La Santa Cruz que quiero

Columna
Publicado el 19/09/2024

En el marco de nuestras efemérides departamentales, es crucial reflexionar sobre la Santa Cruz que hemos construido y la que queremos seguir edificando. Esta tierra ha demostrado ser un motor económico del país, un epicentro de emprendimiento y desarrollo que ha atraído inversiones y oportunidades para todos. Sin embargo, este avance no puede deslumbrarnos al punto de ignorar las áreas donde aún estamos en deuda como sociedad.

La Santa Cruz que quisiera es más justa y equitativa, pero para lograrlo debemos reconocer que el Estado central ha tenido deudas históricas con nuestra región en áreas críticas como la salud y la educación. La realidad de estos sectores es sumamente crítica y deben ser prioridades en la gestión pública, en pro de brindar mejor calidad de vida a todos, las exigencias de estos sectores deben ser de apoyo general de toda la sociedad. 

El pacto fiscal es el camino necesario para corregir estas desigualdades. A través de una distribución más justa de los recursos, podemos garantizar que estas necesidades sean atendidas de manera más eficiente y directa. Sin embargo, este proceso debe ir de la mano con la profundización de nuestras autonomías. La descentralización es clave para que las soluciones se adapten a nuestras realidades y no sean impuestas desde el centro del país. Esas decisiones, son y deben ser de competencia propia. 

Nuestra sociedad cruceña, tan reconocida por su hospitalidad, debe luchar frente a los discursos de odio que algunos líderes quieren implantar, nuestra fortaleza reside en la unidad de todo aquel amante y defensor de nuestro departamento. Somos una región abierta, pero ahora más que nunca, buscan dividirnos y no podemos permitir que la institucionalidad cruceña en su conjunto pueda llegar a verse afectada, las personas pasan, las instituciones quedan y son estas que, a lo largo de la historia han logrado grandes éxitos y beneficios para los cruceños. La Santa Cruz que sueño es una donde el respeto mutuo sea norma y no excepción, donde cada habitante nacido o no nacido, sin importar su contexto, se sienta parte de la sociedad.

En el ámbito cultural, no podemos ignorar que la diversidad es una de nuestras mayores riquezas, pero muchas veces nos resistimos a reconocerla. La Santa Cruz que quisiera es aquella que celebre lo tradicional, pero que abrace lo nuevo con el mismo entusiasmo. El mestizaje cultural debe verse como una fortaleza, no como una amenaza a nuestra identidad. Para ello, necesitamos fomentar más espacios de diálogo y cultura que incluyan a todos los sectores de la sociedad. El factor económico, es el primer espacio de encuentro, pero no es suficiente y deben plantearse nuevos escenarios para salir en conjunto adelante. 

Políticamente, es esencial reconocer que estamos en un momento donde los líderes deben dar un paso más allá de la gestión administrativa (en la mayoría de los casos deficiente). El bienestar colectivo no puede seguir siendo una promesa electoral; debe traducirse en hechos concretos. La Santa Cruz que quisiera tiene líderes capaces de ver más allá del corto plazo, que no sólo respondan a las demandas inmediatas, sino que construyan soluciones sostenibles para los problemas que ya están aquí: el déficit de infraestructura, la inseguridad y la falta de servicios básicos son problemas de larga historia. 

Por último, pero no menos importante, está el aspecto ambiental. Hemos sido testigos de la devastación de nuestros recursos naturales. Los incendios, la deforestación y la falta de conciencia ecológica están poniendo en peligro no sólo nuestra biodiversidad, sino nuestra calidad de vida. La Santa Cruz que anhelo es una que entienda la importancia de proteger sus áreas verdes, que respete y cuide su flora y fauna. El desarrollo no debe estar reñido con la sostenibilidad. Necesitamos una planificación urbana que priorice el medioambiente y que asegure que nuestras futuras generaciones puedan disfrutar de un entorno sano.

Esta Santa Cruz que quisiera no es una utopía, pero tampoco es una realidad que se pueda alcanzar sin esfuerzo y compromiso. Esta ciudad y su gente tiene todo el potencial para ser un referente nacional e internacional de progreso, pero debemos trabajar juntos, con visión y empatía, para asegurar que ese progreso se refleje en el bienestar de todos sus habitantes. Construyamos una Santa Cruz, de y para todos los cruceños. 

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

13/05/2025
La política boliviana es experta en tragedias que se disfrazan de unidad. Todo empieza con grandes discursos y termina en una disputa por quién se sienta en...
27/03/2025
El subsidio a los hidrocarburos en Bolivia se ha convertido en un peso insoportable para la economía nacional. En 2023 según el INE, el Estado destinó más de...
23/10/2024
La economía boliviana atraviesa una crisis que refleja las consecuencias de decisiones gubernamentales mal planteadas. El déficit fiscal, la inflación en la...
19/09/2024
En el marco de nuestras efemérides departamentales, es crucial reflexionar sobre la Santa Cruz que hemos construido y la que queremos seguir edificando. Esta...
11/07/2024
uno de los factores detrás de la tendencia de la tolerancia al autoritarismo en Latinoamérica es la percepción de inseguridad y crisis constante. La historia...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...