Bolivia, la cama de Procusto

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 09/07/2023

Nuestros actuales gobernantes no destacan por exceso de literatura: no conozco un libro escrito por los líderes políticos que rodean al presidente Luis Arce; sus discursos son más aburridos que ascensor sin espejo; sus conocimientos humanísticos y científicos (“el litio es la energía del futuro”) son más pobres que subsaharianos en la sequía y sus referentes ante una crisis no son los clásicos universales sino una peregrinación a Cuba. Posiblemente no se les pueda imputar esas carencias culturales, debido a las fallas de la educación primaria y secundaria, pero tampoco veo que se esfuercen para superarse.

Un recomendable artículo de la escritora y filóloga española Irene Vallejo (Acrobacia en la cama, Página 12, 15/6/2023) me ha obligado a desempolvar mis conocimientos de la mitología clásica, fuente inagotable de las ciencias de la psique, para redescubrir el síndrome de Procusto (“estirador” en griego), así llamado por las perversiones de un bandido que ofrecía alojamiento a los viajeros de Ática pero, si estos no encajaban en la cama por altos, los recortaba, y, si eran muy bajos, los estiraba, con todo de que cupieran exactamente en su lecho.

Los fanatismos políticos, religiosos, culturales y hasta deportivos son “procustos” que buscan que todos los que se cruzan con ellos se adapten a su cama ideológica, la única que tienen en sus estrechas mentes, y, si no lo hacen, los cortan o los estiran. Pasa con los líderes de oposición, si, por su desgracia, se les ocurre sobresalir en las encuestas; pasa con las organizaciones sociales, sindicales y profesionales que no encajan en la cama oficialista; pasa con los medios de comunicación social, cuando destapan la podredumbre de autoridades e instituciones gubernamentales; pasa con organizaciones con profundo arraigo en la sociedad, a las cuales hay que enlodar para que no sigan denunciando la degradación del tejido social. Todos, absolutamente todos, tienen que adecuarse a las dimensiones de la cama del sistema gobernante, un procusto que no tolera diferencias.

En Bolivia campea el síndrome de Procusto. Lo hemos visto y lo vemos actuar, sirviéndose del instrumental quirúrgico del aparato policial-judicial y de mercenarios digitales, en la desmembración de las organizaciones sociales o de las instituciones críticas con el régimen; en el acoso tributario y legal contra ciertos medios de comunicación, hasta verlos enterrados, como Página Siete, para que dejen de molestar con sus denuncias. A unos los cortan y a otros, desabridos e insignificantes, los alargan con el dinero de los (siempre más reducidos) contribuyentes legales.

Procusto tiene devotos asistentes que no dejan de poner sus destrezas al servicio de su amo. Ante un conflicto constitucional, ahí están para “cortar y estirar” la Constitución, las leyes y las sentencias que, aún hechas a su medida, no logran abarcar a toda la casuística del poder.

Otros intelectuales, que conocen los íntimos secretos de Procusto, pero son incapaces de formular la más mínima crítica a un régimen en bancarrota, no esperan las órdenes del carnicero, sino que se adelantan a sus deseos mediante sus hábitos de adaptarse camaleónicamente a las medidas exactas de la cama del poder; ayer de los liberales, hoy de los populistas, mañana de … Para ellos la cama de Procusto fue, es y será siempre una cama “elástica”.

Las fechorías mitológicas de Procusto terminaron gracias a un héroe, Teseo, quien logró atar a Procusto a su misma cama y aplicarle su mismo castigo. Al contrario, yo deseo que los procustos de hoy gocen pronto, sin restricciones ni amenazas, de una cama a su medida, y de la tolerancia que debe regir entre hermanos, aunque ocasionales adversarios.

PS: Como columnista fundador de Página Siete, en homenaje a ese periódico y a sus trabajadores, mantendré en órbita el Satélite de la Luna en los medios que gentilmente siguen acogiéndome.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

26/11/2023
El inexorable fin del ciclo del gas está enviando señales inequívocas de que la hora de la verdad para YPFB está cada vez más cerca. ¿Cuáles son esas señales...
12/11/2023
Me es imposible guardar silencio ante los sucesos de la guerra entre Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, y el sionismo, que gobierna en Israel. Y lo...
29/10/2023
Mi exposición en el coloquio organizado por la UMSA sobre cómo superar el extractivismo partió del hecho de que la explotación de los recursos naturales no...
15/10/2023
Todas las corrientes humanistas buscan un equilibrio entre la no discriminación, que consiste en tratar a los demás con referentes universales como los...
01/10/2023
resuenan todavía los ecos de los festejos del departamento más dinámico y pujante del Estado Plurinacional. De hecho, todos los indicadores (demográficos,...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
En Portada
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional, que se disputó hoy en el estadio Félix...
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional,...
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados