Rituales y guerra asimétrica

Columna
Publicado el 23/10/2024

Además de constituir una grave confesión de parte, las declaraciones del exministro de la presidencia de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, definiendo a los bloqueos que impulsa su sector político como “rituales que exigen sangre”, parecen confirmar lo comentado en una nota de marzo de este año, donde citábamos la “teología del crimen organizado” de la que habla el antropólogo mexicano Claudio Lomnitz.

Bajo esa expresión, el académico se refiere a los mecanismos con los cuales las entidades del crimen organizado han estructurado “soberanías emergentes”, lo que incluye rituales de violencia que acompañan, organizan y recubren su dominio armado sobre amplios territorios.

Por supuesto, lo aludido por Quintana es también y sobre todo una estrategia de guerra asimétrica, donde el agresor-bloqueador, que violenta los derechos de todo el resto de la ciudadanía, busca la ficción de legitimidad que le daría una baja entre sus filas, generando además la deslegitimación del poder estatal que se pretende desestabilizar.

Este ha sido el recetario aplicado por las organizaciones cocaleras desde la oposición, contra un gobierno de otro signo (Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003, Jeanine Áñez en 2019), desde el poder central, contra un gobierno regional (Leopoldo Fernández en 2008), y ahora contra un gobierno de su mismo partido, aunque de otra facción.

La producción de bajas en las propias filas puede lograrse a veces mediante la provocación a las fuerzas policiales y militares, bajo la presión de grupos de choque provistos de explosivos y armas blancas, pero existen indicios importantes que apuntan a que, en reiteradas ocasiones, los decesos habrían sido obra de francotiradores. Peritajes como el de David S. Katz, sobre varios casos en El Alto en 2003, o un informe preliminar del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) sobre Sacaba en el 2019, indican el uso de un armamento distinto al de las fuerzas militares o policiales.

Esto debe cruzarse además con la documentada presencia de las FARC y del ELN de Colombia en Bolivia, no sólo durante la guerra del gas, sino también en sucesos como los del Puente de la Amistad en Montero. 

Actualmente, es evidente que el gobierno de Luis Arce procura evitar la trampa dispuesta por el evismo, restringiendo al mínimo el accionar policial contra los puntos de bloqueo, pero esta inhibición de la represión directa no debería impedir que se sigan otros mecanismos expeditos contra los bloqueadores, sus organizaciones y representantes políticos, como una fuerte sanción económica por los daños y perjuicios que están causando a la población.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.