Rituales y guerra asimétrica

Columna
Publicado el 23/10/2024

Además de constituir una grave confesión de parte, las declaraciones del exministro de la presidencia de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, definiendo a los bloqueos que impulsa su sector político como “rituales que exigen sangre”, parecen confirmar lo comentado en una nota de marzo de este año, donde citábamos la “teología del crimen organizado” de la que habla el antropólogo mexicano Claudio Lomnitz.

Bajo esa expresión, el académico se refiere a los mecanismos con los cuales las entidades del crimen organizado han estructurado “soberanías emergentes”, lo que incluye rituales de violencia que acompañan, organizan y recubren su dominio armado sobre amplios territorios.

Por supuesto, lo aludido por Quintana es también y sobre todo una estrategia de guerra asimétrica, donde el agresor-bloqueador, que violenta los derechos de todo el resto de la ciudadanía, busca la ficción de legitimidad que le daría una baja entre sus filas, generando además la deslegitimación del poder estatal que se pretende desestabilizar.

Este ha sido el recetario aplicado por las organizaciones cocaleras desde la oposición, contra un gobierno de otro signo (Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003, Jeanine Áñez en 2019), desde el poder central, contra un gobierno regional (Leopoldo Fernández en 2008), y ahora contra un gobierno de su mismo partido, aunque de otra facción.

La producción de bajas en las propias filas puede lograrse a veces mediante la provocación a las fuerzas policiales y militares, bajo la presión de grupos de choque provistos de explosivos y armas blancas, pero existen indicios importantes que apuntan a que, en reiteradas ocasiones, los decesos habrían sido obra de francotiradores. Peritajes como el de David S. Katz, sobre varios casos en El Alto en 2003, o un informe preliminar del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) sobre Sacaba en el 2019, indican el uso de un armamento distinto al de las fuerzas militares o policiales.

Esto debe cruzarse además con la documentada presencia de las FARC y del ELN de Colombia en Bolivia, no sólo durante la guerra del gas, sino también en sucesos como los del Puente de la Amistad en Montero. 

Actualmente, es evidente que el gobierno de Luis Arce procura evitar la trampa dispuesta por el evismo, restringiendo al mínimo el accionar policial contra los puntos de bloqueo, pero esta inhibición de la represión directa no debería impedir que se sigan otros mecanismos expeditos contra los bloqueadores, sus organizaciones y representantes políticos, como una fuerte sanción económica por los daños y perjuicios que están causando a la población.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...