¿Cómo comenzamos el 2025 en Bolivia?

Columna
Publicado el 10/01/2025

Uno puede decir que fue terrible como comenzamos el año 2025, accidentes de aviación a nivel mundial, y a nivel nacional con filas en los surtidores para abastecerse de combustible, incluido el día de Año Nuevo, con muchos ciudadanos que se quedaron hasta el amanecer pero no muy compatible con la tradición que es celebrar el nuevo año, como dice una vieja canción que se escucha tradicionalmente por esos días “quiero amanecer con el saco en el hombro… quiero amanecer con mis amigos parrandeando”.

Si bien la Noche Vieja se despidió con muchos agradecimientos por permitirnos llegar sanos y salvos después de un año de sobresaltos (intento de autogolpe de Estado, bloqueos de caminos e inestabilidad económica) se recibió el nuevo año con muchas esperanzas, pero también ansiosos sobre un posible ajuste en la economía (devaluación de la moneda nacional) y preocupados por las variaciones de precios de los productos de la canasta familiar. 

Desde la época de la UDP (1982-1985) no se había notado tanta incertidumbre en la economía familiar. Si bien el contexto económico, social y político es totalmente distinto al de aquella época, ya que no se tiene una espiral inflacionaria ni desabastecimiento de los mercados de bienes y servicios, existe mucha preocupación en la mayoría de las familias bolivianas.

El 2024 se despidió con un bloqueo de caminos, principalmente en el departamento de Cochabamba, que se convirtió en el epicentro de los conflictos sociales, generando casi un mes de perjuicio con millonarias pérdidas, que afectaron al raquítico comercio interno y externo del país y echó por la borda las pocas esperanzas de concluir un año con mejores perspectivas económicas y sociales.

Las empresas privadas se vieron en grandes dificultades para cubrir el aguinaldo, que es un sueldo extra para los trabajadores y que se paga antes de finalizar el año. Préstamos bancarios de último momento para cubrir las planillas de los trabajadores fueron la mayor preocupación de fin de año. Muy complejo para un país tan pobre como Bolivia cuyo PIB ha crecido cada vez menos en los últimos años.

La inestabilidad política del año pasado se caracterizó por un verdadero carnaval. Pocas sesiones parlamentarias y, sobre todo, actos bochornosos entre arcistas y evistas que fueron registrados y difundidos a través de las cámaras de televisión. Además, las tensiones irresueltas entre oficialismo y oposición que dejan a la población hastiada de la política y de la manera como se encara la fiscalización del país. Con muchas denuncias de corrupción que involucraron a las altas esferas de Gobierno. Acuerdos entre bambalinas de los proyectos estratégicos sin opciones de que se transparenten las negociaciones y se vean mejores alternativas para el país. 

El 2024 se cerró con las elecciones judiciales, donde el voto blanco y el voto nulo no tuvieron relevancia y sólo se eligió parcialmente a los magistrados. Esperamos que los electos realicen su trabajo de manera honesta y proba en beneficio del país.

Las elecciones de 2025 deben traer cambios en la democracia boliviana, se necesita una mayor participación activa de los jóvenes y que se revitalicen las instituciones en el país para fortalecer nuestra economía.

No se quiere volver a ver lo que hemos vivido en 2024, se quiere un país más unido y fortalecido para avanzar más allá del bicentenario de la independencia con una economía fuerte y una sociedad integrada.

Columnas de LUIS PABLO CUBA ROJAS

10/01/2025
Uno puede decir que fue terrible como comenzamos el año 2025, accidentes de aviación a nivel mundial, y a nivel nacional con filas en los surtidores para...
09/08/2020
La rendición de cuentas es fundamental para garantizar la transparencia de los gobiernos. Bolivia, por efecto de la pandemia, ha tenido que recurrir a...
19/05/2020
A punto de superar un récord de caída del empleo en el mundo, parece que los más afectados en América Latina serán las familias que dependen desde hace...
15/04/2020
Hay una fuerte corriente de analistas que señalan que cuanto más dure la crisis, mayor será el daño económico y social en el mundo. Hace poco, la poderosa...
05/02/2019
El comportamiento de las principales variables macroeconómicas regionales se refleja en una urbanización caótica; no hay políticas serias para establecer y...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...

Actualidad
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia...
Un poderoso terremoto que golpeó el este montañoso de Afganistán dejó al menos 800 personas muertas confirmadas y...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...