El culto a la personalidad

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 21/02/2024

el acuerdo al que ha arribado el gobierno de Luis Arce con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia el pasado lunes 19 de febrero, ha oscurecido otro hecho importante que se dio el mismo día en horas de la mañana y es el referido a la inspección que la Comisión de Pueblos Indígenas y Culturas de la Cámara de Diputados realizó al denominado “Museo de la Revolución Democrática y Cultural” que se construyó en homenaje a Evo Morales en Orinoca, Oruro.

La conclusión de la inspección fue que el museo está totalmente cerrado y deteriorado, que nadie (Ministerio de Culturas, gobernación de Oruro, municipio de Orinoca) se quiere hacer cargo de él y que constituye un daño económico al Estado.

Hay que recordar que el museo se inauguró en 2017, y que en tal ocasión se informó que el costo de inversión fue de 7 millones de dólares, aunque la exministra “molotov” (así, con “m” minúscula) finja no saber cuánto costó y declare que ella sólo lo hizo funcionar.

Pues bien, el museo en cuestión forma parte de la larga cadena de hechos que convergieron en el culto a la personalidad del expresidente Morales, que involucró a muchísimos adulones, comenzando por su exvicepresidente que hoy, repentinamente, clama por un nuevo liderazgo en el MAS, pese a que hace pocos años, antes del referéndum que le dijo NO a la eternización del binomio en el poder, había advertido que el sol se iba a esconder, la luna se iba a escapar y todo sería tristeza si Evo se iba de la presidencia.

Desde luego no fue el único acto de zalamería del ex número 2 en la administración del Estado. En 2011, en Sud Carangas, el mismo dijo que el lugar donde nació Morales era especial y sagrado, como los lugares donde nacieron Tupaj Katari y Zárate Willka, y pidió a los asistentes al acto elevar sus rezos para proteger su vida, su destino.

Añadió que, sin Evo Morales, el pueblo indígena tendría que esperar otros 100 años para encarar un cambio, porque hombres como él nacen cada 100 años.

Y en 2016, pidió a los niños de Abra Qh’asa, Arque, que, si rezaban, lo hagan por el presidente Evo.

Otros adulones llenaron los oídos de su jefe (y de los bolivianos) diciendo que una persona como Evo es insustituible y nace cada 150 años (Gabriela Montaño), que es fiel seguidor de Jesucristo (Iván Canelas), que es líder espiritual de los indígenas del mundo (varios), y cosas parecidas.

El culto a la personalidad es la sacralización religiosa de un líder, promovida por sus adulones que, de esa manera, emboban al adulado y se benefician de la situación.

Se caracteriza por atribuir a un simple mortal condiciones casi divinas, que se expresan, entre otras cosas, en los títulos que le otorgan: “Generalísimo” (Franco) o “Señor de todas las bestias de la tierra, de los peces del mar y Conquistador del Imperio británico” (Idi Amín).

Se expresan también en poner su nombre en calles, avenidas, plazas de las ciudades; en atribuirle poderes sobrehumanos, como que el clima variaba según su estado de ánimo (Kim Il-sung) o que nadaba cuatro veces más rápido que el poseedor del récord mundial (Mao Zedong).

Stalin cultivó el culto de la personalidad de Lenin, poniendo monumentos y citas suyas en muchos lugares de la ex URSS. Aún hoy el cadáver de Vladímir Ilich Uliánov continúa en su mausoleo de la plaza Roja de Moscú y delante de él suelen celebrarse bodas. Después, Stalin promovió el culto a sí mismo.

Otros ejemplos de culto a la personalidad son los de Nicolae Ceaușescu en Rumania, Fidel Castro en Cuba, Augusto Pinochet en Chile. Y en la actualidad, Nayib Bukele en El Salvador. Todos ellos, líderes de gobiernos dictatoriales cuando no totalitarios, que amargaron y amargan la vida a millones de personas.

Quien combatió el culto a la personalidad en la ex URSS fue Nikita Khrushchev, a la muerte del sanguinario Stalin. Inició el combate con un informe secreto elevado al XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) el 25 de febrero de 1956, que fue hecho público recién en 1988, en el cual afirmaba que “es ajeno al espíritu del marxismo-leninismo elevar a una persona hasta transformarla en superhombre, dotado de características sobrenaturales semejantes a las de un dios”.

Por supuesto, los “expertos” en marxismo, que hablan dislates cada que les es posible, pasan por alto esto y, en su afán de apoltronarse en el poder, adulan a quien les conviene.

En todo caso, el museo de Orinoca, es ejemplo vívido del culto a la personalidad de alguien que, algunos años después, a raíz de su fuga del país, ha perdido su condición de omnipotente.

 

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...