¡Regalen a su abuela, carajo!

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 09/07/2025

La semana pasada, nuevamente el MAS acudió a sus maniobras fraudulentas para intentar aprobar en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el contrato que entrega el litio de los bolivianos a chinos ávidos de ese recurso para continuar su crecimiento capitalista, aunque llamándose “socialistas”. Ese tipo de maniobras (contrabandear temas para su tratamiento en cualquier instancia) no fue invento de los masistas, pero no es menos cierto que durante los gobiernos del MAS, el engaño, la maniobra, el chanchullo alcanzaron un grado superlativo. No en vano Andrónico Rodríguez, el candidato que se quiere mostrar como la renovación y la posibilidad del diálogo y la concertación, reconoció públicamente las suciedades en que incurrió en su condición de presidente de la cámara de Senadores para aprobar leyes.

Volviendo al tema del litio, el diputado potosino Guillermo Benavides hizo una denuncia pública en la que señaló que el contrato que se pretendió aprobar la semana pasada era absolutamente desventajoso para Bolivia y beneficia por completo a la empresa china Hong Kong CBC Investmen Limited, sucursal Bolivia.

Señaló que se trata de un contrato anticonstitucional, pues vulnera varios artículos de la principal norma jurídica del país. Por ejemplo, el artículo 352 que determina que La explotación de recursos naturales en determinado territorio estará sujeta a un proceso de consulta a la población afectada, convocada por el Estado, que será libre, previa e informada”. Nunca se convocó a ninguna consulta relativa al tema.

Por otro lado, vulnera el artículo 347 I. de la Constitución, que dispone. “I. El Estado y la sociedad promoverán la mitigación de los efectos nocivos al medio ambiente, y de los pasivos ambientales que afectan al país. Se declara la responsabilidad por los daños ambientales históricos y la imprescriptibilidad de los delitos ambientales”. La empresa china que graciosamente quiere beneficiarse con la aprobación del contrato, nunca presentó un estudio de impacto ambiental.

El contrato también viola el artículo 403 I. de la Constitución: “I. Se reconoce la integralidad del territorio indígena originario campesino, que incluye el derecho a la tierra, al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables en las condiciones determinadas por la ley; a la consulta previa e informada y a la participación en los beneficios por la explotación de los recursos naturales no renovables que se encuentran en sus territorios; la facultad de aplicar sus normas propias, administrados por sus estructuras de representación y la definición de su desarrollo de acuerdo a sus criterios culturales y principios de convivencia armónica con la naturaleza. Los territorios indígena originario campesinos podrán estar compuestos por comunidades”. Nada de esto se ha cumplido.

En cuarto lugar, el contrato vulnera el artículo 351 I. constitucional: “El Estado, asumirá el control y la dirección sobre la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de los recursos naturales estratégicos a través de entidades públicas, cooperativas o comunitarias, las que podrán a su vez contratar a empresas privadas y constituir empresas mixtas”.

Explicaba el diputado que Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) sólo podría incursionar en el área otorgada a la empresa china en dos ocasiones: la primera, durante el montaje de la planta y la segunda, durante el encendido de la misma. El resto, quedaba a merced de la empresa china. ¡Qué gran manera, la de los masistas, de defender la soberanía nacional!

Agregó Benavides que el contrato, además de inconstitucional, es ilegal, porque vulnera artículos de la Ley Nº 1333, de Medio Ambiente, 928 de creación de YLB, y 535 de Minería. Señaló también que no es un contrato de servicios, sino un préstamo que otorga china, con un interés del 12% que haría enfermar de envidia a cualquier fondo buitre. Para rematar, dio a conocer que los impuestos que pague la empresa, le serán devueltos.

Total, que se trata de un contrato absolutamente inaceptable para cualquier persona medianamente instruida y lo debería ser también para quienes se consideran defensores de la soberanía y antiimperalistas.

¿Cómo explica esta conducta? Por la afiliación del país con el eje Rusia – China, etc., y (¡cuándo no con los masistas!) por el billete fácil que llegaría a los alcauciles de turno. Circuló dinero para obtener votos de los asambleístas, en montos que iban de 10.000 a 20.000 bolivianos. Tal cual ocurrió en la década de los 90 del siglo pasado, cuando durante el gobierno de Jaime Paz Zamora se pretendió adjudicar la explotación del litio del salar de Uyuni a la Lithco; en aquella ocasión, dos diputados de ADN, un senador del MIR y un diputado del MNR iban a engordar sus bolsillos con el negociado.

El ministro de Hidrocarburos y Energía dijo tras el fracaso de la maniobra masista en la ALP que, si no se aprobaba el contrato, perdíamos todos los bolivianos. Nosotros, potosinos y bolivianos de corazón le contestamos al susodicho y a sus congéneres: ¿Regalar el litio boliviano a los chinos? ¡Regalen a su abuela, carajo!

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

03/09/2025
Luego de la holgada victoria que el MAS obtuvo en 2020, los masistas, ufanos, acuñaron una frase: “55%, somos mayoría”, en referencia al porcentaje que...
27/08/2025
La libertad de expresión es uno de los más preciados derechos de las personas y, en regímenes democráticos, debe gozar no solo de reconocimiento, sino de...
20/08/2025
Durante algún tiempo continuará la sorpresa por los resultados de las elecciones celebradas el pasado 17 de agosto, que dieron como ganador a un candidato...
13/08/2025
Casi sin darnos cuenta, estamos llegando al 17 de agosto, día fijado para las elecciones generales de Bolivia, en las cuales se votará por un nuevo...
08/08/2025
  Varios columnistas han escrito estos días en relación con el bicentenario de Bolivia y lo han hecho, en su mayoría, en tono pesimista, como dando a...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
En Portada
En el marco de la lucha contra el contrabando, el Gobierno informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC)...
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en partido a jugarse en el estadio...

El Tribunal Agroambiental determinó la aplicación de nuevas medidas preventivas y conminó a las autoridades del nivel central del Estado, así como a las...
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Critiano (PDC), Edman Lara, en un acto público, aseguró que si su binomio gana en la segunda él...
Este martes, desde las 19:30, la Selección boliviana de fútbol afrontará su último duelo y su última carta ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas, en...
El Ministerio de Culturas entregó este martes el Premio Nacional de Culturas 2025 a dos referentes del arte boliviano: Eusebio Choque, artista plástico, y...

Actualidad
La pareja encontrada atada ayer en un árbol en la comunidad San Jorge, municipio Porvenir, del departamento de Pando,...
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Critiano (PDC), Edman Lara, en un acto público, aseguró que...
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de...
El Tribunal Agroambiental determinó la aplicación de nuevas medidas preventivas y conminó a las autoridades del nivel...

Deportes
Este martes, desde las 19:30, la Selección boliviana de fútbol afrontará su último duelo y su última carta ante Brasil...
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en...
Tranquilo, con la serenidad que la da el haber llevado a la Selección Nacional a pelear la última fecha de...
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...
Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de...