Alertan que la planta de urea entrará en nuevo paro, que se extenderá al menos dos meses

Economía
Publicado el 03/06/2023 a las 6h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La planta de urea y amoniaco, desde inicios de septiembre de 2021, cuando reanudó sus operaciones, se habría paralizado unas 40 veces. Según fuentes cercanas a la factoría, se trata de paros programados e imprevistos. El último fue el mes pasado por sobrestock. 

El 15 de junio comenzará otro paro programado para el cambio de catalizadores. 

Dichas fuentes, que prefieren mantenerse en el anonimato, señalan que la próxima paralización se extenderá por al menos dos meses, pues se pretende realizar mantenimiento de diversas áreas con la llegada de especialistas. 

Los informantes aseguran que este paro se estaría realizando para incrementar el envío de gas a Argentina, pues en la época de invierno los volúmenes deben incrementarse y Bolivia bajó su producción, por lo que hay dificultad para cumplir los contratos de exportación. 

El viceministro de Industrialización, Comercialización de Hidrocarburos, Willan Donaire, confirmó que la planta tiene previsto un paro programado para este mes. “Todas las plantas tienen paros programados y se hacen en función al mantenimiento que hay que hacer y la planta con seguridad tiene su paro programado para este año”, dijo, en un acto en Cochabamba, el martes pasado martes.

La autoridad evitó brindar mayores detalles sobre el paro del complejo petroquímico.

Sin embargo, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos aseguró que las plantas petroquímicas como la de Bulo Bulo deben operar ininterrumpidamente entre dos a tres años para evitar daño en los equipos, lo cual no se cumple en este caso.

Para el especialista, es muy preocupante que se haya parado la producción en la plana a menos de dos años del reinicio de sus operaciones (septiembre de 2021). La refacción de la planta tuvo un costo de 53 millones de dólares, tras su cierre a fines de 2019.

Ríos señaló que el paro programado en junio es para realizar el cambio de catalizadores, acción que mejorará la capacidad de producción.

Según otro experto, la renovación de los catalizadores demandaría entre 10 a 15 millones de dólares.

La mencionada fuente anónima dijo que la planta paró en mayo por tener gran cantidad de urea almacenada. Esto coincide con la reducción de 38,7 por ciento en las exportaciones, en el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022. 

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de urea entre enero y marzo de 2022 alcanzaron un valor de 46,3 millones de dólares, mientras que en similar periodo de 2023 los ingresos fueron de solamente 28,4 millones

En 2022, Los Tiempos informó de paros en los meses de enero, junio y septiembre. Después de septiembre 2021, hubo al menos tres paralizaciones, la primera fue sólo a semanas del reinicio.

Tus comentarios

Más en Mundo

El derecho de las mujeres y las niñas a tener pleno control y a decidir libre y responsablemente sobre su sexualidad y su salud sexual y reproductiva centra...
Una nueva ley de Florida que permite la aplicación de la pena de muerte a los condenados por violación infantil entrará en efecto a partir del próximo domingo...

Weimar Arancibia García tomó oficialmente las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El artista Amuki Now presentará su álbum "Kamisaki", que fusiona la música aimara con el jazz, el jueves 28 de septiembre, a las 19h00, en la Casa Cultural Trono, ubicada en la ciudad de El Alto,...
Shakira lo ha vuelto a hacer. Desde que la artista colombiana sacase a la luz la histórica BZRP Music Sessions #53 con Bizarrap, donde lanzaba muchas indirectas tanto a Gerard Piqué como a su actual...


En Portada
Entre seis y 10 años le tomará al Banco Central de Bolivia (BCB) reponer las 17 toneladas (t) de oro que monetizó en el segundo cuatrimestre de este año,...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

La Policía Boliviana intervino este jueves un bus en la ciudad de El Alto y rescató a 20 personas víctimas de trata y tráfico, entre hombres, mujeres y niños;...
Después de una reunión virtual, Bolivia y Brasil acordaron ayer agilizar las gestiones para la construcción del puente binacional Guayaramerín y Guajara-Mirim...
Tras una inspección, dos concejales de Tarata, vecinos y un asambleísta calificaron ayer como un atentado al medioambiente y a la salud pública al botadero de...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, porque “los dueños (del...

Actualidad
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista,...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo...
La Fiscalía de Potosí presentó la acusación formal por el delito de Resoluciones Contrarias a la Ley y la Constitución...
Los asambleístas nacionales de la oposición y evistas demandaron al vicepresidente del Estado y presidente nato de la...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...
La compañía tecnológica estadounidense OpenAI asegura que los usuarios de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente...