Narcotráfico: aumentan las incautaciones

Tendencias
Publicado el 09/09/2024 a las 10h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde y a través de Bolivia, el tráfico de drogas ha crecido en los últimos años. La actividad ilícita ha sufrido duros golpes luego de las incautaciones realizadas por la policía especializada. 

En los primeros siete meses de 2024, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) incautó más de 32 toneladas de cocaína, entre las que destaca una de las primeras retenciones, que se hizo en enero de este año, cuando se descubrió el tráfico de 7,2 toneladas. 

En el portal Insight Crime se revela que las incautaciones en el país alcanzaron un número récord, por lo que se muestra que Bolivia no solamente es un país de tránsito, sino que la producción de estas sustancias ha proliferado en su territorio. 

La Felcn informó que en 2023 se incautó cerca de 32,9 toneladas de cocaína, de las que 11,6 toneladas correspondieron a pasta base y 21,3 a clorhidrato de cocaína o a cocaína en polvo. La cifra representó un aumento del 62 por ciento en las incautaciones de esta droga con respecto al año anterior, cuando se incautaron de 20,3 toneladas.

Al número se suman operativos que demuestran el constante flujo de cocaína desde y hacia Bolivia. El 31 de diciembre, la Policía boliviana realizó una incautación récord de 8,7 toneladas de clorhidrato de cocaína que estaban camufladas en un cargamento de tableros de madera en el departamento de Oruro, cuyo origen era el departamento de Santa Cruz y tenía como destino final los Países Bajos. 

“La afectación a este ilícito, en el país de destino, supera los 526 millones de dólares, siendo la incautación de cocaína más grande de la historia de Bolivia”, declaró el presidente Luis Arce a través de X.

Los datos de 2023 continúan la tendencia creciente de incautaciones de productos de cocaína observada en los últimos años, que pasó de 15,6 toneladas en 2020, a 19,7 toneladas en 2021 y 20,3 toneladas en 2022, según los registros de la Felcn.

Cifras récord 

Hasta el 12 de agosto, se confiscaron un total de 32,44 toneladas de cocaína, rompiendo el récord en la interdicción y secuestro de esta droga, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola.

“En lo que va de la presente gestión, rompiendo una vez más todos los récords en materia de incautación en la lucha contra el narcotráfico, hemos superado las 29,58 toneladas de cocaína”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en una conferencia de prensa realizada en julio.

En esa ocasión, la autoridad comparó el monto incautado con lo que se retuvo en 2023 y reveló, según los datos expuestos, que la cantidad incautada en 2024 prácticamente se duplicó. 

Asimismo, detalló que la Felcn destruyó 53 laboratorios de cristalización de pasta base de cocaína, se incineraron 988 fábricas de pasta base de cocaína, se aprehendió a 2.071 personas, se secuestraron 29 aeronaves y se destruyeron 45 pistas.

Camuflaje ingenioso 

Otro de los aspectos que resalta en la lucha contra el narcotráfico es la peculiar manera que se ingenian los narcotraficantes para camuflar las sustancias ilícitas en objetos comunes. 

La primera incautación de este año se hizo en Perú, cuando las autoridades portuarias y la Aduana de ese país decomisaron un cargamento de madera proveniente de Bolivia en el que estaban camufladas 7,2 toneladas de cocaína. El cargamento que intervinieron era de baldosas de madera y fue hallado en un operativo que tuvo lugar en el Puerto del Callao. 

La entidad portuaria peruana informó en esa ocasión que los artículos no eran usuales para exportarse, pero también porque coincidía con una intervención que se realizó en La Paz a la empresa que estaba a cargo del cargamento. El antecedente que tenían al respecto fue la incautación de un lote similar con droga impregnada con 8,7 toneladas de cocaína. 

Una de las últimas incautaciones revela el ingenio que tienen los narcotraficantes para camuflar la droga y es que en el aeropuerto de El Alto hallaron la sustancia impregnada en prendas deportivas. La encomienda, que tenía como destino Australia, fue detenida en el sector de carga de una aerolínea internacional. 

En los parques nacionales de Bolivia

Los cultivos de coca se extienden legalmente por 22 mil hectáreas en la región de los Yungas y el trópico de Cochabamba. Sin embargo, las plantaciones de coca se están extendiendo fuera de estas regiones, a rincones remotos de la Amazonía boliviana, en un intento de los agricultores por satisfacer la demanda internacional de cocaína. 

Aunque el cultivo de coca y el narcotráfico no son los principales causantes de la deforestación en Bolivia, siguen contribuyendo a ella. Los narcotraficantes talan bosques en parques nacionales para cultivar coca y construir laboratorios de cocaína y pistas de aterrizaje ilegales.

Una prueba de ello fue la intervención al megalaboratorio en el límite entre Cochabamba y Beni durante una operación realizada el 20 de agosto. La Felcn descubrió y destruyó un megalaboratorio de clorhidrato de cocaína en la comunidad de Santa Rosa del Isiboro, ubicada en el límite del municipio de Villa Tunari. 

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola, informó que el megalaboratorio estaba equipado con diversas áreas especializadas para la producción de clorhidrato de cocaína, incluyendo zonas para diluido, cernido, filtrado, oxidación, purificación, destilación de éter, y secado y prensado de la droga. Además, el lugar contaba con espacios para el almacenamiento de sustancias químicas, alojamiento, cocina y comedor, con capacidad para albergar a 25 personas.

El Viceministro destacó que el laboratorio tenía la capacidad de producir entre 150 y 200 kilogramos de clorhidrato de cocaína por día. En el lugar se evidenció que los narcotraficantes utilizaban el rostro de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación de México.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tendencias

Belleza, inteligencia y compromiso: así se define Vanessa Kraljević, la joven boliviana que está conquistando escenarios internacionales. A sus 23 años, no...
Con belleza natural, formación profesional y una firme conciencia social, Yessica Hausermann fue coronada como la nueva Miss Bolivia Universo 2025....



En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...