La tolerancia al autoritarismo

Columna
Publicado el 11/07/2024

uno de los factores detrás de la tendencia de la tolerancia al autoritarismo en Latinoamérica es la percepción de inseguridad y crisis constante. La historia reciente de varios países está marcada por periodos de inestabilidad política y económica, que pueden llevar a los ciudadanos a sacrificar libertades individuales a cambio de promesas de seguridad y estabilidad de parte de los burócratas. Líderes autoritarios han sabido capitalizar estos miedos, presentándose como figuras capaces de restaurar el orden mediante medidas drásticas, centralizadas y abusivas.

La desconfianza en las instituciones democráticas es otro aspecto crítico. La corrupción, ineficacia y burocracia excesiva han erosionado la fe de muchos ciudadanos en su sistema democrático. Cuando las personas sienten que sus voces no son escuchadas o que el sistema está inherentemente viciado, pueden volverse más receptivas a figuras que prometen cambios rápidos y decisivos (claramente nada efectivos y realistas). Este es un problema recurrente en Bolivia, donde las denuncias de fraude electoral y la manipulación política son muy comunes.

El papel de los medios de comunicación y las redes sociales también es crucial en este contexto. La manipulación de la información y la propagación de noticias falsas pueden polarizar a la sociedad y crear un ambiente propicio para el autoritarismo. En nuestro país, las redes sociales amplifican contenidos sensacionalistas y divisivos, fomentando el miedo y la desconfianza, y preparando el terreno para que ideologías autoritarias encuentren un público receptivo.

Otro factor importante es la nostalgia por un pasado idealizado. En momentos de incertidumbre, es común que las personas miren hacia atrás con anhelo, recordando épocas que perciben como más simples y seguras. En nuestro caso, es muy común que figuras políticas utilicen esta nostalgia para legitimar sus políticas, prometiendo un regreso a tiempos dorados, aunque esta visión del pasado sea más mito que realidad.

La educación juega un papel crucial en la resistencia o aceptación del autoritarismo. Es fundamental fortalecer el sistema educativo para fomentar el pensamiento crítico, la participación ciudadana y la comprensión de los derechos humanos. Un sistema educativo que no promueve estas habilidades y valores puede dejar a las personas más vulnerables a la manipulación y el control.

Es esencial que, como sociedad, hagamos un esfuerzo consciente por fortalecer su democracia y promover una cultura de respeto y tolerancia. Esto implica no sólo mejorar las instituciones y el sistema educativo, sino también fomentar el diálogo y la empatía entre diferentes grupos sociales de una manera diaria. Sólo así se podrá construir una resistencia eficaz contra el autoritarismo y garantizar que las libertades y los derechos fundamentales se mantengan a salvo.

Gobernar desde el odio y el divisionismo es más sencillo, porque claramente el diálogo y la búsqueda de los puntos comunes toman tiempo, significa, en muchas ocasiones, ceder y esperar a que cedan. No todos están dispuestos a construir, sólo imponer. El autoritarismo es un síntoma de problemas más profundos en la sociedad. Abordar estos requiere un enfoque multifacético que combine reformas institucionales, educación y una promoción activa de los valores democráticos. Sólo así se podrá contrarrestar la peligrosa tendencia hacia la aceptación de estas ideas tan dañinas para todos y construir una sociedad boliviana más justa y libre.

 

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

13/05/2025
La política boliviana es experta en tragedias que se disfrazan de unidad. Todo empieza con grandes discursos y termina en una disputa por quién se sienta en...
27/03/2025
El subsidio a los hidrocarburos en Bolivia se ha convertido en un peso insoportable para la economía nacional. En 2023 según el INE, el Estado destinó más de...
23/10/2024
La economía boliviana atraviesa una crisis que refleja las consecuencias de decisiones gubernamentales mal planteadas. El déficit fiscal, la inflación en la...
19/09/2024
En el marco de nuestras efemérides departamentales, es crucial reflexionar sobre la Santa Cruz que hemos construido y la que queremos seguir edificando. Esta...
11/07/2024
uno de los factores detrás de la tendencia de la tolerancia al autoritarismo en Latinoamérica es la percepción de inseguridad y crisis constante. La historia...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...