El turismo y la estupidez colectiva del bloqueo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 16/01/2024

Lo he afirmado por la evidencia: ¡Bolivia puede vivir de los ingresos que del turismo!

Conversando con la gente y buscando solución a las conductas que lo necesitan, hemos descubierto respuestas tan simples como que para lograr resultados hay que liberar y alentar la creatividad individual y colectiva, y construir instrumentos de políticas públicas que los faciliten.

En el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) investigamos y ejecutamos procesos de desarrollo económico local, reconstrucción del territorio a través de alianzas y mancomunidades, fortalecemos las capacidades productivas que innovan lo que se hizo siempre con resultados limitados, y alentamos procesos de integración y competitividad. Recorriendo el territorio con esas ideas, descubrimos que la gente quiere producir y vivir dignamente.

La realidad boliviana muestra la agudización de los procesos migratorios campo/ciudad, el despoblamiento del campo, el crecimiento de algunas ciudades y el descontrol de las regiones metropolitanas. ¿Cómo enfrentar todo eso en un país tan extenso, de poca población y carente de servicios públicos en su territorio? Hemos estudiado internacionalmente las ciudades intermedias, los procesos productivos adecuados para cada territorio (el del café, entre ellos), la incorporación de la conectividad y sus instrumentos, y la profundización radical del turismo.

Resulta que los nueve departamentos y los 339 gobiernos municipales del país, tienen planes y programas de turismo que proponen articulación de las capacidades productivas, el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y la valorización de un producto turístico que los hace distintos y competitivos. Nuestra metáfora: “todos los territorios tienen una orquídea”, sistematizada en el municipio cruceño de Concepción, provincia Ñuflo de Chaves, sirve para trabajar colectivamente en su búsqueda e identificación. Una vez descubierta, y como consecuencia de una estrategia de oferta inteligente, se invita a la gente a que viaje hasta donde se encuentra el atractivo.

Con esta secuencia elementalmente cierta, ¿cómo explicamos que exista la priorización del bloqueo como instrumento para superar conflictos? No descalifico ni desconozco lo justo que puede tener la demanda, seguramente planteada por una situación irresuelta; pero ahí viene el “sin embargo”, ¿no habrá otra forma de resolverlo sin tener que llegar al absurdo del bloqueo, sabiendo el daño que provoca? Una observación: cuando se hace el cálculo del daño que genera un bloqueo, no aparece cuantificado el turismo…

La semana pasada viví la experiencia desde la visión de los perjudicados, fue en Samaipata, que esperaba el flujo turístico de fin de semana para el que se había preparado Cuevas, Uvairenda, Casa Patio, El Pueblito, los vendedores de chancho al palo... Sin embargo, resulta que los padres de familia del municipio de La Guardia bloquearon la carretera por desacuerdos con la supervisora de educación. La noticia fue nacional al impedirse el tránsito de personas y alimentos entre oriente y occidente, y los medios internacionales difundieron que “en Bolivia estaba bloqueado el corredor bioceánico”.

¡Por supuesto que la educación y la coordinación de la comunidad educativa de La Guardia, es fundamental! Sin embargo, los actores que trabajan por el turismo nacional desde Samaipata se preguntaban si los bloqueadores eran conscientes del daño que generaban. La respuesta fue: "no tienen la menor idea". Las fuerzas del orden, está registrado, espectaban pasivas.

Mientras tanto, los que sostienen la producción y el turismo como opción y han apostado energía y recursos en todo el país siguen esperando soluciones, de bloqueadores insensibles e ignorantes del turismo, y de autoridades, insensibles e ignorantes de la realidad que vive la gente. Todos sabemos que después del bloqueo el acuerdo será celebrado bulliciosamente “como un triunfo de la voluntad negociadora”. Por dicha, como dicen en Costa Rica, los bloqueadores ¿conocen los nombres, rostros y persistencia, (¿ilusa?), de Alfonso Alem en Toro Toro; en La Esperanza, Guarayos; Licy Tejada en la Pascana Etsawa Teje de Cobija; desde la Hacienda San Pedro, Lorgio Rivera Calabi; en la Hacienda Benevento, en Colpa Bélgica, Orlando Saucedo; Explora de Max Raña, en Entre Ríos; Gringo Baracatt en la finca Florencia…? También lo demandan la gente del salar de Uyuni, el lago Titicaca, la Chiquitanía, el Pantanal, la Amazonía, el Chaco.

Para detener esta estupidez colectiva, pensemos en un pacto que suspenda los bloqueos como forma de protesta social, en el marco de la emergencia y el festejo del bicentenario de la independencia propuesto por Chuquisaca. En el mundo, se llega a estos acuerdos como resultado de una tragedia (un terremoto devastador, por ejemplo) o por un acto de inteligencia y voluntad de los actores. Por la próxima coyuntura electoral, supongo que no será por inteligencia; sin embargo, la crisis económica que se está agudizando, ¿no es igual que un terremoto?

Lo que no podemos es seguir así. ¡Bolivia puede vivir de los ingresos que genera el turismo!

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...
01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...