¿Cómo prevenir el Alzheimer?: alimentos recomendados para proteger el cerebro

Actualidad
Publicado el 23/06/2025 a las 11h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Un reciente estudio protagonizado por más de 90.000 adultos en Estados Unidos vuelve a situar a la dieta MIND como una opción alimentaria asociada a una menor incidencia de demencia y enfermedad de Alzheimer.

Los resultados compartidos durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición refuerzan la idea de que nunca es demasiado tarde para incorporar hábitos alimenticios saludables con potencial protector ante el deterioro cognitivo.

Hallazgos destacados del estudio sobre dieta MIND y riesgo de demencia

La investigación destaca de manera concluyente que seguir la dieta MIND está relacionada con una reducción significativa en el riesgo de desarrollar demencia. En las personas evaluadas —todas mayores de 45 años—, la adherencia a este patrón alimentario se asocia a menores tasas de aparición de la enfermedad de Alzheimer y otras formas relacionadas de deterioro neurodegenerativo.

Los investigadores subrayan que quienes mejoraron su adherencia a la dieta a lo largo del tiempo observaron el mayor beneficio: una disminución del 25% en el riesgo de demencia en comparación con quienes redujeron la calidad de su dieta.

En general, la puntuación alta de cumplimiento de la dieta MIND al inicio del estudio se tradujo en un riesgo 9% menor de padecer demencia; este efecto se incrementó hasta alrededor del 13% en afroamericanos, latinos y blancos. Los beneficios se manifestaron en todas las edades incluidas en la muestra, lo que sugiere efectos positivos tanto en etapas de mediana edad como en la vejez.

El análisis comparativo también documentó que este plan de alimentación superaba de forma consistente a otras dietas consideradas “saludables” en la disminución del riesgo de demencia entre la mayoría de los grupos raciales observados.

“Los resultados de nuestro estudio confirman que los patrones alimentarios saludables en la mediana y última etapa de la vida y su mejora con el tiempo pueden prevenir el Alzheimer y las demencias relacionadas”, dijo el Dr. Song-Yi Park, profesor asociado en la Universidad de Hawaii y en Manoa. “Esto sugiere que nunca es demasiado tarde para adoptar una dieta saludable para prevenir la demencia” continuó.

Origen, evolución y particularidades de la dieta MIND

La dieta MIND (por su sigla en inglés: Intervención Mediterránea para el Retraso Neurodegenerativo) es el resultado del trabajo de la epidemióloga Martha Clare Morris en la Universidad Rush. 

Nació de la combinación de dos patrones dietéticos con sólidos antecedentes científicos: la dieta mediterránea y la dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión). El objetivo de la dieta MIND es optimizar la salud cerebral a través de la alimentación, seleccionando y priorizando alimentos asociados a neuroprotección.

Entre sus componentes clave figuran los vegetales de hojas verdes, las bayas, los frutos secos, el pescado y el aceite de oliva, todos ellos avalados como “saludables para el cerebro” según la evidencia acumulada.

La dieta limita el consumo de carnes rojas, grasas animales y azúcares añadidos, basándose en sus recomendaciones en los alimentos que más podrían contribuir a retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas.

Efectividad y relevancia en distintos grupos de edad y origen étnico

Un rasgo sobresaliente del estudio es la amplitud de los beneficios observados en diferentes franjas etarias y raciales. Tanto los participantes de menor edad como los más avanzados evidenciaron reducciones similares en la probabilidad de desarrollar demencia, lo que sugiere la utilidad de adoptar la dieta MIND en cualquier etapa de la vida adulta.

Los análisis por subgrupos mostraron que personas afroamericanas, latinas y blancas experimentaron una reducción del riesgo de alrededor del 13% al adherirse de forma continua a la dieta, una mejora superior al promedio general. Se resalta, además, que la tendencia a mejores resultados fue especialmente clara en aquellos que inicialmente no seguían la dieta estrictamente, pero mejoraron su adherencia durante el periodo de estudio.

Por el contrario, los beneficios no fueron tan marcados entre participantes de origen asiático y, en menor medida, entre nativos hawaianos, lo que plantea preguntas acerca de las diferencias culturales, genéticas o ambientales que pueden estar influyendo en la respuesta a la dieta.

La investigación realizada a cabo por la Universidad de Hawaii se apoyó en datos recogidos desde la década de 1990. El estudio siguió a más de 90.000 adultos estadounidenses, de entre 45 y 75 años, en el momento de su incorporación al análisis. Más de 21.000 de los participantes desarrollaron la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de demencia a lo largo de los años de seguimiento.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...