El Gobierno se abre a la abrogación de las leyes que fomentan incendios

País
Publicado el 21/11/2023 a las 1h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno mostró ayer apertura para la abrogación de un paquete de leyes, popularmente conocidas como “incendiarias”, tras la demanda de activistas, expertos, políticos y pobladores que realizaron durante los últimos días pronunciamientos y marchas contras estas normas.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló que se analiza la abrogación de las leyes cuestionadas con un equipo jurídico. “Se debe hacer un análisis muy riguroso, porque queremos no sólo abrogar, sino sustituir con normas que nos permitan tener un control efectivo y real”, subrayó Novillo. 

Admitió la complejidad de la modificación o abrogación de las leyes, porque la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) también debe apoyar la decisión.

Sobre el tema, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Centa Reck dijo que existe la predisposición de la oposición y se cuenta con el apoyo de algunos legisladores para abrogar las leyes permisivas con los chaqueos y la deforestación de los bosques.  “Esperemos que, en la próximas horas, tengamos avances”, precisó.

La más cuestionada es la Ley 741, del 29 de septiembre de 2015, “que autoriza el desmonte de 20 hectáreas por familia para comunidades, asentamientos humanos y pequeñas propiedades”.

El diputado Carlos Alarcón (CC) añadió que se trata de un compromiso público. “Estamos a tiempo para que el próximo año no vivamos el desastre”, preciso.

Los parques siguen ardiendo en las reservas forestales de Bolivia, mientras la ayuda internacional prometida por el Gobierno no llega al lugar de los incendios. 

El Gobierno comprometió ayer la ayuda internacional de Brasil, Chile y Venezuela, medida calificada como tardía tanto por activistas como por políticos de oposición. 

“Recién se quieren movilizar cuando prácticamente ya casi lo hemos perdido todo”, lamentó Perla Uzquiano, una de las pobladoras del municipio más afectado por los incendios forestales en el norte paceño, San Buenaventura. 

El Gobierno de Bolivia pidió apoyo a Brasil, Chile, Francia y Venezuela para contener los incendios forestales que afectan a varios departamentos y a reservas naturales en el país. “Lo que requerimos, ante todo, es la posibilidad de que puedan apoyarnos con una aeronave, que nos permita aplacar el fuego por aire, ya sea con agua u otros químicos”, señaló Novillo.

Mencionó que muchos incendios se producen en lugares “inaccesibles”, por lo que también se pidió a los países que “puedan dar todo el apoyo que sea necesario”, como mochilas de agua para contener los incendios.

También señaló que la “primera manifestación rápida” de ayuda fue de Venezuela con el envío de unos 30 bomberos “especializados en organización, planificación y sofocación de incendios”.

 

Senamhi prevé lluvias dispersas esta semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que, esta semana, se reportarán “lluvias esporádicas” en algunas áreas donde hay incendios forestales. Estas ayudarán a mitigar los incendios forestales y disminuir los focos de calor en Santa Cruz, Beni, Pando y norte de La Paz, informó la pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal.

Este fenómeno climático es un fenómeno atmosférico causado por el calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas precipitaciones, y, por consiguiente, inundaciones, episodios de sequías e incendios forestales.

La pronosticadora indicó que, en casi todo el territorio, se reporta nubosidad, lo que aumentará en los próximos días, por lo que solicitó a las autoridades tomar medidas ante posibles eventos de crecida de ríos y tormentas eléctricas.

“Las lluvias dispersas serán el jueves en Santa Cruz, Beni y para el viernes habrá precipitaciones en todo el país”, especificó Portugal.

Tus comentarios

Más en País

Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este miércoles que seguidores de Súmate, del...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime Dunn este miércoles.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete meses que no contaba con el esquema...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con Chile; los choferes enfrentan  condiciones...
A tres semanas de los conflictos en Llallagua que derivó en el asesinato de policías y la muerte  de estudiantes, cinco personas fueron aprehendidas por grupos de élite de la Policía, entre ellas un...


En Portada
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a la comunidad y la penetración de grupos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete...

Actualidad
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este...
En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad de los precios de la canasta familiar, los...
En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina...

Deportes
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...