Narcotráfico: aumentan las incautaciones

Tendencias
Publicado el 09/09/2024 a las 10h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde y a través de Bolivia, el tráfico de drogas ha crecido en los últimos años. La actividad ilícita ha sufrido duros golpes luego de las incautaciones realizadas por la policía especializada. 

En los primeros siete meses de 2024, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) incautó más de 32 toneladas de cocaína, entre las que destaca una de las primeras retenciones, que se hizo en enero de este año, cuando se descubrió el tráfico de 7,2 toneladas. 

En el portal Insight Crime se revela que las incautaciones en el país alcanzaron un número récord, por lo que se muestra que Bolivia no solamente es un país de tránsito, sino que la producción de estas sustancias ha proliferado en su territorio. 

La Felcn informó que en 2023 se incautó cerca de 32,9 toneladas de cocaína, de las que 11,6 toneladas correspondieron a pasta base y 21,3 a clorhidrato de cocaína o a cocaína en polvo. La cifra representó un aumento del 62 por ciento en las incautaciones de esta droga con respecto al año anterior, cuando se incautaron de 20,3 toneladas.

Al número se suman operativos que demuestran el constante flujo de cocaína desde y hacia Bolivia. El 31 de diciembre, la Policía boliviana realizó una incautación récord de 8,7 toneladas de clorhidrato de cocaína que estaban camufladas en un cargamento de tableros de madera en el departamento de Oruro, cuyo origen era el departamento de Santa Cruz y tenía como destino final los Países Bajos. 

“La afectación a este ilícito, en el país de destino, supera los 526 millones de dólares, siendo la incautación de cocaína más grande de la historia de Bolivia”, declaró el presidente Luis Arce a través de X.

Los datos de 2023 continúan la tendencia creciente de incautaciones de productos de cocaína observada en los últimos años, que pasó de 15,6 toneladas en 2020, a 19,7 toneladas en 2021 y 20,3 toneladas en 2022, según los registros de la Felcn.

Cifras récord 

Hasta el 12 de agosto, se confiscaron un total de 32,44 toneladas de cocaína, rompiendo el récord en la interdicción y secuestro de esta droga, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola.

“En lo que va de la presente gestión, rompiendo una vez más todos los récords en materia de incautación en la lucha contra el narcotráfico, hemos superado las 29,58 toneladas de cocaína”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en una conferencia de prensa realizada en julio.

En esa ocasión, la autoridad comparó el monto incautado con lo que se retuvo en 2023 y reveló, según los datos expuestos, que la cantidad incautada en 2024 prácticamente se duplicó. 

Asimismo, detalló que la Felcn destruyó 53 laboratorios de cristalización de pasta base de cocaína, se incineraron 988 fábricas de pasta base de cocaína, se aprehendió a 2.071 personas, se secuestraron 29 aeronaves y se destruyeron 45 pistas.

Camuflaje ingenioso 

Otro de los aspectos que resalta en la lucha contra el narcotráfico es la peculiar manera que se ingenian los narcotraficantes para camuflar las sustancias ilícitas en objetos comunes. 

La primera incautación de este año se hizo en Perú, cuando las autoridades portuarias y la Aduana de ese país decomisaron un cargamento de madera proveniente de Bolivia en el que estaban camufladas 7,2 toneladas de cocaína. El cargamento que intervinieron era de baldosas de madera y fue hallado en un operativo que tuvo lugar en el Puerto del Callao. 

La entidad portuaria peruana informó en esa ocasión que los artículos no eran usuales para exportarse, pero también porque coincidía con una intervención que se realizó en La Paz a la empresa que estaba a cargo del cargamento. El antecedente que tenían al respecto fue la incautación de un lote similar con droga impregnada con 8,7 toneladas de cocaína. 

Una de las últimas incautaciones revela el ingenio que tienen los narcotraficantes para camuflar la droga y es que en el aeropuerto de El Alto hallaron la sustancia impregnada en prendas deportivas. La encomienda, que tenía como destino Australia, fue detenida en el sector de carga de una aerolínea internacional. 

En los parques nacionales de Bolivia

Los cultivos de coca se extienden legalmente por 22 mil hectáreas en la región de los Yungas y el trópico de Cochabamba. Sin embargo, las plantaciones de coca se están extendiendo fuera de estas regiones, a rincones remotos de la Amazonía boliviana, en un intento de los agricultores por satisfacer la demanda internacional de cocaína. 

Aunque el cultivo de coca y el narcotráfico no son los principales causantes de la deforestación en Bolivia, siguen contribuyendo a ella. Los narcotraficantes talan bosques en parques nacionales para cultivar coca y construir laboratorios de cocaína y pistas de aterrizaje ilegales.

Una prueba de ello fue la intervención al megalaboratorio en el límite entre Cochabamba y Beni durante una operación realizada el 20 de agosto. La Felcn descubrió y destruyó un megalaboratorio de clorhidrato de cocaína en la comunidad de Santa Rosa del Isiboro, ubicada en el límite del municipio de Villa Tunari. 

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, informó que el megalaboratorio estaba equipado con diversas áreas especializadas para la producción de clorhidrato de cocaína, incluyendo zonas para diluido, cernido, filtrado, oxidación, purificación, destilación de éter, y secado y prensado de la droga. Además, el lugar contaba con espacios para el almacenamiento de sustancias químicas, alojamiento, cocina y comedor, con capacidad para albergar a 25 personas.

El Viceministro destacó que el laboratorio tenía la capacidad de producir entre 150 y 200 kilogramos de clorhidrato de cocaína por día. En el lugar se evidenció que los narcotraficantes utilizaban el rostro de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación de México.

Tus comentarios

Más en Tendencias

Belleza, inteligencia y compromiso: así se define Vanessa Kraljević, la joven boliviana que está conquistando escenarios internacionales. A sus 23 años, no...
Con belleza natural, formación profesional y una firme conciencia social, Yessica Hausermann fue coronada como la nueva Miss Bolivia Universo 2025....



En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...