El pueblo tacana y la patria ingrata

Columna
Publicado el 20/06/2024

Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en uno de los parajes más bellos que vi: la Amazonía y puertas del parque Madidi, considerado uno de los lugares mas biodiversos del planeta.

Una de las actividades fue una visita a la comunidad Tres Hermanos del pueblo tacana que fue arrasada por los incendios.

El pueblo Tacana es de origen preinca y se cuenta que fue intermediario entre los incas y otros pueblos amazónicos. Cuando llegaron los europeos a sus tierras, el pueblo tacana sufrió un doble despojo: el de sus creencias religiosas y el de sus territorios. Fue una maldición para ellos que sus tierras fueran ricas en caucho y quina que atrajeron todo tipo de nuevos colonizadores, que los persiguieron para convertirlos en esclavos en la explotación de esos productos, lo que incluyó cacería de personas y masacres. Luego llegaron madereros, azucareros, mineros y hoy mismo el pueblo tacana sigue arrinconado y abusado por los intereses extractivistas.

Sin contar que los ríos de la zona ya están contaminados con mercurio gracias a las nobles actividades mineras que invaden los bosques, selvas, áreas protegidas de Bolivia, sólo basta ver el mamotreto irracional del ingenio azucarero de San Buenaventura, los campos interminables de caña o un panorama de bosques arrasados por los incendios, para dar cuenta que su situación continúa en completa vulnerabilidad frente al extractivismo mezquino, tal como fue en la Colonia.

Cabalmente, el año pasado el territorio del pueblo tacana fue arrasado por terribles incendios forestales claramente provocados. Hace poco tiempo las mujeres tacanas emprendieron un proyecto agroecológico que les permite vender sosteniblemente productos de los recursos del bosque: chocolate, jabones medicinales, cremas, aceites, harinas, utensilios, artesanías de gran calidad. Les estaba yendo muy bien, pero, lamentablemente, los incendios diezmaron gran parte de su materia prima. No obstante, ellas se mantienen optimistas con la esperanza de recuperarse (dejo la dirección web de su emprendimiento, por favor, ayude al pueblo tacana consumiendo sus productos: https://cipta.org.bo/tienda).

Ese injusto contexto se exacerba con el histórico abandono del Estado boliviano para con estos pueblos, situación que se supone debió haber cambiado con el reconocimiento del Estado plurinacional y una Constitución donde abundan retóricamente los derechos indígenas y ambientales. Al contrario, los Gobiernos que abanderan el Estado plurinacional resultaron tan o más colonialistas y/o extractivistas que la plutocracia tradicional boliviana, al punto que el actual vicepresidente “pachamamista” es el primero en boicotear las esforzadas iniciativas de protección ambiental que surgen de las comunidades indígenas y ponerse del lado de la minería ecocida.

Paradójicamente, suele suceder que las comunidades históricamente saqueadas por la usura acumuladora del Estado plutócrata, reciben a los forasteros con un gran estandarte o bandera de Bolivia, con orgullo, con esperanza, como recordando y reclamando que ellos sí se sienten parte de esa “comunidad imaginada”, esa patria llamada Bolivia.

Entonces, qué patria tan ingrata, che. Qué patria tan ingrata con el pueblo tacana que, aún sufriendo los efectos de los incendios, la deforestación, la minería, aún siendo dejados a su suerte, sonríen con dulzura cuando entonan la palabra Bolivia.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...
Tras varios meses de negociación, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre el acceso a minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril, se confirmó la...
Los bomberos del Vaticano están trabajando desde esta mañana para instalar la chimenea en la Capilla Sixtina, donde los cardenales se reunirán en cónclave a...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” con la presencia de poetas de amplia...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...