Bolivia enfrenta una crisis en el sector aéreo por las restricciones bancarias

Economía
Publicado el 10/12/2024 a las 6h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La industria aérea en Bolivia atraviesa una crisis creciente debido a restricciones bancarias que complican la repatriación de ingresos por la venta de boletos, lo que amenaza la continuidad de varias aerolíneas internacionales en el país. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha advertido que esta situación convierte a Bolivia en un foco crítico dentro del panorama global de la aviación.

“Los problemas para repatriar ingresos en Bolivia son inaceptables y violan acuerdos internacionales que garantizan la operación sostenible de las aerolíneas”, señaló Willie Walsh, director general de IATA. En octubre de 2024, los fondos bloqueados por Gobiernos en todo el mundo sumaban 1.700 millones de dólares, una leve disminución respecto a abril. Sin embargo, Bolivia se ha convertido en un punto especialmente problemático dentro de esta problemática global.

Restricciones

Las restricciones en el mercado boliviano han generado graves dificultades para las aerolíneas que operan en el país. Según Patricia Linares, representante de trabajadores freelance de agencias de viaje, uno de los principales obstáculos radica en las limitaciones para realizar ventas en moneda local. Aunque se logró un acuerdo temporal, aerolíneas como Avianca han restringido las transacciones en bolivianos, exigiendo pagos con tarjetas de crédito. Esta medida complica las operaciones debido a los límites de uso impuestos a las tarjetas en Bolivia.

Copa Airlines, por su parte, ha suspendido las ventas a través de agencias de viaje, trasladándolas exclusivamente a su plataforma digital. Latam ha triplicado sus tarifas en el mercado boliviano, mientras que GOL ha cancelado vuelos desde Santa Cruz, dejando su regreso en incertidumbre. Estas acciones han reducido la oferta de vuelos internacionales y elevado los costos para los viajeros.

Impacto en el turismo

La crisis afecta directamente al turismo receptivo y a la conectividad internacional del país. Linares advirtió que muchas aerolíneas están considerando seriamente abandonar el mercado boliviano debido a la falta de rentabilidad. Actualmente, las opciones de vuelos directos internacionales se limitan a Air Europa y algunas rutas de Avianca y Latam. Esto amenaza con un mayor aislamiento del país, afectando tanto al turismo como a los negocios y otros sectores dependientes de conexiones aéreas.

Los altos precios de los boletos y la incertidumbre operativa también desincentivan los viajes al exterior. En el ámbito nacional, la conectividad también se ve mermada. La aerolínea estatal BoA enfrenta problemas logísticos debido a la falta de aeronaves, mientras que Amazonas y EcoJet han reducido sus operaciones, limitando las opciones para los pasajeros y agravando los inconvenientes.

Falta de respuestas

Pese a la gravedad de la situación, los esfuerzos de asociaciones como la Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt) y la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) para entablar un diálogo con las autoridades no han tenido éxito. Linares lamentó que las cartas y solicitudes enviadas al Gobierno no hayan recibido una respuesta concreta, lo que ha llevado a los agentes de viaje a organizar protestas.

De no implementarse soluciones que faciliten la repatriación de ingresos y garanticen condiciones operativas sostenibles para las aerolíneas, Bolivia podría enfrentar un aislamiento económico y turístico severo. La falta de conectividad internacional dificultará el flujo de turistas y viajeros de negocios, impactando negativamente la economía. Además, las limitaciones en vuelos internos podrían acentuar las desigualdades regionales y restringir la movilidad dentro del país, advirtió Linares.

Según expertos, el futuro de la conectividad aérea en Bolivia depende de una acción rápida y coordinada entre el Gobierno y las partes involucradas. Sin medidas concretas, el país corre el riesgo de quedar cada vez más aislado, con graves consecuencias para su desarrollo económico y social.

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Actualidad
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...