EEUU y su diplomacia extraviada

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 10/03/2025

El deplorable episodio que protagonizo Trump con el presidente Zelenski de Ucrania, en el Salón Oval de la Casa Blanca, pone de manifiesto el extravió de la diplomacia norteamericana. 

Sin duda, desde la asunción de Trump, la diplomacia norteamericana ha experimentado abruptos cambios que, en gran medida, no responden a una estrategia política global, ni a la defensa y consolidación del orden mundial que lidera Estados Unidos (EEUU) desde el fin de la guerra fría. 

Al parecer, la actual diplomacia norteamericana colisiona con sus políticas de Estado, en gran medida concebidas y diseñadas por Henrry Kissinger para largos años, dirigidas precisamente a consolidar y sostener la hegemonía militar, política, económica y cultural de EEUU en el mundo.

Mas parece una diplomacia al vaivén de los estados emocionales de su actual presidente, con rasgos populistas y autoritarios. Dicho sea de paso, según el influyente politólogo Steven Levitsky, estudioso del declive de las democracias en el mundo, EEUU estaría experimentado preocupantes desvíos autoritarios. Encuentra además en Trump, similitudes con la deriva de los lideres latinoamericanos populistas de izquierda y derecha, de tendencias autoritarias.

Durante la guerra fría -el mundo dividido en dos bloques, capitalista y comunista- la diplomacia norteamericana fue una compleja mezcla entre contención, promoción del capitalismo y el libre mercado, disuasión nuclear y, en muchas ocasiones, de intervencionismo. Con el “Plan cóndor”, por ejemplo, para frenar la expansión comunista, la intervención en América Latina fue brutal.

En el plano militar, en el marco de su política de contención y disuasión nuclear, promovió la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el brazo armado del bloque occidental. A su vez, en contrapartida, el bloque soviético, creo el Pacto de Varsovia. Durante cuatro décadas ambas organizaciones con armamento de base nuclear se prepararon para la guerra. Sin embargo, felizmente, no dispararon un solo misil, por el “equilibrio del poder”, que radicaba en capacidades nucleares y de destrucción equivalentes.

El fin de la guerra fría cambia el escenario. El derrumbe del Muro de Berlín y el colapso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) reconfigura el orden bipolar. El nuevo orden mundial -la configuración del poder internacional- pasa a ser unipolar, bajo la hegemonía de EEUU.

En ese nuevo orden, la diplomacia norteamericana buscará consolidar la condición de potencia hegemónica y de dominio completo. Su dominio será multidimensional, no solo militar. En ese sentido EEUU impondrá globalmente las reglas de juego en la economía y la política. También impondrá avasalladoramente su cultura, la dimensión más importante para el dominio total. 

Los que hablan hoy, de un orden multipolar, y no toman en cuenta estas otras dimensiones del poder, están extraviados. China y Rusia, no cuentan con ese poder multidimensional. Entonces, la configuración actual del orden mundial es, indiscutiblemente, unipolar. En ese marco, la diplomacia norteamericana, desde el fin de la guerra fría, pretendió consolidar esa hegemonía multidimensional. 

En el plano militar, no obstante la desaparición del Pacto de Varsovia, mas bien ha fortalecido a la OTAN. Es dominante su presencia. Su contribución financiera es significativamente superior a la de cualquier otro aliado. Todo esto, le otorga una gran influencia en la toma de decisiones y la dirección estratégica. La utilización de la infraestructura y los recursos de la OTAN, le permite proyectar su poderío militar incluso más allá de Europa. Por ello, para consolidar y mantener esa superioridad militar global, la OTAN le es de fundamental importancia.

En ese plano, ante la ausencia de un contrapoder significativo, la diplomacia norteamericana asume una posición unilateralista y de predominio. Promueve sus valores de libre mercado y democracia, abarcando gran parte del planeta.

En los últimos tiempos, sin embargo, esa diplomacia ha tenido que lidiar con desafíos emergentes, como el ascenso de China y las ambiciones de Rusia. Estas dos últimas grandes potencias, pretenden cambiar el orden mundial unipolar. Proclaman un orden multipolar, sobre la base de tres imperios: EEEUU, China y Rusia. Esto, ha obligado a un reajuste de su diplomacia con mayor énfasis en la competencia estratégica y la cooperación multilateral.

Pues bien, con la llegada de Trump a la Casa Blanca, la diplomacia norteamericana toma otros rumbos. A lo mejor, más por caprichos personales que por una visión global estratégica. El cambio es abrumador.

¿Que pretende Trump con su política de aranceles?  ¿Que persigue alejándose de Ucrania y del papel de EEUU en la guerra con Rusia? ¿Qué objetivos tiene al intentar desvincular a EEUU de la OTAN? ¿Qué quiere alcanzar, alejándose y rompiendo con la Europa liberal y democrática?

Ninguna de las probables respuestas a las cuatro preguntas planteadas, nos conducen a afirmar que Trump quiere consolidar la condición de potencia hegemónica de EEUU, es decir, de mantener el dominio multidimensional. Da la impresión; mas bien, de que está de acuerdo con un nuevo orden mundial de carácter multilateral. En ese sentido, se estuviera aliando a las pretensiones de Rusia y China. 

El trato dispensado al presidente de Ucrania, al parecer previamente preparado, no tiene precedentes en la diplomacia y política internacional. También es un síntoma claro del extravió de la diplomacia norteamericana, sometida a los exabruptos de su presidente, con notable influencia darwiniana.

El autocontrol y la entereza de Zelenski, fue un verdadero sopapo a las ínfulas de superioridad de Trump y su diplomacia extraviada.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...