Prótesis impresas con tecnologías 3D: el presente y futuro de la medicina en Bolivia

Actualidad
Publicado el 08/03/2021 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las nuevas tecnologías son grandes aliadas de la medicina y, cuando avanzan juntas, lo hacen con una velocidad vertiginosa. Las innovaciones extraordinarias como las prótesis impresas con tecnología 3D buscan dar respuestas a problemas médicos complejos.

En Bolivia, al igual que en otros países de la región, distintos especialistas lograron adelantos significativos en la implementación de este tipo de técnicas de última generación, durante cirugías principalmente en áreas como la traumatología.

Henry Flores, traumatólogo subespecialista en cirugía compleja de cadera y rodilla, expresa que la tecnología en 3D (tres dimensiones) se puede utilizar también en problemas que se presenten en cualquier órgano.

whatsapp_image_2021-03-02_at_18.31.15.jpg

Procedimiento. Implante de cirugía de reconstrucción de cadera, con prótesis hecha a medida con impresión 3D.
Cortesía

¿De qué se trata?

Hugo Velasco Iriarte, especialista en cirugía y traumatología bucomaxilofacial, explica que la impresión con tecnología 3D es un método de fabricación innovador que permite construir objetos mediante la superposición sucesiva de capas de un material. 

“Un ejemplo sencillo: imaginemos que cortamos una hogaza de pan en rodajas. La impresión 3D consiste en el proceso inverso, es decir, se van sumando esas rodajas, una arriba de la otra, hasta tener el objeto final deseado”, agrega.

En ese sentido, expone que se diferencia de los métodos tradicionales de fabricación, en los que se parte de un bloque de material, hasta reducirlo al objeto buscado.

Precisión milimétrica 

Flores, por su parte, destaca que el plus de este tipo de tecnología es la precisión que otorga al momento de la cirugía, porque permite al profesional en salud tener la planificación en sus manos durante la intervención.

el_traumatclogo_henry_flores_durante_una_cirugdega.jpg

Especialista. El traumatólogo Henry Flores durante una cirugía.
Cortesía

En el campo de la medicina, la impresión 3D permite realizar trabajos con una precisión milimétrica de hasta un 99 por ciento. 

“Contamos con equipos que pueden imprimir piezas con capas de 100 micras, que es el grosor de un cabello humano”, explica Velasco.

A paso firme

Para Flores, la tecnología 3D ayuda a resolver casos que años atrás no tenían respuesta oportuna, ya sea porque no se hacían en Bolivia o por el costo monetario elevado.

“Lo más importante es saber que la podemos realizar en Bolivia, que tenemos todo lo necesario para planificarla. Antes, los pacientes pensaban en ir a Brasil, Chile, Argentina o Estados Unidos para hacer esto; ahora sabemos que lo podemos hacer acá”, expresa el traumatólogo subespecialista en cirugía compleja de cadera y rodilla.

En el área de traumatología, esta tecnología se aplica en casos complejos como fracturas mal consolidadas, fallas de prótesis y pérdida de stock óseo, que es el daño del hueso debido al aflojamiento del implante. 

“Son casos en los que ya no se puede resolver con una prótesis convencional y hay que planificar y realizar un implante a medida, realizado con la tecnología 3D”, puntualiza Flores, pionero en cirugía de reconstrucción de cadera, a través de la implementación de esta tecnología.

gudega_de_corte_impresa_en_3d_para_reseccicn_manddegbular.jpg

Avances. Modelo estereolitográfico 3D multifunción posquirúrgica. Impresos desde la piel, prótesis, huesos e implantes dentales convencionales y cigomáticos.
Cortesía

Otras áreas en las que se aplica este método son la neurocirugía y la cirugía bucomaxilofacial. “Un potencial de crecimiento con pasos agigantados se puede evidenciar en el área de implantología oral con la tecnología 3D, así como también la digitalización de tratamientos bucales rehabilitadores”, destaca Velasco, quien hace unos meses participó en la realización de la primera prótesis personalizada de una hemimandíbula, en el área maxilofacial. 

La intervención quirúrgica se llevó a cabo en la ciudad de Oruro, a la cabeza del cirujano bucomaxilofacial Edson Corrales y con el apoyo del ingeniero biomédico Vicente Ortiz.

el_especialista_en_cirugdega_y_traumatologdega_bucomaxilofacial_hugo_velasco_iriarte_y_el_equipo_quirpsrgico_maxilofacial_en_oruro.jpg

Expertos. El especialista en cirugía y traumatología bucomaxilofacial, Hugo Velasco Iriarte junto al equipo quirúrgico Maxilofacial en Oruro.
Cortesía

Beneficios 

La impresión con tecnología 3D tiene muchas ventajas, pero se sustenta en cinco principales, que según Hugo Velasco Iriarte, especialista en cirugía y traumatología bucomaxilofacial son:

  • Flexibilidad: permite cambiar el diseño de una pieza de forma rápida.
  • Inmediatez: reduce los tiempos desde la concepción de la idea hasta el producto físico final.
  • Libertad en el diseño: permite o hace posible fabricar piezas de gran complejidad.
  • Reducción de costos: la producción de piezas únicas es mucho más económica que los métodos tradicionales.
  • Personalización: permite hacer productos únicos, que se adaptan a cada paciente.

Emails:

dr.hugo.velasco.iriarte@gmail.com

drhenryflores@hotmail.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...