Ante paro en planta de urea, YPFB subirá los envíos de gas a Argentina en invierno

Economía
Publicado el 07/06/2023 a las 4h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La estatal YPFB decidió parar las operaciones en la planta de urea y amoniaco para someterla a un periodo de mantenimiento. El paro permitirá contar con mayores volúmenes de gas para enviarlo al mercado argentino durante el invierno, cuando aumenta la demanda, y de este modo aprovechar mejores precios, señalaron analistas y fuentes oficiales.

La disminución de la producción de gas natural en Bolivia, entre otros aspectos, obliga a las autoridades a priorizar el mercado externo, que paga mejor, y cuya demanda debe ser cubierta de acuerdo a los contratos establecidos. El gas que se extrae ya no es suficiente para cubrir la demanda argentina con comodidad.

La séptima adenda suscrita entre ambos países a fines de 2022 establece que YPFB enviará un mínimo de 4 millones de metros cúbicos al día (MMm3d) en verano y un máximo de 8 MMm3d en invierno, esto es casi la mitad de los 14 MMm3d que se pactó enviar el invierno de 2022. La caída de la oferta se debe al constante declive de producción boliviana.

Los envíos de gas a Argentina en marzo de este año llegaron a los 4,6 MMm3d, pero, para mayo, ya subieron a 6,34 MMm3d. Aun así, se requiere un excedente para acercarse a los 8 MMm3d acordados para el invierno. La planta de urea puede consumir hasta 1,4 MMm3d operando a su máxima capacidad.

En este contexto, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos señaló que se debe aprovechar el mantenimiento de la planta para subir el volumen vendido a Argentina en invierno y así obtener mejores precios. “¿Qué mejor momento para hacer el mantenimiento que cuando la demanda de gas boliviano sube y los precios son más altos?”, dijo.

Recordó que el gas a la planta de urea se vende por 1 dólar el millón de BTU, mientras que en Argentina el precio en invierno oscila entre los 8 y los 20 dólares por el mismo volumen.

Ríos explicó que “sí o sí” se debe cambiar el catalizador para elevar la producción, que actualmente está por debajo del 50 por ciento. “Estamos aprovechando el invierno, en que tenemos precios más elevados en Argentina, e igual hay que parar la planta, que no puede seguir operando con el catalizador dañado”, explicó.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en declaraciones a El Deber indicó: “Vamos a aprovechar el invierno, que vendemos gas con premio a la Argentina, para hacer el cambio (del catalizador)”.

Los Tiempos intentó conocer más detalles sobre esta determinación, pero no hubo respuesta de YPFB.

Asimismo, el analista en hidrocarburos José Padilla opinó que, ante la caída de las reservas y la producción, la estatal petrolera “busca de dónde quitar para cubrir sus déficits”, y en este caso lo hace de la producción de urea.

“Ya fueron quitando a Brasil y también a las industrias nacionales que producían su propia electricidad, ahora están buscando de otros lados”, manifestó.

Añadió que la planta de urea presenta deficiencias de calidad que obligan a frecuentes paros.

 

Exportación de urea cayó en 43%

Hasta abril de este año, Bolivia exportó 33 millones de dólares de urea granulada, de acuerdo a datos del INE.

La cifra es un 43 por ciento más baja de lo que se vendió en similar periodo de 2022.

Tus comentarios

Más en Mundo

Un total de 56.674 casas resultaron dañadas en las 2.930 aldeas del sur de Marruecos afectadas por el terremoto del pasado día 8 y un 32 por ciento de ellas se...
Al menos seis personas han fallecido y otras 18 se encuentran desaparecidas tras unas inundaciones causadas por el desbordamiento del río Naranjo en Ciudad de ...

El expresidente Donald Trump (2017-2021) hizo este lunes una parada en una tienda de armas en Carolina del Sur dentro de su campaña electoral y dijo que quería adquirir una pistola semiautomática,...
Casi 35.000 personas ingresaron de forma irregular a Chile desde enero hasta agosto de este año, según datos entregados por la Policía de Investigaciones (PDI) al Observatorio de la Migración...
La Fiscalía colombiana presentó este lunes una acusación por enriquecimiento ilícito y lavado de activos contra Nicolás Petro Burgos, primogénito del presidente Gustavo Petro, por lo que el hijo del...
El Gobierno de Perú ofrecerá una recompensa por información que permita la captura de Héctor Guerrero, alias el "Niño Guerrero", el líder de la organización criminal internacional "Tren de Aragua",...


En Portada
Casi 35.000 personas ingresaron de forma irregular a Chile desde enero hasta agosto de este año, según datos entregados por la Policía de Investigaciones (PDI...
Al menos seis personas han fallecido y otras 18 se encuentran desaparecidas tras unas inundaciones causadas por el desbordamiento del río Naranjo en Ciudad de ...

El expresidente Donald Trump (2017-2021) hizo este lunes una parada en una tienda de armas en Carolina del Sur dentro de su campaña electoral y dijo que quería...
Los vecinos del kilómetro 10 de la avenida Blanco Galindo, en la vía al occidente del país, levantaron la noche de este lunes el bloqueo que instalaron...
El Pacto de Unidad, un bloque de organizaciones sociales reunidas en La Paz, convocó a la "gran marcha y cabildo" para el 17 de octubre en El Alto en defensa...
El domingo, el expresidente Evo Morales confirmó su candidatura rumbo a las elecciones generales de 2025.

Actualidad
Esta actividad, que se realizará hasta el 29 de septiembre, tiene previsto llevar cada día a una cantidad similar de...
Tras la autoproclamación de Evo Morales como candidato presidencial para los comicios 2025 por el Movimiento Al...
El Pacto de Unidad, tras su ampliado al que asistieron el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca,...
Tras una serie de controversias sobre el consentimiento en relaciones sexuales en adolescentes, Comunidad Ciudadana (CC...

Deportes
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...
Corinthians buscará hoy (20:30 HB) amenizar una temporada floja en el Campeonato Brasileño cuando reciba a Fortaleza,...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...
Ayer se lanzó la convocatoria para las preclasificatorias departamentales con miras a la trigésima novena edición de la...