Bolivia, la cama de Procusto

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 09/07/2023

Nuestros actuales gobernantes no destacan por exceso de literatura: no conozco un libro escrito por los líderes políticos que rodean al presidente Luis Arce; sus discursos son más aburridos que ascensor sin espejo; sus conocimientos humanísticos y científicos (“el litio es la energía del futuro”) son más pobres que subsaharianos en la sequía y sus referentes ante una crisis no son los clásicos universales sino una peregrinación a Cuba. Posiblemente no se les pueda imputar esas carencias culturales, debido a las fallas de la educación primaria y secundaria, pero tampoco veo que se esfuercen para superarse.

Un recomendable artículo de la escritora y filóloga española Irene Vallejo (Acrobacia en la cama, Página 12, 15/6/2023) me ha obligado a desempolvar mis conocimientos de la mitología clásica, fuente inagotable de las ciencias de la psique, para redescubrir el síndrome de Procusto (“estirador” en griego), así llamado por las perversiones de un bandido que ofrecía alojamiento a los viajeros de Ática pero, si estos no encajaban en la cama por altos, los recortaba, y, si eran muy bajos, los estiraba, con todo de que cupieran exactamente en su lecho.

Los fanatismos políticos, religiosos, culturales y hasta deportivos son “procustos” que buscan que todos los que se cruzan con ellos se adapten a su cama ideológica, la única que tienen en sus estrechas mentes, y, si no lo hacen, los cortan o los estiran. Pasa con los líderes de oposición, si, por su desgracia, se les ocurre sobresalir en las encuestas; pasa con las organizaciones sociales, sindicales y profesionales que no encajan en la cama oficialista; pasa con los medios de comunicación social, cuando destapan la podredumbre de autoridades e instituciones gubernamentales; pasa con organizaciones con profundo arraigo en la sociedad, a las cuales hay que enlodar para que no sigan denunciando la degradación del tejido social. Todos, absolutamente todos, tienen que adecuarse a las dimensiones de la cama del sistema gobernante, un procusto que no tolera diferencias.

En Bolivia campea el síndrome de Procusto. Lo hemos visto y lo vemos actuar, sirviéndose del instrumental quirúrgico del aparato policial-judicial y de mercenarios digitales, en la desmembración de las organizaciones sociales o de las instituciones críticas con el régimen; en el acoso tributario y legal contra ciertos medios de comunicación, hasta verlos enterrados, como Página Siete, para que dejen de molestar con sus denuncias. A unos los cortan y a otros, desabridos e insignificantes, los alargan con el dinero de los (siempre más reducidos) contribuyentes legales.

Procusto tiene devotos asistentes que no dejan de poner sus destrezas al servicio de su amo. Ante un conflicto constitucional, ahí están para “cortar y estirar” la Constitución, las leyes y las sentencias que, aún hechas a su medida, no logran abarcar a toda la casuística del poder.

Otros intelectuales, que conocen los íntimos secretos de Procusto, pero son incapaces de formular la más mínima crítica a un régimen en bancarrota, no esperan las órdenes del carnicero, sino que se adelantan a sus deseos mediante sus hábitos de adaptarse camaleónicamente a las medidas exactas de la cama del poder; ayer de los liberales, hoy de los populistas, mañana de … Para ellos la cama de Procusto fue, es y será siempre una cama “elástica”.

Las fechorías mitológicas de Procusto terminaron gracias a un héroe, Teseo, quien logró atar a Procusto a su misma cama y aplicarle su mismo castigo. Al contrario, yo deseo que los procustos de hoy gocen pronto, sin restricciones ni amenazas, de una cama a su medida, y de la tolerancia que debe regir entre hermanos, aunque ocasionales adversarios.

PS: Como columnista fundador de Página Siete, en homenaje a ese periódico y a sus trabajadores, mantendré en órbita el Satélite de la Luna en los medios que gentilmente siguen acogiéndome.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

03/08/2025
Corea, un ejemplo de desarrollo acelerado, destina el 4,81% de su PIB a la investigación y desarrollo (I+D); 30 veces más de Bolivia, siete veces más que el...
20/07/2025
Se dice “piensa bien y te equivocarás”, pero yo, arriesgándome a meter la pata con estilo, voy a defender al Gobierno de don Luis Alberto Arce Catacora,...
23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...
08/06/2025
Parafraseo una sentencia de mi abuela para indicar que las alertas no son críticas negativas, sino deseos sinceros de evitar los problemas que se aproximan...
25/05/2025
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), acaba de organizar una “cumbre energética” de tres días en Santa Cruz con tres ejes: hidrocarburos, generación...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años,...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...