40, 73, 100 años de soledad…

Columna
Publicado el 10/12/2023

La noticia de la semana que termina, casi con repercusiones mundiales, ha sido la detención y el inicio de un juicio contra Manuel Rocha, exembajador de Estados Unidos en Bolivia, y exencargado de negocios en la Argentina, bajo los cargos de una asociación non sancta  nada menos que con Cuba, el país más antagónico al “imperio” norteamericano.

En la patria, más de uno ha dedicado sus columnas a recuerdos del paso del, ahora famosísimo, personaje por nuestro país, y se ha recordado su “participación” nada diplomática en las elecciones del año 2002. Algunos, con justa razón, creen que ésta, a la altura de los hechos, debe ser reinterpretada. Evidentemente, Rocha habría ayudado a Evo en las elecciones con un comentario desatinado, pero esa podría haber sido una consigna cubana. Por el otro lado, pudo tratarse de lo que Rocha hizo a lo largo de su vida, tratar de mostrarse lo más antiizquierdista posible, para ocultar lo que guardaba en el corazón.

Los comentarios publicados esta semana, los escuchados en cafés, son valiosos e interesantes, inclusive el exabrupto de Evo Morales, que no tiene pies ni cabeza, pero que refleja, no solo su pobre orden mental, sino la desazón al descubrir, que quien personificaba para él el mal, era nada menos que un compañero de lucha por “la” revolución.

Me he enterado que algunos amigos de Rocha de sus tiempos diplomáticos están desolados al verlo desenmascarado, en realidad como un enemigo de su país. Vale decir del país que lo cobijó, y que le dio todas las oportunidades, hasta colocarlo en uno de los peldaños más altos de la pirámide social. También me he enterado que con el personal local de la embajada estadounidense era muy displicente, (talvez detestaba a quienes trabajaban para el “imperio”, porque él a pesar de las apariencias, estaba haciendo lo contrario).

De lo poco que he leído de su vida, Rocha se perfila como un personaje, que más que un canalla, y a pesar de su exitosa vida, es tal vez ante todo una víctima, tuvo que fingir lo que no era, ante todos, posiblemente aun ante sus seres más queridos, durante cuarenta años. Tal vez este fingimiento, empezó mucho antes, cuando tuvo que acomodarse a la realidad de su país de adopción para superar las diferencias culturales, sociales y económicas de su origen, y para mitigar el racismo al que tuvo que enfrentarse.

Rocha, en la Bolivia de principios del milenio, era el hombre más poderoso del país, pero no podía mostrarse ante nadie como realmente era, (si la acusación que hay contra él tiene fundamentos, no olvidemos la presunción de inocencia).

Habrá que esperar a conocer la versión del acusado, ¿realmente fue fiel al castrismo durante cuarenta años?, ¿fue fiel solo al principio, y luego se convirtió en un rehén de su pasado? Si alguna vez publica sus memorias éstas serán de seguro interesantísimas, y tal vez lo exculpen de un delito que, de ser probado en las cortes estadounidenses, lo llevará a la cárcel hasta el fin de sus días.

La vida de Rocha da para una gran obra literaria: política, intrigas, espionaje, y esa tremenda soledad a pesar de vivir una vida completa, con familia bien estructurada, con enormes éxitos profesionales, con poder. Mario Vargas Llosa debería reconsiderar su retiro, o Rafael Dumet, podría ponerse manos a la obra, para contar sobre “el espía del patriarca caribeño”.

¿Fue determinante para la historia de nuestro país, el paso de Rocha por la embajada de Estados Unidos en La Paz? Posiblemente sí, los masistas talvez deberían retirar el esperpéntico monumento al Che, que hay en la Ceja de El Alto y dedicarle uno al embajador de marras, al hombre de Castro en el Departamento de Estado.

Este episodio contiene una gran lección, no se puede saber lo que verdaderamente pasa al interior de las personas, y tampoco por qué esto sucede, lo importante es entender que un canalla puede también ser una víctima, antes de juzgar a una persona, es talvez muy importante ponerse en los zapatos de esta.

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...