Símbolos españoles

Actualidad
Publicado el 20/03/2023 a las 13h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Las sociedades, especialmente si son vecinas, son como los hilos de un tejido: se entrelazan para formar cuerpos o figuras nuevas. El proceso puede ser pacífico o violento. En este último caso, las fusiones son el resultado de guerras o invasiones. Un país ocupa territorio de otro y lo somete, lo que, inevitablemente, arroja como resultado una cultura común.

Los escudos y las banderas son símbolos mediante los cuales las sociedades humanas buscan diferenciarse unas de otras. En los primeros resaltan, además, las armas, es decir, aquellas que las naciones suelen llevar a la guerra o, por lo menos, con cuyos gráficos quieren distinguirse. Por eso, el uso del apelativo “escudo de armas”, que inicialmente estaba limitado al lenguaje marcial, se extendió después hasta convertirse casi en el nombre general de todos los blasones del mundo.

En Europa, cuya tradición medieval es notoriamente mayor que en otros continentes, muchos países comparten símbolos o elementos heráldicos como resultado de las veces en los que uno o más territorios formaron una sola nación. Entre estos se puede mencionar, por ejemplo, al águila bicéfala que aparece tanto en el Sacro Imperio Romano Germánico como en Rusia o a las flores de lis, originalmente francas, pero posteriormente convertidas en parte del escudo español, especialmente por la influencia de los Borbones. Otros casos, como el del león, no tienen origen o historia comunes, sino territoriales, así que uno es, por ejemplo, el león británico y otro el del Reino de León.

En América

La feminista María Galindo causó controversia con un video en el que denostaba al escudo de Santa Cruz por el hecho de que allí se encuentran dos símbolos españoles, el león de León y el castillo de Castilla. En su criterio, mantenerlos significa dejar que permanezca la sumisión a España cuando la realidad es muy distinta.

En América, varias ciudades e incluso países llevan símbolos españoles y los más repetidos son el león y el castillo debido a que estos están entre los primeros reinos que fueron unificados por los reyes católicos. Fernando era rey de Aragón e Isabel lo era de Castilla, así que su matrimonio significó la fusión de esos territorios. A la muerte de su hermano Enrique IV, en 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla y el escudo unificado de ambos reinos, Castilla y León, se convirtió en el símbolo de ese matrimonio real. A partir de entonces, estos símbolos aparecen en todos los escudos de España, hasta llegar al actual.

Esa fue la razón por la que varias ciudades de América, fundadas durante el periodo de la dominación española, incluyeron los símbolos de Castilla y León en sus respectivos escudos. Existen ciudades de Estados Unidos que también los llevan, pero esto se debe a que, en el pasado, estas formaron parte del Imperio Español. Esos son los casos de Alabama y Los Ángeles.

Actualmente, Castilla y León constituye una comunidad autónoma del Reino de España y conserva su escudo y bandera casi como eran los originales. Es notorio el hecho de que su bandera es exactamente igual a la del municipio de Potosí, es decir, con los leones de León y los castillos de Castilla. La única diferencia es que en el escudo Potosí está, al centro, un óvalo con el Cerro Rico.

Ciudades imperiales

A partir del gobierno de los reyes católicos, España también sufrió varias transformaciones. Así, cuando su hijo, Carlos de Habsburgo, fue coronado rey, en 1516, asumió el nombre de Carlos I, pero tres años después sucedió a Maximiliano de Habsburgo en el trono del Sacro Imperio Romano Germánico, así que se convirtió en emperador, con el nombre de Carlos V. Debido a esta circunstancia histórica, las ciudades que surgieron o fueron fundadas durante el gobierno imperial de Carlos V, entre 1520 y 1558, no nacieron bajo el reino español, sino del imperio germano. Sería adecuado llamarlas ciudades imperiales.

Dos de los símbolos que Carlos V eligió para su escudo fueron el águila imperial bicéfala y las columnas de Hércules que podemos encontrar tanto en el escudo de Potosí como en el de Chuquisaca. 

(*) Juan José Toro es vicepresidente de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP).

Nobleza indiana

Un detalle poco difundido es que en el periodo virreinal, mal llamado colonial, no solo hubo nobles españoles en América, sino también indios.

Los denominados señores principales de la tierra, que ya tenían rangos equivalentes a la nobleza europea antes de la llegada de los españoles, se avinieron al nuevo régimen y tramitaron su reconocimiento como señores e incluso adquirieron títulos nobiliarios.

Debido a ello, no es raro encontrar cuadros virreinales de indios en Nueva España (México) o Perú, que abarcaba a la hoy Bolivia, que posan como nobles, luciendo escudos con símbolos españoles. Como es fácil suponer, frecuentemente aparecen el león y el castillo en ellos.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el...
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su contraofensiva, y también en la zona del...

Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, según reveló recientemente un estudio de Lancet Countdown Sudamérica,...
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron este viernes un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo que se ha conseguido con la guerrilla, tras 35 días...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, señaló este viernes, en referencia a posibles casos de corrupción en la lucha contra el dengue que, pese a querer servir de la mejor forma, su Gobierno ha...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump deberá responder ante la justicia federal de 37 cargos penales relacionados con los documentos clasificados hallados en su casa de Florida en 2022, en medio de...


En Portada
Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y tres mujeres, por su presunta...
La Asociación de Víctimas de la masacre de Senkata de La Paz calificó como una “reverenda mentira” que hubieran participado en la toma de la sede de la...
El Tribunal Supremo de Justicia emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por las interferencias en la independencia judicial, haciendo referencia...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo,...

Actualidad
El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y...
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...