Reglas sí, pero a nuestro modo y en nuestro tiempo

Columna
Publicado el 23/03/2025

Mi sobrina de 10 años, que apelaba a mi condición de abogada, me llamó hace unas semanas para que la ayudara con una tarea escolar: necesitaba definir quiénes elaboraban las leyes en Bolivia. Le respondí en un tono académico pero sencillo (aunque los abogados creemos que se nos entiende). Luego de su tierna despedida pensé en lo dogmático de la explicación. Efectivamente, el Legislativo elabora las leyes. Pero, ¿son las leyes los verdaderos imperativos -de los que hablaba Kant- que nos obligan más allá del temor a la sanción por incumplirlas? ¿Nos son esas miles de normas, preceptos suficientes para lograr una auténtica armonía social?

Me quedó dando vueltas algo que le escuché a la politóloga Ana Lucía Velasco: los bolivianos observamos las disposiciones legales, pero obedecemos más aquellas improvisadas por nosotros mismos según la situación y la urgencia.

Las reglas acordadas por las juntas vecinales, los padres de familia, los comerciantes, las distintas corporaciones. Quizás sea la ascendencia española. Un escritor peninsular decía que “en la Edad Media España estuvo al borde de su ideal jurídico: que todos los españoles llevasen en el bolsillo una carta foral con un solo artículo, redactado en estos términos breves, claros y contundentes: `Este español está autorizado para hacer lo que le dé la gana’.”

Al ser nuestras necesidades tan inmediatas, particulares y hasta elementales, muchas leyes se nos aparecen lejanas y abstractas. Por otro lado, carecemos de autoridades respetables y nos sobra rebeldía (“la ley se acata pero no se cumple”). Cualquier reglamentación estatal es inaplicable. De ahí que tengamos el apuro por autodisciplinarnos y hacer Derecho desde, por ejemplo, la costumbre.

Ahora encaramos la escasez de gasolina. De ese combustible depende una vez más la supervivencia de todos y el estado de ánimo nacional. El ser humano busca la felicidad de distintos modos; los bolivianos la buscamos estos días haciendo largas filas hasta llegar a las gasolineras. Pero en el trayecto a la felicidad -que nunca es del todo expedito- concurren sentimientos de ansiedad, aburrimiento, frustración o ira profunda si algún osado intenta, solamente, colarse para lograr verter lo que sea al tanque de su auto.

En esa medida, sorprende la predisposición al orden y el respeto que mostramos en esas colas. Quizás porque sabemos que con la transgresión nos jugamos la vida. Aun habiendo calles que rompen su continuidad y se convierten en huecos habitados por el diablo presto a tentar, entendemos que de no disponer de tres o cuatro horas de encierro -que bien pueden invertirse en la lectura de algún periódico serio que informa que el país se va al carajo- es mejor marcharse con el tanque vacío y la dignidad al alza. No como aquel militar que esperó el momento “apropiado” para introducir su vagoneta mediante un operativo falso, y que fue expulsado por otros diez conductores, que recibimos luego una ovación, mientras el oficial nos enrostraba una inconcebible ingratitud: “Así nos responden, pero ¿quiénes los protegieron durante el Covid?”...

En nuestra infinita habilidad de autorregularnos en situaciones extremas (lo hicimos en la crisis del agua hace unos años aceptando por turnos las provisiones racionadas de las cisternas; en las aciagas jornadas de octubre y noviembre del 2019, organizando ollas comunes y horarios de vigilancia en las rotondas y en los barrios; o durante la pandemia, intercambiando, bajo las medidas de seguridad, alimentos) partimos informándonos en los grupos barriales de WhatsApp. Ahora nos toca avisar del estado de cada estación de servicio: si llegó gasolina, horas estimadas de espera para obtenerla, si es especial o premium, si hay luz al final del túnel o debemos hundirnos en la desesperación, etc.

Los bolivianos somos esencialmente reacios a cumplir voluntariamente las normas, Sobre todo cuando no son “muy” obligatorias o no hay un beneficio inmediato. Pero cuando más las necesitamos, somos capaces de improvisar y consensuar tácitamente máximas propias y obedecerlas sin que nadie nos lo exija. Es decir que, aunque no siempre, podemos ser buenos ciudadanos.

Columnas de DANIELA MURIALDO

20/10/2024
“Narciso permanecía junto al lago contemplando su reflejo. No lograba apartarse de su imagen en el agua. Cuanto más se miraba, más le gustaba lo que veía. Y...
06/10/2024
Rosa Montero dice que solo en los nacimientos y en las muertes se sale uno del tiempo, “y las trivialidades en las que malgastamos las horas caen sobre el...
22/09/2024
El asunto de la lucha por la igualdad de género me provoca, en general, más confusiones que certezas. Quizás se deba a que padezco una deficiencia mental que...
08/09/2024
Una noche antes de que Eduardo muriera, lo soñé en una silla de ruedas, muy delgado y con un gorro que no sé si alguna vez usó. Me acercaba y le ponía mi...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...