“Topologías diáfanas”: la muestra interdisciplinaria llega a la Alianza Francesa

Cultura
Publicado el 18/09/2024 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alianza Francesa inaugurará esta noche la exposición interdisciplinaria “Topologías diáfanas” del artista Héctor Canonge, en la galería Christian Valbert. 

La muestra se presentará hasta el 9 de octubre, ofreciendo una mirada singular sobre la relación entre el espacio urbano, el individuo y el tiempo, a través de múltiples formas artísticas como la fotografía, el video, la cartografía y la instalación. La inauguración incluirá una performance en vivo del artista, quien recién llegó de Beijing tras finalizar su gira mundial “Trotamundos 2024”.

“Topologías diáfanas” aborda la intervención performativa de esferas públicas y la alteración temporal de fotografías, así como la apropiación de localizadores geográficos y el uso de materiales típicos del valle cochabambino. Para Canonge, esta exposición busca explorar el impacto de lo cotidiano en el arte contemporáneo, poniendo en diálogo el uso y resignificación de objetos utilitarios dentro de un marco de apreciación estética y crítica social.

Canonge ha trabajado previamente en proyectos internacionales que han sido presentados en importantes exposiciones en América, Europa, Asia y África. Durante la realización de “Topologías diáfanas”, el artista estuvo coordinando el montaje desde el extranjero, lo que describe como un reto logístico y creativo. 

“Ha sido un reto particular tener que visualizar el espacio, dirigir el proceso creativo y estar comunicado periódicamente con los administradores de la Alianza desde miles de kilómetros”, comentó el artista en relación con su experiencia trabajando a distancia. Sin embargo, este desafío le permitió desarrollar una propuesta única que integra nuevas formas de telepresencialidad, las cuales fueron parte de su recorrido por el mundo.

La exposición propone una experiencia inmersiva al combinar registros visuales de performances realizadas en diferentes ciudades del mundo, así como imágenes alusivas al confinamiento pandémico. El artista también ha recurrido a la apropiación de materiales y objetos de la región cochabambina, una referencia que resuena en su recontextualización artística. Canonge explicó que su trabajo busca “transgredir las normativas de creación plástica, retando la apropiación cultural y experimentando con la designación estética y expositiva”. 

El enfoque sonoro de la exposición también es relevante. Canonge utiliza la resonancia aural de los espacios como una herramienta para construir significados adicionales. Esto se evidencia en la manera en que los elementos visuales se conectan con el desplazamiento topológico de la obra, creando un conjunto sensorial que invita a la reflexión sobre el entorno y el tiempo.

El renombrado artista, que tiene formación en arte conceptual, relacional y performance, ha llevado su obra a diferentes escenarios internacionales, desde la Bienal de Berlín hasta Documenta 15 en Kassel, y más recientemente en el festival SAND en Shenzhen, China. Además, Canonge ha sido reconocido por su labor en la creación de proyectos que exploran temas relacionados con la transformación humana, el territorio geográfico y la investigación de género. Para esta exposición en Cochabamba, uno de los aspectos más destacados es la interacción entre el espacio expositivo y los materiales cotidianos que se resignifican a través de su obra.

En su declaración artística, Canonge menciona que su obra busca “crear posibles nodos experienciales entre un pasado, el presente y un posible futuro”, lo que se refleja en las intervenciones y performances que estarán presentes en “Topologías diáfanas”. Estas performances invitan al espectador a reflexionar sobre su relación con el entorno urbano y su propio recorrido vital.

El trabajo de Canonge ha sido ampliamente reconocido por fundaciones estadounidenses y europeas, y ha recibido becas al mérito de prestigiosas instituciones como el New York City Department of Cultural Affairs y el Queens Council on the Arts.

Tus comentarios

Más en Cultura

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural...

El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico inauguraron el martes el espacio de lectura...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...


En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...

El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...