Día Internacional de la Tierra

Tendencias
Publicado el 22/04/2024 a las 0h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada 22 de abril, se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra y tiene como objetivo concienciar sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad. En este día también se hace un llamado a que las entidades del mundo puedan organizar actividades relacionadas con el cuidado de la naturaleza.

El origen de esta celebración no es reciente, ya que los primeros antecedentes se encuentran en la década de los 60, siendo su origen a partir de una protesta masiva de estudiantes y varias movilizaciones.

EL ORIGEN

El primer antecedente de este día se remonta a 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos y el profesor Morton Hilbert organizaron el Simposio de Ecología Humana, es decir, una conferencia medioambiental para que estudiantes de todo el país pudiesen escuchar a científicos y expertos en medioambiente hablando sobre los efectos del deterioro de la biodiversidad en la salud humana. El éxito de esta asamblea fue tal que Hilbert y ciertas comunidades de estudiantes dedicaron los siguientes dos años al desarrollo del planteamiento de un primer Día de la Tierra.

Paralelamente, entre 1968 y 1970, surgieron otras iniciativas encaminadas hacia el mismo objetivo. Una de ellas fue el evento educativo Proyecto para la Supervivencia, el cual consistió en una serie de jornadas de concienciación masivas organizadas la semana del 23 enero de 1970 en la Universidad Northwestern, en Illinois. Fue también en aquellos años que el activista y político Ralph Nader comenzó a hablar públicamente sobre la importancia de la ecología y del cuidado del medio ambiente.

Así, el 22 de abril de 1970, tiene lugar la primera de muchas manifestaciones a favor de la causa. En este caso es promovida por el senador y activista estadounidense Gayrold Nelson que, a su vez, proponía la creación de una agencia ambiental ocupada únicamente del problema de sostenibilidad y naturaleza. La movilización fue un completo éxito, pues contó con la participación de más de 2 mil universidades, 10 mil escuelas de primaria y secundaria, así como centenares de comunidades diferentes.

La amplia presión social tuvo los resultados deseados y, en ese mismo año, el Gobierno de Estados Unidos creó la Agencia de Protección Ambiental (EPA) junto a una primera serie de leyes para la defensa del medio ambiente. Asimismo, en 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre medio ambiente en Estocolmo, a la cual se apodó “La Cumbre de la Tierra  en Estocolmo”.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Tendencias

TRAYECTORIA. Fundó su propio estudio, logró consolidarse como referente en maquillaje, asesoría de imagen y pasarelas y, recientemente, decidió dar un paso más...

La organización del Miss Cochabamba confirmó que Verona Isabella Valverde Aramayo no continuará con su título de Señorita Cochabamba 2025, tras recibir una reasignación laboral que la llevará a...
líquidos. La deshidratación es la pérdida excesiva de agua en el cuerpo, lo que ocurre cuando se pierde más de la que se ingiere o cuando no se repone el líquido perdido. Esto puede ocurrir por...
INSPIRACIÓN. La destacada modelo logró construir una comunidad en redes sociales combinando carisma, compromiso social y un estilo propio.


En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...