Visitando raíces, de pueblo en pueblo

Actualidad
Publicado el 30/01/2023 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

La vida ha cambiado mucho en las últimas décadas. El ritmo acelerado que hoy nos es tan familiar no es más que el resultado de los avances tecnológicos que hemos experimentado, además de la forma en la que los utilizamos. Los relojes, que una vez estuvieron en nuestras muñecas o en las paredes, hoy están frente a nuestros ojos casi de manera permanente, en todas las pantallas con las que nos cruzamos. Las grandes ciudades se han convertido en un enjambre caótico donde la tranquilidad, el silencio y la paz parecen ser conceptos resbaladizos y lejanos.

Pero este ritmo tiene un precio. Y cuando llegamos a nuestro límite, nos damos cuenta cuan necesaria es encontrarse rodeado de quietud.

El equipo de Una Gran Nación ha encontrado, entre viajes y aventuras, ciertos lugares que nos permiten reencontrarnos con esos sentimientos y ambientes de serenidad y paz. Lugares donde el tiempo pasa, pero no agobia. Donde la vida se vuelve sencilla y son la luz y la tierra las que determinan los ritmos. Tres destinos que todavía mantienen esa esencia encantadora del campo boliviano, donde se duerme bien y el ambiente huele a hogar.

Samaipata, refugio y descanso

A 120 kilómetros de Santa Cruz, la hermosa frontera entre el trópico y el altiplano es un paisaje natural increíble. Desde las altas montañas que lo rodean hasta los bajos y verdes valles, Samaipata ha desarrollado un ambiente completamente único.

En el pasado se creía que esta zona fue el paso entre el Imperio Inca y las poblaciones de las tierras bajas. Esta teoría explica las impresionantes ruinas y restos que aparecen en el campo, lejanos recuerdos que todavía permanecen unidos a la tierra que los vio construirse. El tesoro arqueológico e histórico de Samaipata no siempre es apreciado, pero eso no lo hace menos valioso. Es entre sus paisajes neblinosos y vivos que el viento todavía susurra antiguos secretos. Este destino es una manera ideal para acercarnos a las raíces prehispánicas del país y entender, por lo menos un poco, lo que nuestra tierra vivió en su momento.

Sin embargo, las maravillas del pasado no son todo lo que Samaipata ofrece. El pueblo ha ido creciendo de manera orgánica, llenándose de pequeños recovecos y locales muy especiales, cada uno con una personalidad muy marcada. Descubrir sus pintorescas calles es un plan perfecto para salir del estresante andar citadino.

Tarata, la villa colonial

Un remanso de tranquilidad a solo 30 kilómetros de Cochabamba, Tarata es una postal viva. Sus calles empedradas han visto crecer a incontables familias. El mismo pueblo, acogido entre los verdes cerros, es una imagen que todo cochabambino tiene en sus más tiernas memorias. Desde la plaza, encantadora y típica, hasta las casas de antiguo adobe, que guardan la esencia misma del pasado cochabambino, todo el destino desprende una sensación de hogar como ninguna otra.

El olor a comida casera se eleva de todos los locales. El dulce sonido de los riachuelos que corren libres bajo los puentes de piedra se mezcla con las alegres voces de las personas que almuerzan en familia, disfrutando del verdadero clima que una vez caracterizó a la Ciudad Jardín. Aquí, la prisa y la pesadez se levantan como por arte de magia, causando una sensación de paz y tranquilidad muy especial. Entre los molles y los eucaliptos, encontramos nuestras raíces, plantadas hace mucho tiempo, pero vivas y alegres como el valle de primavera.

Sorata, la perla del altiplano

A la sombra del Nevado Illampu, Sorata resplandece con sus años y su historia. Este hermoso pueblo, siempre protegido por su amable gigante de piedra y hielo, es un destino que roba el aliento de quien lo visita.

Son 150 kilómetros que la separan de La Paz. Una distancia suficiente para ahogar los escándalos citadinos y convertirlos en el canto de las aves y el suave correr del viento. Pequeña y acogedora, Sorata es como entrar en un recuerdo, como visitar la casa de la abuela, como probar nuestro plato favorito. Una experiencia catártica, pero familiar. Única, pero conocida. Podría parecer contradictorio, pero solo es posible en Sorata, un pequeño pueblito que vive lado a lado con una de nuestras montañas más altas. De casitas encantadoras, preciosas plazas y tranquilidad absoluta, este destino nos recuerda que venimos de la naturaleza, de las faldas de la montaña, de los ríos y lagos que nos rodean. Paz y belleza en uno solo.

Es en estos mágicos pueblos donde el equipo de Una Gran Nación ha encontrado un espacio para pensar, para descansar, para recargar la mente y el alma. Rodeados de ambientes tan amados como familiares, es aquí donde entendemos que la grandeza del país se esconde también en los pequeños detalles, en la luz del sol sobre las rojas tejas, en el sabor de la comida típica y en los caminitos de piedra que nos guían hacia los pueblos de Bolivia, Una Gran Nación.

Tus comentarios

Más en Actualidad

El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño y la Agencia de Noticias del gigante asiático Xinhua firmaron un convenio histórico de cooperación...

Durante siglos, la magnitud del patrimonio de la Iglesia católica ha sido objeto de especulación y misterio. Aunque en teoría su misión es espiritual y no lucrativa, la institución acumuló una vasta...
¿Buscas una actividad creativa, relajante y perfecta para compartir en familia este domingo? Te proponemos crear un terrario casero, un pequeño ecosistema en un frasco de vidrio que no solo es...
19/05/2025
China se convirtió en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad, según el informe que presentó, el pasado jueves, el embajador de ese país, Wang Liang, en la ciudad de La Paz....
Bajo el implacable sol del mediodía, una familia en el valle alto cochabambino excava la tierra en busca de agua. A más de cuarenta kilómetros, en un barrio periurbano de Cochabamba, decenas de...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...