Raíces bolivianas GOJA, la mimada de Amazon.com

Actualidad
Publicado el 21/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

De manera acelerada, Internet se va convirtiendo en el nuevo y gran mercado planetario. En ese mercado, Amazon constituye el coloso cibernético que, según más de un analista, acabará por engullirse al comercio mundial. Diversas cifras muestran las dimensiones de esta plataforma de negocios vía Internet: está dirigida por Jeff Bezos, la persona más rica del mundo; mueve 160 mil millones de dólares anuales y congrega a 5 millones de vendedores mundialmente. Y entre los primeros 50 de esos 5 millones se halla una empresa liderada por un boliviano y apuntalada por más de media centena de profesionales también bolivianos.

Es GOJA, un emprendimiento dedicado al comercio electrónico, o e-commerce, que fue lanzado a fines del año 2009 por el paceño Wálter González Jr. Este abogado, graduado en EEUU, lideraba una empresa de finanzas en Miami cuando un incidente derivó en el dinámico negocio que hoy encabeza. “Un cliente no nos pagó, entonces teníamos que recuperar una fortuna en equipos de computación, y para venderlos debíamos recurrir a empresas de liquidación”, recuerda González-, “el problema era que estas empresas nos iban a pagar entre el 8 y 10 por ciento del valor de aquel material prácticamente nuevo”.

El principal ejecutivo de GOJA cuenta que entonces decidió buscar cómo vender aquellos equipos directamente a los consumidores. Eran tiempos en los que el comercio electrónico apenas empezaba con su impacto global. “Conocía a un señor que era vendedor en eBay (entonces la principal plataforma de e-commerce) y empezamos a trabajar”, dice González.

 

EL MODELO GOJA

En el afán de vender aquel material nació GOJA. La dinámica de aquel aún naciente mundo comercial del nuevo siglo entusiasmó al ejecutivo. “Me gustó el modelo, creamos una estructura de ventas que puede crecer a todo nivel. Iniciamos con la liquidación de aquella mercadería, y continuamos vendiendo diferentes líneas de productos que nos fueron dando experiencia”, remarca.

GOJA empezó con la idea de crear una plataforma para ayudar a empresas que querían vender en Internet.Esto debido a que estas empresas enfrentaban problemas de infraestructura. Buena parte de sus esfuerzos se iban en conseguir expertos en e-commerce y marketing digital, además de la logística que implica.Para acelerar su crecimiento con la inversión de capital menos riesgosa, GOJA apostó a vender en mercados digitales (marketplaces), como eBay y Amazon. Nueve años después esa apuesta dio sus frutos porque los marketplaces, como eBay, Amazon, Alibaba y representan más del 70 por ciento del e-commerce mundial.

La empresa se convirtió en uno de los mejores equipos profesionales de ventas en los mercados digitales del mundo. Hasta entonces, año 2009, el espacio abierto por eBay se hallaba copado y dominado por pequeñas empresas que básicamente anunciaban las ofertas de sus respectivos y específicos negocios. GOJA, a diferencia de quienes vendían sólo material fotográfico o sólo repuestos de automóviles, era un equipo de profesionales en ventas.

“Les ganamos porque tenemos un equipo de grandes profesionales, no sólo en ventas, sino en programación, diseño, marketing y todo lo que se necesita para sobresalir en el e-commerce. Además, puesto que fuimos uno de los primeros equipos de ventas en Amazon, entonces tuvimos una ventaja muy grande que hoy seguimos aprovechando e invirtiendo para que siga adelante.Nuestra meta es tener el equipo más sofisticado y competitivo en el rubro del comercio electrónico”, recuerda González.

 

taller_y_confraternizacion.jpg

Cochabamba Actualmente, opera con cerca de 60 personas que desarrollan software, diseño gráfico, análisis de mercados, sistemas de atención al cliente.
GOJA

EL SALTO A COCHABAMBA

En esa dinámica GOJA se veía forzada a crecer y multiplicar sus capacidades informáticas para facilitar las ventas en los mercados electrónicos. Y fue en 2012 cuando nuevamente la participación boliviana potenció a la empresa: se vio como una opción favorable crear GOJA Bolivia SRL, una subsidiaria de GOJA, pero dedicada a la formulación de soluciones tecnológicas y software para el comercio electrónico. GOJA se organizó en Cochabamba y actualmente opera con cerca de 60 personas quienes desarrollan software, diseño gráfico, análisis de mercados, sistemas de atención al cliente, etc.

GOJA empezó a crecer paralelamente al vertiginoso y revolucionario fenómeno Amazon. Tuvo que adaptarse entonces a los acelerados cambios que se imponen en el comercio electrónico.“Hasta 2010 las ventas al por menor atravesaban una serie de etapas”, explica Luis Canedo, gerente General de GOJA en Bolivia, “la mercadería pasaba de las fábricas a los distribuidores regionales, luego a los almacenes centrales, después a las tiendas y finalmente a los clientes. Ese mundo se terminó con Amazon, se eliminaron los intermediarios y ahora todos nuestros productos van directamente de nuestras fábricas a nuestros clientes. Eso no sólo baja el costo final al cliente, sino nos ayuda a recibir retroalimentación del cliente rápida y directamente. Eso nos ayuda a mejorar nuestros productos en meses, en vez de años”.

Basta señalar que hoy, en EEUU, el 64 por ciento de los hogares tiene Amazon Prime, el servicio de entrega en 48 horas de Amazon. Asimismo, de cada 10 dólares gastados en línea, 6 son gastados en Amazon. Es en ese ciber escenario donde asienta el peso de GOJA y donde se enmarcaron más avances. Por una parte, sus servicios, por ejemplo, en el mercado de los equipos fotográficos, han permitido que sea representante de empresas del porte de Canon y Sony. Y suman además otras también importantes como Manfrotto, Sigma, Tamron, Olympus y Zeiss.

 

PREMIOS Y PRODUCTOS PROPIOS

Las nuevas características del negocio han influido adicionalmente a que la empresa desarrolle sus propias marcas. “Además de nuestra tienda Digital Goja, también estamos en el rubro de la manufacturación de nuestros propios productos con fábricas y empresas aliadas en diferentes partes del mundo. Tenemos dos marcas propias: MagicFiber, líder mundial en productos de microfibras para limpieza de electrónicos y lentes, y Altura Photo, líder mundial en accesorios fotográficos”,dice Canedo.

Tras una década de actividad en una esfera propia del siglo XXI, esta empresa de marcada presencia boliviana ha recibido diversos reconocimientos. La respuesta de, literalmente, cientos de miles de clientes hizo que los colosos del comercio electrónico mundial destaquen lo hecho por GOJA. “Fuimos galardonados inicialmente por calificaciones de nuestros propios clientes, llamado feedback: más de 195.000 personas en Amazon (100 por ciento de estas calificaciones fueron positivas) y por 230.000 clientes en eBay (99.9 por ciento positivas),recuerda Canedo, “esto nos indica que la satisfacción al cliente es máxima en nuestra empresa, siendo factor determinante de nuestro éxito”.

Sobre esa base GOJA ha recibido reconocimientos de Amazon y eBay. La primera ha anunciado que la empresa se halla en su lista estelar de los primeros 50 vendedores sobre un total de 5 millones. Por su parte eBay la ha reconocido en la lista de sus mejores vendedores (TOP Rated Seller) desde el año 2011 hacia adelante. Desde ese mismo año, Amazon nombró a GOJA Platinum Seller, además de Top Holiday Seller (uno de los principales vendedores de temporada alta) en 2012.

Portales y publicaciones especializadas también destacaron el sitial de GOJA. Es el caso de Marketplace Pulse como también de Internet Retailer. Esta última la situó entre las segundas 500 empresas más importantes de e-retail (venta al menudeo por Internet) en EEUU desde el año 2012 en adelante. Asimismo, las célebres guías de compras de fin de año de los diarios Washington Post y New York Times, incluyeron en su selección de mejores regalos a MagicFiber, producto manufacturado por GOJA.

También ha sido destacada como empresa de software. En ese ámbito el producto Riskless, un software de inteligencia de negocios para e-commerce de GOJA ha sido seleccionado en 2017 por Collision. Se trata de una de las conferencias más grandes de tecnología del mundo donde Riskless participó en su programa Alpha.

 

oficina_miami.jpg

OFICINA EN MIAMI
GOJA

EL SALTO A ASIA

Las cifras y datos rutinarios de su trabajo también muestran los alcances de GOJA. Destaca, por ejemplo, que la empresa ejecuta en promedio más de 100 mil órdenes al mes y realiza ventas a 123 países. Para ello ha organizado diversos equipos de especialistas en áreas como desarrollo de software, tecnología, análisis comercial y finanzas. Algunos de los miembros de GOJA han trabajado en empresas TOP mundiales antes de unirse a GOJA.Según informaron sus ejecutivos, GOJA ahora se impuso nuevas metas, entre ellas, el salto a Asia. El ritmo de cambios en el e-commerce hace que deban también acercarse a las fábricas del coloso asiático, China. Por ello, este año proyectan abrir una oficina en esa potencia.

En suma, un emprendimiento de marcadas raíces bolivianas se abre campo en lo que se perfila como el mayor mercado comercial de la historia. De hecho, el nombre GOJA responde a las iniciales del apellido del principal ejecutivo de la empresa. González gusta de sintetizar la fórmula de su éxito: “En GOJA se ha complementado lo mejor de Bolivia con lo mejor de EE. UU. para crear algo aún mejor de esa unión”.

 

  

COCHABAMBA, UN PARQUE TECNOLÓGICO

La implementación de GOJA en Cochabamba se suma a otras iniciativas informáticas que paulatinamente van reafirmando su aspiración de constituirse en un parque tecnológico. En la actualidad, hay más de 60 empresas de desarrollo de software y tecnología en la ciudad. “Guardando las claras distancias que hay entre una y otra realidad, en Cochabamba se puede replicar historias de éxito como la de Silicon Valley”, dice Luis Canedo.

 

EL FUTURO DE GOJA

Los ejecutivos de GOJA se muestran optimistas y aseguran que la empresa tiene un futuro brillante. De acuerdo a sus previsiones GOJA continuará aumentando sus ventas minoristas de productos directamente al consumidor y aumentará sus capacidades de desarrollo de marca y marketing. Además, GOJA está invirtiendo fuertemente en sus equipos de desarrollo de software e IT para convertirse en un proveedor de soluciones de software relacionadas con el mercado. “La mayoría de las compañías que vemos crear software para ventas en estos mercados digitales son ‘empresas de software’”,señala González, “el problema es que no son vendedores, por lo que no comprenden completamente las necesidades de los vendedores de marketplaces. Estamos seguros de que podemos crear un mejor software porque GOJA y compañías como GOJA son el cliente. Sabemos lo que necesitamos y, por lo tanto, podemos crear mejores productos de software. En los últimos 12 meses, hemos contratado el mejor software y talento de IT de EEUU para liderar esta estrategia de desarrollo. Estamos seguros de que veremos los frutos de estos esfuerzos este año”.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Actualidad

El sábado 6 de diciembre de 1933, en la página 4 de El Diario, de La Paz, aparecía un artículo titulado “Más cartas de Bolívar. La gloriosa Fanny du Villars La...
Desde barrios, hasta pueblos o ciudades enteras, hay tantos lugares hermosamente pintados de colores en el mundo que da gusto mostrar algunos, pero desazón...

Alexandra Rojas Da Silva brilla entre luces, escenarios y pantallas. La frescura con la que deslumbró en televisión, su fuerza en el escenario como bailarina de Fico’s Show y su voz sin filtros en...
En este mes de la Danza, se rinde gratitud a Lila Arzabe de Irigoyen, quien durante siete décadas, fue mucho más que una maestra de danza, se convirtió en una arquitecta formadora de generaciones y...
Desde una papisa que dio a luz en una procesión hasta las supuestas profecías vinculadas a la muerte de Francisco I, las versiones fantasiosas sobre los Papas y el Vaticano acompañan a la historia de...
El 21 de abril de 2025, el mundo católico se estremeció con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita que murió a los 88 años en la residencia...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...