El Gobierno se abre a la abrogación de las leyes que fomentan incendios

País
Publicado el 21/11/2023 a las 1h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno mostró ayer apertura para la abrogación de un paquete de leyes, popularmente conocidas como “incendiarias”, tras la demanda de activistas, expertos, políticos y pobladores que realizaron durante los últimos días pronunciamientos y marchas contras estas normas.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló que se analiza la abrogación de las leyes cuestionadas con un equipo jurídico. “Se debe hacer un análisis muy riguroso, porque queremos no sólo abrogar, sino sustituir con normas que nos permitan tener un control efectivo y real”, subrayó Novillo. 

Admitió la complejidad de la modificación o abrogación de las leyes, porque la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) también debe apoyar la decisión.

Sobre el tema, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Centa Reck dijo que existe la predisposición de la oposición y se cuenta con el apoyo de algunos legisladores para abrogar las leyes permisivas con los chaqueos y la deforestación de los bosques.  “Esperemos que, en la próximas horas, tengamos avances”, precisó.

La más cuestionada es la Ley 741, del 29 de septiembre de 2015, “que autoriza el desmonte de 20 hectáreas por familia para comunidades, asentamientos humanos y pequeñas propiedades”.

El diputado Carlos Alarcón (CC) añadió que se trata de un compromiso público. “Estamos a tiempo para que el próximo año no vivamos el desastre”, preciso.

Los parques siguen ardiendo en las reservas forestales de Bolivia, mientras la ayuda internacional prometida por el Gobierno no llega al lugar de los incendios. 

El Gobierno comprometió ayer la ayuda internacional de Brasil, Chile y Venezuela, medida calificada como tardía tanto por activistas como por políticos de oposición. 

“Recién se quieren movilizar cuando prácticamente ya casi lo hemos perdido todo”, lamentó Perla Uzquiano, una de las pobladoras del municipio más afectado por los incendios forestales en el norte paceño, San Buenaventura. 

El Gobierno de Bolivia pidió apoyo a Brasil, Chile, Francia y Venezuela para contener los incendios forestales que afectan a varios departamentos y a reservas naturales en el país. “Lo que requerimos, ante todo, es la posibilidad de que puedan apoyarnos con una aeronave, que nos permita aplacar el fuego por aire, ya sea con agua u otros químicos”, señaló Novillo.

Mencionó que muchos incendios se producen en lugares “inaccesibles”, por lo que también se pidió a los países que “puedan dar todo el apoyo que sea necesario”, como mochilas de agua para contener los incendios.

También señaló que la “primera manifestación rápida” de ayuda fue de Venezuela con el envío de unos 30 bomberos “especializados en organización, planificación y sofocación de incendios”.

 

Senamhi prevé lluvias dispersas esta semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que, esta semana, se reportarán “lluvias esporádicas” en algunas áreas donde hay incendios forestales. Estas ayudarán a mitigar los incendios forestales y disminuir los focos de calor en Santa Cruz, Beni, Pando y norte de La Paz, informó la pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal.

Este fenómeno climático es un fenómeno atmosférico causado por el calentamiento gradual del océano Pacífico que provoca intensas precipitaciones, y, por consiguiente, inundaciones, episodios de sequías e incendios forestales.

La pronosticadora indicó que, en casi todo el territorio, se reporta nubosidad, lo que aumentará en los próximos días, por lo que solicitó a las autoridades tomar medidas ante posibles eventos de crecida de ríos y tormentas eléctricas.

“Las lluvias dispersas serán el jueves en Santa Cruz, Beni y para el viernes habrá precipitaciones en todo el país”, especificó Portugal.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...

Ocho personas implicadas en los decesos de los efectivos policiales de Llallagua, en Potosí, fueron enviados con detención preventiva por determinación del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Contra...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha embarazado a varias”.
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó el director de ese distrito educativo.
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros del gabinete económico, para el lunes 16 de junio.


En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...