviarlo al mercado argentino durante el invierno, cuando aumenta la demanda, y de este modo aprovechar mejores precios, señalaron analistas y fuentes oficiales.

La disminución de la producción de gas natural en Bolivia, entre otros aspectos, obliga a las autoridades a priorizar el mercado externo, que paga mejor, y cuya demanda debe ser cubierta de acuerdo a los contratos establecidos. El gas que se extrae ya no es suficiente para cubrir la demanda argentina con comodidad.

La séptima adenda suscrita entre ambos países a fines de 2022 establece que YPFB enviará un mínimo de 4 millones de metros cúbicos al día (MMm3d) en verano y un máximo de 8 MMm3d en invierno, esto es casi la mitad de los 14 MMm3d que se pactó enviar el invierno de 2022. La caída de la oferta se debe al constante declive de producción boliviana.

Los envíos de gas a Argentina en marzo de este año llegaron a los 4,6 MMm3d, pero, para mayo, ya subieron a 6,34 MMm3d. Aun así, se requiere un excedente para acercarse a los 8 MMm3d acordados para el invierno. La planta de urea puede consumir hasta 1,4 MMm3d operando a su máxima capacidad.

En este contexto, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos señaló que se debe aprovechar el mantenimiento de la planta para subir el volumen vendido a Argentina en invierno y así obtener mejores precios. “¿Qué mejor momento para hacer el mantenimiento que cuando la demanda de gas boliviano sube y los precios son más altos?”, dijo.

Recordó que el gas a la planta de urea se vende por 1 dólar el millón de BTU, mientras que en Argentina el precio en invierno oscila entre los 8 y los 20 dólares por el mismo volumen.

Ríos explicó que “sí o sí” se debe cambiar el catalizador para elevar la producción, que actualmente está por debajo del 50 por ciento. “Estamos aprovechando el invierno, en que tenemos precios más elevados en Argentina, e igual hay que parar la planta, que no puede seguir operando con el catalizador dañado”, explicó.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en declaraciones a El Deber indicó: “Vamos a aprovechar el invierno, que vendemos gas con premio a la Argentina, para hacer el cambio (del catalizador)”.

Los Tiempos intentó conocer más detalles sobre esta determinación, pero no hubo respuesta de YPFB.

Asimismo, el analista en hidrocarburos José Padilla opinó que, ante la caída de las reservas y la producción, la estatal petrolera “busca de dónde quitar para cubrir sus déficits”, y en este caso lo hace de la producción de urea.

“Ya fueron quitando a Brasil y también a las industrias nacionales que producían su propia electricidad, ahora están buscando de otros lados”, manifestó.

Añadió que la planta de urea presenta deficiencias de calidad que obligan a frecuentes paros.

 

Exportación de urea cayó en 43%

Hasta abril de este año, Bolivia exportó 33 millones de dólares de urea granulada, de acuerdo a datos del INE.

La cifra es un 43 por ciento más baja de lo que se vendió en similar periodo de 2022.

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por...

El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de líquidos Río Grande y Lic. Carlos Villegas...
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...