El culto a la personalidad

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 21/02/2024

el acuerdo al que ha arribado el gobierno de Luis Arce con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia el pasado lunes 19 de febrero, ha oscurecido otro hecho importante que se dio el mismo día en horas de la mañana y es el referido a la inspección que la Comisión de Pueblos Indígenas y Culturas de la Cámara de Diputados realizó al denominado “Museo de la Revolución Democrática y Cultural” que se construyó en homenaje a Evo Morales en Orinoca, Oruro.

La conclusión de la inspección fue que el museo está totalmente cerrado y deteriorado, que nadie (Ministerio de Culturas, gobernación de Oruro, municipio de Orinoca) se quiere hacer cargo de él y que constituye un daño económico al Estado.

Hay que recordar que el museo se inauguró en 2017, y que en tal ocasión se informó que el costo de inversión fue de 7 millones de dólares, aunque la exministra “molotov” (así, con “m” minúscula) finja no saber cuánto costó y declare que ella sólo lo hizo funcionar.

Pues bien, el museo en cuestión forma parte de la larga cadena de hechos que convergieron en el culto a la personalidad del expresidente Morales, que involucró a muchísimos adulones, comenzando por su exvicepresidente que hoy, repentinamente, clama por un nuevo liderazgo en el MAS, pese a que hace pocos años, antes del referéndum que le dijo NO a la eternización del binomio en el poder, había advertido que el sol se iba a esconder, la luna se iba a escapar y todo sería tristeza si Evo se iba de la presidencia.

Desde luego no fue el único acto de zalamería del ex número 2 en la administración del Estado. En 2011, en Sud Carangas, el mismo dijo que el lugar donde nació Morales era especial y sagrado, como los lugares donde nacieron Tupaj Katari y Zárate Willka, y pidió a los asistentes al acto elevar sus rezos para proteger su vida, su destino.

Añadió que, sin Evo Morales, el pueblo indígena tendría que esperar otros 100 años para encarar un cambio, porque hombres como él nacen cada 100 años.

Y en 2016, pidió a los niños de Abra Qh’asa, Arque, que, si rezaban, lo hagan por el presidente Evo.

Otros adulones llenaron los oídos de su jefe (y de los bolivianos) diciendo que una persona como Evo es insustituible y nace cada 150 años (Gabriela Montaño), que es fiel seguidor de Jesucristo (Iván Canelas), que es líder espiritual de los indígenas del mundo (varios), y cosas parecidas.

El culto a la personalidad es la sacralización religiosa de un líder, promovida por sus adulones que, de esa manera, emboban al adulado y se benefician de la situación.

Se caracteriza por atribuir a un simple mortal condiciones casi divinas, que se expresan, entre otras cosas, en los títulos que le otorgan: “Generalísimo” (Franco) o “Señor de todas las bestias de la tierra, de los peces del mar y Conquistador del Imperio británico” (Idi Amín).

Se expresan también en poner su nombre en calles, avenidas, plazas de las ciudades; en atribuirle poderes sobrehumanos, como que el clima variaba según su estado de ánimo (Kim Il-sung) o que nadaba cuatro veces más rápido que el poseedor del récord mundial (Mao Zedong).

Stalin cultivó el culto de la personalidad de Lenin, poniendo monumentos y citas suyas en muchos lugares de la ex URSS. Aún hoy el cadáver de Vladímir Ilich Uliánov continúa en su mausoleo de la plaza Roja de Moscú y delante de él suelen celebrarse bodas. Después, Stalin promovió el culto a sí mismo.

Otros ejemplos de culto a la personalidad son los de Nicolae Ceaușescu en Rumania, Fidel Castro en Cuba, Augusto Pinochet en Chile. Y en la actualidad, Nayib Bukele en El Salvador. Todos ellos, líderes de gobiernos dictatoriales cuando no totalitarios, que amargaron y amargan la vida a millones de personas.

Quien combatió el culto a la personalidad en la ex URSS fue Nikita Khrushchev, a la muerte del sanguinario Stalin. Inició el combate con un informe secreto elevado al XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) el 25 de febrero de 1956, que fue hecho público recién en 1988, en el cual afirmaba que “es ajeno al espíritu del marxismo-leninismo elevar a una persona hasta transformarla en superhombre, dotado de características sobrenaturales semejantes a las de un dios”.

Por supuesto, los “expertos” en marxismo, que hablan dislates cada que les es posible, pasan por alto esto y, en su afán de apoltronarse en el poder, adulan a quien les conviene.

En todo caso, el museo de Orinoca, es ejemplo vívido del culto a la personalidad de alguien que, algunos años después, a raíz de su fuga del país, ha perdido su condición de omnipotente.

 

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...