Un paseo bajo coloridos paraguas. El nuevo atractivo turístico en la antigua estación del tren cochabambino

Tendencias
Publicado el 04/11/2024 a las 9h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Nombrada como “el rinconcito colorido”, desde el 21 de septiembre, la estación del Tren Metropolitano, ubicada en el corazón de La Cancha, se vistió de colores con el “Paseo de las Paraguas”, un escondite perfecto para tomar fotografías y compartir momentos en familia y con los amigos. Además, una cabina del tren eléctrico y una locomotora, que data de 1905,  son una muestra de la transición histórica del transporte ferroviario en Cochabamba.

“Te invito a que traigas a esa persona especial a este lugar”, animó a la población el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, dando a conocer este espacio que recuerda a la calle más famosa de la ciudad Maravilla, en el mercado de las Brujas. Junto a estos atractivos, un letrero con el nombre de “Cochabamba”, al estilo de Hollywood, da la bienvenida a quienes visitan la estación.

¿Cómo llegar a este lugar? Al ingresar a la estación antigua del tren, por la calle Tarata, entre Barrientos y Francisco Velarde (mercado La Paz), el lado este destaca por su colorido, está al frente del apeadero de los trenes eléctricos. Otra forma de llegar es por el ingreso recientemente habilitado, ubicado en la avenida la Barrientos, entre las calles Pulacayo y Tarata, que sale al este de la estación. 

TURISMO Y MOVILIDAD

El Tren Metropolitano de Cochabamba se inauguró en 2022, marcando un antes y un después en la infraestructura de transporte en el departamento. Con sus líneas roja y verde, conecta a cinco municipios del eje metropolitano, facilitando la movilidad de la población y dinamizando la economía local. 

De acuerdo a datos proporcionados por la operadora Mi Tren a la Revista OH, el tren eléctrico transporta cada día a 7 mil pasajeros en la línea verde y a 840, en promedio, en la roja. Del total, entre diciembre y enero, en la verde un 30 por ciento son turistas y en agosto se reporta un 50 por ciento de usarios del interior y exterior para visitar a la Virgen de Urkupiña y vivir la Fiesta de la Integración. En tanto, en la línea roja, solo un 20 por ciento de los usuarios son turistas, entre enero y diciembre; mayo es el mes más demandado por la Festividad de Santa Vera Cruz.  

La línea roja inicia su recorrido en la histórica estación de San Antonio en La Cancha, pasa por el templo de Santa Vera Cruz y llega hasta kiñiloma, Ushpa Ushpa, en el kilómetro 9 de la avenida Petrolera, mientras que la verde se extiende hasta el municipio de Sipe Sipe, atraviesa Colcapirhua y Quillacollo y, por ello, ofrece a los pasajeros vistas de paisajes urbanos y agrícolas.

Viajar desde el centro hasta la zona sur, en la línea roja, cuesta Bs 3,50, mientras que el pasaje a Sipe Sipe en la línea verde tiene un valor de Bs 7, permitiendo un recorrido completo por el valle bajo de Cochabamba. Adicionalmente, el tren ofrece tarifas diferenciadas para estudiantes, personas mayores de 60 años y tramos específicos.

Nuevas rutas

En 2024, la Unidad Técnica de Ferrocarriles anunció planes de expansión. La línea amarilla proyecta conectar, en 2025, la estación central con el aeropuerto y la nueva terminal de buses en Albarrancho. Los trabajos ya están en ejecución y pasará por tres puentes y un túnel subterráneo bajo la pista del aeropuerto mostrando el potencial agrícola de La Maica, a lo largo del río Rocha. En tanto, la línea celeste está pensada para conectar el centro de la ciudad con el municipio de Sacaba, y la línea morada ampliará el servicio hacia Tiquipaya. El proyecto integral del tren, en su segunda fase, pretende emplazar 82 kilómetros de vías en el eje metropolitano y el valle alto. 

Tus comentarios

Más en Tendencias

Durante años se repitió que la meta diaria debía ser de 10.000 pasos para mantenerse saludable. Sin embargo, una reciente investigación publicada en The Lancet...



En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...