Momento Kronstadt

Columna
Publicado el 02/08/2024

Ahora que se ve, una vez más, cómo actúan payasos crueles como Nicolás Maduro, hace tiempo ya acusado de crímenes de lesa humanidad, ¿no deberían significar los trágicos acontecimientos que están ocurriendo en Venezuela que les llegue de una vez su Momento Kronstadt a quienes todavía niegan lo real, escabullen las evidencias?

Pero recordemos antes, para aclarar esa palabra, aquel famoso y desgraciado momento del comunismo soviético: en 1921, unos marineros se rebelaron en Kronstadt contra los bolcheviques, pidiendo unas pocas cosas sensatas: ‘inclusión de los partidos socialistas y anarquistas en el poder, libertad económica para campesinos y obreros, fin del poder de los partidos y del monopolio bolchevique del poder, disolución de los nuevos organismos burocráticos, derechos civiles para la clase trabajadora’… Pero bastaron esos pocos pedidos para que Lenin y Trotsky ordenen la matanza.

Ahora leamos esta cita de Enrique Krauze:

“Cada generación radical —escribió en 1981 el sociólogo Daniel Bell— tiene su Kronstadt”. Se refería al momento en que los simpatizantes de la Revolución Rusa a lo largo del siglo XX se habían atrevido a remover la venda de sus ojos para confrontar la realidad atroz del régimen soviético. Kronstadt se convirtió en un símbolo de conciencia histórica porque fue el primero de una serie de crímenes de la Revolución en nombre de la Revolución. Para algunos, fueron los procesos de Moscú de 1936-1938; para otros, el pacto nazi-soviético de 1939; para otros más, la represión de la rebelión húngara de 1956, el aplastamiento de la Primavera de Praga de 1968, la publicación de Archipiélago Gulag, los crímenes de la Revolución Cultural china, el genocidio de Camboya, la represión del sindicato Solidaridad en Polonia”.

Para dar un ejemplo que nos toca más cerca, está el “caso Padilla” en Cuba, el año 1971, que fue el ‘momento Kronstadt’ de buena parte de la izquierda latinoamericana: cayeron en cuenta de los horrores del castrismo y vieron que no había ninguna revolución, sólo quedaba una macabra dictadura.

O también podemos dar un ejemplo en Bolivia: ante la brutal represión a los indígenas amazónicos del Tipnis de parte del cocalero/presidente Evo Morales, el 2011, la hasta entonces ministra María Cecilia Chacón tuvo su ‘momento Kronstadt’ y renunció.

Fue la última persona decente que pasó por el MAS. Ni con el fraude de Evo nadie más conoció su “momento Kronstadt’. Vaya gente.

El horror de lo que está ocurriendo ahora en Venezuela ya nadie en su sano juicio lo puede negar, ocultar o justificar.

Los hechos debieran dar lugar, entonces, a que muchísimos tengan su ‘momento Kronstadt’ respecto a la peor, a la más mafiosa “izquierda” latinoamericana. Hasta las barriadas extremadamente pobres de Venezuela ya tuvieron su ‘momento Kronstadt’ y ahora derriban las estatuas del funesto Hugo Chávez.

Krauze acababa su artículo preguntándose:

“¿Qué se necesita para que una persona con convicciones de izquierda arribe a su Kronstadt?”.

Ahora que Maduro vuelve a demostrar quién es, no repudiarlo equivale a ser cómplice de sus actuales matanzas. Como es cómplice el gobierno boliviano, él mismo dado a la comisión de fraudes, persecución política, encarcelamiento de opositores, robo generalizado... En Bolivia, la verdad, se necesitaría que arribe un ‘momento Kronstadt’ realmente masivo…

El autor es escritor

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

28/09/2025
“Infinito es el número de necios”, dice en el Eclesiastés (1, 15): Stultorum infinitum est numerus.  Cosas así se encuentran en la Aurea Dicta. ‘Dichos y...
18/02/2025
Las mismas habas, desde siempre, son capaces de cocerse en distintas ollas. Y eso no sólo pasa con ellas. Lo “universal”, como se le dice de otra forma,...
07/02/2025
Las ruinas y los pueblos abandonados, los callejones tristes, se ven a cada rato en las páginas de Carlos Medinaceli. Y pensar que a él le toco vivir las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
05/11/2025
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
La expresidenta Jeanine Añez tildó este jueves a Evo Morales como un "cobarde" que se atrinchera en el chapare por no responder ante la justicia ante el...

Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
El Gobierno emitió el Decreto Supremo 5484 que reglamenta la Ley 1670, de diferimiento de créditos para vivienda social y micro y pequeña empresa, promulgada...
Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...
La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...

Actualidad
El Gobierno emitió el Decreto Supremo 5484 que reglamenta la Ley 1670, de diferimiento de créditos para vivienda social...
La expresidenta Jeanine Añez tildó este jueves a Evo Morales como un "cobarde" que se atrinchera en el chapare por no...
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Con una sonrisa, una bandera de Bolivia y en compañía de sus familiares, la expresidenta Jeanine Añez sale de la cárcel...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
En cualquier ciudad boliviana, el viento arrastra algo que ya se volvió parte del paisaje: bolsas plásticas que vuelan...
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...