El Gobierno se abre a la abrogación de las leyes que fomentan incendios

País
Publicado el 21/11/2023 a las 1h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno mostró ayer apertura para la abrogación de un paquete de leyes, popularmente conocidas como “incendiarias”, tras la demanda de activistas, expertos, políticos y pobladores que realizaron durante los últimos días pronunciamientos y marchas contras estas normas.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló que se analiza la abrogación de las leyes cuestionadas con un equipo jurídico. “Se debe hacer un análisis muy riguroso, porque queremos no sólo abrogar, sino sustituir con normas que nos permitan tener un control efectivo y real”, subrayó Novillo. 

Admitió la complejidad de la modificación o abrogación de las leyes, porque la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) también debe apoyar la decisión.

Sobre el tema, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Centa Reck dijo que existe la predisposición de la oposición y se cuenta con el apoyo de algunos legisladores para abrogar las leyes permisivas con los chaqueos y la deforestación de los bosques.  “Esperemos que, en la próximas horas, tengamos avances”, precisó.

La más cuestionada es la Ley 741, del 29 de septiembre de 2015, “que autoriza el desmonte de 20 hectáreas por familia para comunidades, asentamientos humanos y pequeñas propiedades”.

El diputado Carlos Alarcón (CC) añadió que se trata de un compromiso público. “Estamos a tiempo para que el próximo año no vivamos el desastre”, preciso.

Los parques siguen ardiendo en las reservas forestales de Bolivia, mientras la ayuda internacional prometida por el Gobierno no llega al lugar de los incendios. 

El Gobierno comprometió ayer la ayuda internacional de Brasil, Chile y Venezuela, medida calificada como tardía tanto por activistas como por políticos de oposición. 

“Recién se quieren movilizar cuando prácticamente ya casi lo hemos perdido todo”, lamentó Perla Uzquiano, una de las pobladoras del municipio más afectado por los incendios forestales en el norte paceño, San Buenaventura. 

El Gobierno de Bolivia pidió apoyo a Brasil, Chile, Francia y Venezuela para contener los incendios forestales que afectan a varios departamentos y a reservas naturales en el país. “Lo que requerimos, ante todo, es la posibilidad de que puedan apoyarnos con una aeronave, que nos permita aplacar el fuego por aire, ya sea con agua u otros químicos”, señaló Novillo.

Mencionó que muchos incendios se producen en lugares “inaccesibles”, por lo que también se pidió a los países que “puedan dar todo el apoyo que sea necesario”, como mochilas de agua para contener los incendios.

También señaló que la “primera manifestación rápida” de ayuda fue de Venezuela con el envío de unos 30 bomberos “especializados en organización, planificación y sofocación de incendios”.

 

Senamhi prevé lluvias dispersas esta semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que, esta semana, se reportarán “lluvias esporádicas” en algunas áreas donde hay incendios forestales. Estas ayudarán a mitigar los incendios forestales y disminuir los focos de calor en Santa Cruz, Beni, Pando y norte de La Paz, informó la pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal.

Este fenómeno climático es un fenómeno atmosférico causado por el calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas precipitaciones, y, por consiguiente, inundaciones, episodios de sequías e incendios forestales.

La pronosticadora indicó que, en casi todo el territorio, se reporta nubosidad, lo que aumentará en los próximos días, por lo que solicitó a las autoridades tomar medidas ante posibles eventos de crecida de ríos y tormentas eléctricas.

“Las lluvias dispersas serán el jueves en Santa Cruz, Beni y para el viernes habrá precipitaciones en todo el país”, especificó Portugal.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de su funcionamiento, uno en junio y otro en...
En 2024, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas y el cierre de una radioemisora privada.
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío por la basura.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...