La Argentina de Milei

Columna
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
Publicado el 23/08/2023

El fenómeno del encumbramiento de Milei como alternativa de gobierno en Argentina ha generado diversas opiniones, pero dejemos de lado todo ello y pensemos un poco más a fondo. La Argentina a la que propone volver Milei, es aquella que existió antes de 1935, cuando se creó el Banco Central que el político propone dinamitar. Ese año fue parte de lo que se conoce como “la década infame” pues en 1930, la toma del poder por parte de las Fuerzas Armadas había tirado por los suelos los avances en materia social y defensa de los hidrocarburos que había promovido el depuesto presidente Hipólito Yrigoyen.

Y Milei tiene razón, en este caso particular, el Banco Central fue creado para que el Gobierno, dominado por militares, tuviera más presencia y control en el mercado ¿Por qué intervenir el mercado? Porque Argentina había registrado en los 30 primeros años del siglo pasado un crecimiento insuperable en cuanto al valor de sus exportaciones pasando de 4.480 millones de pesos entre 1910 y 1914 a 7.914 millones entre 1925 y 1929, es decir un incremento del 177%.

En la década de los 30, a pesar de la crisis económica mundial, Argentina representaba el 35% de los embarques de carne en todo el mundo, era sin duda, una economía insuperable. La bonanza económica previa a 1935 es la que añora Milei en sus discursos, un periodo en el que el auge de la industria, provocó una alta tasa de migración y el engrosamiento de la clase obrera, pero era una clase obrera descontenta, pues el Gobierno de la “década infame” había frenado los avances en derechos de los trabajadores y retrocedido en las leyes del “Estado de bienestar” que había aprobado Yrigoyen.

Para los primeros años de los 40, el Plan Pinedo había logrado la sustitución de importaciones en Argentina gracias al estallido de la Segunda Guerra Mundial, esto provocó una mayor concentración de población en las ciudades y una clase trabajadora más robusta, pero a la vez, más resentida. ¿Qué ocurre cuando la clase popular está insatisfecha y busca un cambio? Tenemos el escenario perfecto para darle el poder a un populista.

Justamente, en los 40 surgió Perón. Milei lo acusa de haber iniciado la debacle de la sociedad argentina con sus medidas “de izquierda”, aunque Perón de hecho tenía gran cercanía con Franco y Mussolini.

Lo que propongo es considerar la idea de que Perón y Milei son dos caras de una misma moneda.

Primero, ambos líderes destacaron en un momento de crisis, donde un gran segmento de la población estaba cansado de que las élites gocen de privilegios mientras las grandes mayorías enfrentaban una situación económica precaria. Segundo, Perón aparecía como una figura diferente, que representaba un cambio con respecto a los gobernantes de la “década infame” y enfrentaba al viejo régimen de frente; Milei se enfrenta a “la casta” y se presenta como la alternativa radical a políticos de la vieja escuela.

Perón, junto a su esposa Eva Duarte, quien le ganaba en popularidad, logró hacerse del poder, pero enfrentó una serie de conflictos, tanto así que en 1955 sus enemigos bombardearon la ciudad de Buenos Aires usando las FFAA para este cometido.

Muchos se preguntan si Milei logrará cambiar la realidad argentina, por ello propongo preguntarnos ¿Logró Perón satisfacer las demandas de la sociedad que buscaba una vuelta de hoja al sistema? Es posible que a medias, pero es irrelevante, lo cierto es que su llegada al poder ocurrió justo en el momento en el que la gente estaba tan cansada que aceptaba y agradecía un cambio, por más pequeño que fuera.

Así que es posible que Milei no cumpla todo lo que promete, pero si es capaz de al menos controlar la inflación, ya tenemos un populista victorioso más para la historia. El problema es que los populistas rara vez son capaces de mantener sus proyectos en pie y muchas menos pueden crear instituciones económicas y políticas inclusivas pues su radicalidad los lleva a aplicar clientelismos para evitar que sus adversarios los derroten. En ese contexto, ¿Es posible decir “¡Viva la libertad, carajo!?”.

 

La autora es historiadora, bailarina y artesana

Columnas de SAYURI LOZA

02/06/2025
El evento Bolivia 360 llevado a cabo en Harvard hace algunos días ha despertado susceptibilidad, curiosidad y toda clase de reacciones esperables de nuestra...
27/02/2025
El día viernes fui a Santa Cruz, invitada por Anapo (Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas) para conocer la Exposoya 2025. No sé mucho del agro,...
11/02/2025
Hace algunos días, un joven cabeza de alcornoque (lo digo por lo ligero) nos ha regalado un análisis que ha dado mucho de qué hablar. Algunos le han acusado...
31/12/2024
17/12/2024
Hace más de 20 años estudié la carrera de historia del arte teniendo claro que su campo laboral era estrecho y que posiblemente me esperaba una vida de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...