41 años de democracia

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 15/10/2023

Ciertamente, nuestro país, desde su fundación, no ha tenido una arraigada tradición democrática. Más bien, su historia ha estado plagada de golpes de Estado. Hasta las últimas dos décadas del siglo pasado, hemos tenido más presidentes militares que civiles. Tal vez, los periodos democráticos hasta 1982, fueron solo “interregnos”.

El ciclo democrático que vivimos hoy, desde 1982, es el más largo e ininterrumpido de nuestra historia. No hubo ninguna interrupción. Ni siquiera el 2019. En términos de legislación y reglas, en todo este tiempo, se pueden encontrar significativos y loables avances, como: la institucionalización de los partidos; la implementación del padrón electoral y el padrón biométrico; las formas de elección y la democracia intercultural; la representación por territorio; la paridad de género y la democracia participativa a través del referéndum.

No obstante ese desarrollo legislativo, en términos de resultados, más que avances, hemos tenido retrocesos. Para una breve evaluación, sobre la satisfacción y resultados con la democracia es imperativo, previamente, contar con algunos conceptos mínimos. Hay, naturalmente, una inmensa cantidad de conceptos sobre democracia, así como existen teorías y conceptos, sobre el poder y el Estado. Partamos de algo esencial. La referencia que hace Aristóteles, sobre la democracia, cuando nos habla de seis formas de gobierno. La democracia sería “el gobierno del pueblo”. En rigor, de los “representantes” del pueblo.

A esa idea, del gobierno de los “representantes” del pueblo, debemos añadir ahora, la división, separación, independencia y equilibrio de poderes. Principios esenciales del concepto de República. Estas nociones, introducidas por John Locke y el Barón de Montesquieu, en los inicios del siglo XVIII, son los pilares fundamentales de la democracia. El concepto de Estado de derecho radica, precisamente, en esos pilares.

Con esos conceptos, ahora, podemos efectuar una sucinta evaluación sobre estos 41 años de democracia ininterrumpida. Dividiremos en dos ciclos. El primero, de 1985 hasta el 2005, el de la “democracia pactada”. El segundo, desde el 2006 al 2023. En ambos ciclos, hubo dos momentos de aguda crisis, en los que las calles tomaron protagonismo de primer orden. El primero se produjo en la llamada “guerra del gas”, en octubre de 2003, cuyo desenlace fue la renuncia de Sánchez de Lozada. El segundo, en octubre y noviembre de 2019, que produjo también, la renuncia de Evo Morales. En ambos casos hubo, felizmente, sucesiones constitucionales, que no alteraron el orden democrático.

Desde 1985 al 2002, tuvimos cinco presidentes, todos ellos elegidos, en segunda vuelta, en el parlamento. Desde el 2006 hasta el 2023, dos presidentes. Evo Morales en tres gestiones, del 2006 al 2019 y Arce Catacora del 2020 a la fecha. Cabe resaltar que, desde el 2009, los procesos electorales se realizan en el marco del nuevo texto constitucional.

La calidad de los gobernantes en las cinco gestiones del ciclo neoliberal fue deficiente. En menos de dos décadas, se “embadurnaron” con la corrupción. El prebendalismo, el clientelismo y el patrimonialismo fueron moneda corriente. En suma, una decepción. Sin embargo, relativamente, de algún modo, preservaron los principios del Estado de derecho.

Producto de esa decepción y descontento generalizado con los políticos de la “democracia pactada”, luego irrumpe en el escenario político (parecido a lo que sucede hoy con Milei, en Argentina) Evo Morales. En un principio, con el discurso de cambio y una nueva forma de hacer política, genero ilusiones y muchas esperanzas. Sin embargo, la concentración de poder y el tiempo, acabó pervirtiendo al caudillo y a su partido. Morales fue reelegido, el 2009 y el 2014. Frente a un gran cuestionamiento y violando la constitución, pretendió ser reelegido nuevamente el 2019, con el desenlace conocido. En las nuevas elecciones del 2020, Arce Catacora, su discípulo, fue elegido con el 54% de la votación.

En el régimen masista, solo que, con más recursos, se profundizaron todos los “males” y “pecados” del ciclo neoliberal. En cuanto al respeto de los principios del Estado de derecho, fue y es calamitoso. Cooptaron todos los poderes al servicio exclusivo del partido. Como se puede observar, en términos de resultados, de gestión y respeto a los principios del Estado de Derecho, tenemos más bien un retroceso. Sin embargo, sigue siendo la mejor forma de gobierno.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

11/08/2025
Finalmente, el sueño de Evo Morales, que no lo dejó en paz y lo persiguió sin tregua, de estar en la papeleta electoral en los comicios del 17 de agosto, no...
03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...
21/07/2025
Las cinco encuestas de intención de voto, autorizadas y supervisadas por Tribunal Supremo Electoral, publicadas hasta la fecha, pronostican ese final. En la...
14/07/2025
Todo parece indicar que, luego de los comicios del 17 de agosto, la segunda vuelta será inevitable. Lo que aún no se vislumbra es: entre quiénes. La última...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...