El retorno de las ruinas

Columna
Publicado el 07/02/2025

Las ruinas y los pueblos abandonados, los callejones tristes, se ven a cada rato en las páginas de Carlos Medinaceli. Y pensar que a él le toco vivir las celebraciones del Primer Centenario (¡ay las mayúsculas!) de Bolivia. 

Ya entonces él advertía esa presencia de las ruinas, entre prematuras o constantes, en un lento proceso de catástrofe. 

Una descripción suya: “…todas son ruinas: casas caídas, derruidas unas, dejadas a medio construir otras; las proyectadas puertas y ventanas, se han quedado sin dinteles”, se lee en “Pueblos terrosos, vidas derrotadas”, recogido en Páginas de vida. (Ed. Potosí 1955).

Tan temprana vocación por las ruinas, según la registraba Medinaceli entonces, conoció luego sorprendentes metamorfosis, ya que hasta las ruinas, quien lo diría, pueden modernizarse, ponerse a la altura de los tiempos. ¿Pero no era que las ruinas lo eran en virtud, inescapablemente, de su antigüedad? Eso vale, efectivamente, para unos casos, pero hay otros, ya también, en que la ruina es súbita, se instala en pocos años y ahí queda, desprovista de la dignidad romántica de la antigüedad, más bien ruinosa. Ya no se trata, en efecto, de la bella ruina de un viejo castillo sino de algún espanto levantado por el MAS, en su delirio de “industrialización”, y abandonado luego, por inservible, por mal hecho, por incompetencia general.

Las nuevas ruinas: millonarios aeropuertos de los que nunca despegó un avión, fábricas comidas por la selva, la Sede de Unasur (¡!) cayéndose abandonada, el millonario Museo-de-Evo, si existe todavía, y toda la larga, millonaria serie de Elefantes Blancos; Papelbol, Lactebol y no se qué montones más.  ‘Obras’, que ahí quedarán. La fiesta se acabó y nada más que eso: ahí quedarán.

Esas son, de hecho, las nuevas ruinas y esta vez dejadas, ya también, por el ‘socialismo del siglo XXI’. A cien años de las modestas ruinas que observaba Medinaceli, vienen a superponerse las otras, nuevas ruinas, más caras, más espectaculares cuando se inauguraban. Y ahí quedarán, deshaciéndose con el paso del tiempo, cediendo a la maleza que ya las va invadiendo. Este inminente bicentenario, así, podrá ser una doble celebración: de las ruinas pasadas y de las ruinas presentes.

Ruinas encima de las ruinas. El eterno retorno de las ruinas. La versión local de tan dramático apotegma, en todo caso, promete repetirse, promete continuarse. En las próximas elecciones, según parece, se confirmará el cumplimiento de tan ruinosa predicción. Por angas o por mangas.

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

18/02/2025
Las mismas habas, desde siempre, son capaces de cocerse en distintas ollas. Y eso no sólo pasa con ellas. Lo “universal”, como se le dice de otra forma,...
07/02/2025
Las ruinas y los pueblos abandonados, los callejones tristes, se ven a cada rato en las páginas de Carlos Medinaceli. Y pensar que a él le toco vivir las...
12/01/2025
Hay que vincular la dolida, insistente queja general y cultural de Carlos Medinacelli, con la actual situación política y la nula calidad cultural de sus...
20/11/2024
Hay momentos en que parece, simplemente, que Bolivia estuviera en un proceso de haitinización. Ya todos han visto o leído lo que pasa en Haití. El mismo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
En Portada
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en una conferencia que dio en Argentina, reconoció que el Gobierno de Evo Morales tenía el "monopolio" de...
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley del contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 75 millones para el Programa...
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...

Actualidad
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y...
En Ivirgarzama, Cochabamba, destruyeron con maquinaria un puesto de cobro de peajes de Vías Bolivia. El viceministro de...
El candidato presidencial y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villla, de Súmate-APB, defendió este miércoles su...
La Gobernación y representantes de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) firmaron este martes un plan de...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...