Cachín, los indígenas y la república

Columna
Publicado el 03/09/2025

Con el fallecimiento de Luis H. Cachín Antezana, el país pierde a su mayor maestro del análisis literario. Ya en una columna anterior, “Borges y Bolivia” (23/06/2021), nos habíamos referido a los vínculos y las referencias bolivianas en la obra del escritor argentino, que Cachín consignó en su memorable “Álgebra y Fuego: Lectura de Borges”, publicado en el año 2000.

Al conocer la noticia de su pérdida, recordé una conversación de entresiglos que tuvimos con varios amigos y Cachín, precisamente en una presentación de “Álgebra y Fuego”, diálogo en el que mencionó varias curiosidades sobre el proceso de Independencia de Bolivia y del rol cumplido por los indígenas en el ejército realista.

Antezana subrayó –y aún no hay revisionismos sólidos que lo refuten– que la adscripción mayoritaria de los indígenas fue con la milicia española y contra los republicanos criollos. Fuera de las interpretaciones trilladas que conocemos, Cachín aportó en aquella conversación un dato de color que podría ser clave para descifrar ese alineamiento.

Capturados algunos de los capitanes indígenas que luchaban en filas realistas e interrogados sobre por qué preferían ese bando, uno de los líderes mostró un gran medallón con la efigie de Fernando VII y contestó: “Porque tenemos imágenes del rey, pero, ¿dónde está la imagen de la república?”.

Lejos de ser un detalle anecdótico, como semiólogo y hermeneuta Antezana veía en ese incidente una “pepita de oro” interpretativa: la de un pensamiento icónico, por imágenes, que no se avenía bien con las abstracciones y conceptos invisibles manejados por el pensamiento liberal y republicano.

De ahí las dificultades para “encarnar” a la república en el imaginario del campo indígena, que aún subsisten en buena medida en la actualidad (me resisto a usar la categoría nacional-popular, acuñada por el neoperonismo y que conserva algún eco de los orígenes fascistoides de esa corriente ideológica).

De ahí, también, cierta tendencia “monárquica” subyacente, que se expresa en las erupciones periódicas del caudillismo populista, en función de la aparición del “rey esperado” y de la multiplicación de sus efigies.

¿Cómo encarnar a la república ante sectores donde un monarquismo profundo prefiere el seguimiento emocional a los caudillos dadores de prebendas, que se muestran como hombres providenciales? ¿Cómo bajar los conceptos de institucionalidad a una realidad operativa y a un lenguaje transmisible para el pensamiento icónico popular? Estas preguntas no son retóricas sino centrales, si queremos encontrar un camino duradero para la democracia liberal.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

10/09/2025
Durante años, desde esta columna nos referimos a la necesidad de desarrollar en Bolivia un proyecto de “capitalismo popular”, entendido como un camino para...
03/09/2025
Con el fallecimiento de Luis H. Cachín Antezana, el país pierde a su mayor maestro del análisis literario. Ya en una columna anterior, “Borges y Bolivia” (23...
20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...
13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/09/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
14/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
14/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
12/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...