La penúltima derrota de Evo

Columna
Publicado el 06/11/2024

Evo Morales viene perdiendo batalla tras batalla desde febrero de 2016, cuando amplios sectores del país, sobre todo jóvenes de clase media, se articularon de una manera flexible y descentralizada a través de las plataformas ciudadanas, haciendo sinergia en redes y calles para decir NO a la reelección indefinida. De allí vendría su segunda derrota, en 2019, con una repulsa colectiva al fraude electoral.

En 2020, la victoria del MAS en las urnas (con algunos puntos adicionales provenientes del “voto fantasma”) no fue un éxito de Evo, que quedó fuera de los cargos electivos contra su voluntad de acceder a una senaduría, sino una combinación entre: a) la externalidad de la pandemia, que sacó de las calles a las capas medias y desgastó al Gobierno de transición; b) errores estratégicos de la oposición, que una vez más no encontró la forma de coaligarse; y c) el discurso conciliador de Luis Arce y David Choquehuanca, que luego no se concretaría en la práctica.

Pronto se vería que el retorno masista a la cúpula del Ejecutivo no significaba el regreso a corto plazo a la presidencia supuesto por Morales que, a fines de 2021, volvió a agitar el escenario pretendiendo dictar una recomposición del gabinete. Esa primera pulseta se saldó con su derrota tras la detención de su exjefe antinarcóticos, el coronel Maximiliano Dávila, cuya extradición ha sido solicitada por la justicia de EEUU, bajo cargos de organizar el envío masivo de droga a ese país. Entonces, Evo se silenció.

En septiembre de este año, Morales orquestó una suerte de “Marcha sobre Roma” hacia la ciudad de La Paz, que incluyó numerosas agresiones a periodistas, nuevamente con miras a forzar cambios ministeriales. El Tribunal Supremo de Justicia admitió el pedido de extradición contra Dávila, y por segunda vez Morales desactivó su ofensiva.

Entre uno y otro hito, Evo había amenazado varias veces con implementar un bloqueo nacional de carreteras, algo que se fue postergando ante ciertas dudas de tener el músculo requerido para ese desafío. Finalmente, en medio de las urgencias de un proceso preelectoral que no tiene en cuenta su candidatura y con las investigaciones por pedofilia y trata de personas que terminan de dibujarlo de cuerpo entero, Morales apuró su “opción nuclear” y pone a Bolivia en vilo, devastando a la ya debilitada economía.

Y aunque el esfuerzo desestabilizador incluye crímenes y escenas disparatadas, como la toma de cuarteles, que perfilaban la formación de una incipiente guerrilla, el exmandatario acabó dando retro y convocando a un cuarto intermedio, con una huelga de hambre de “llamado al diálogo” que explora los límites del cinismo.

Es la penúltima derrota de Evo Morales, quien lamentablemente aún seguirá dando de qué hablar, retrasando la necesaria vuelta de página de la política y la historia boliviana.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...
13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...