Embarazos múltiples Lo que debe saber, mitos y realidades

Actualidad
Publicado el 10/11/2025 a las 15h51
ESCUCHA LA NOTICIA

En el Día Internacional del Artista, el pasado 25 de octubre de 2025, la reconocida vocalista cochabambina Gardenia Moruno celebró, no solo su amor por la música, si no también el nacimiento de sus gemelos. “Te buscamos y al encontrarte nos sorprendiste doblemente, nunca pensé que podría llevar dos bebés en el vientre, soy la primera en mi linaje paterno y materno gestando gemelos”, expresó en sus redes sociales.Apenas un mes antes, tres niñas trillizas nacieron prematuras a las 30 semanas en el hospital Materno Infantil Germán Urquidi. Pero, ¿qué hay detrás de estos embarazos? ¿Qué es mito y qué es realidad?

LO QUE DEBE SABER

La primera confusión que aclaran los expertos es que “gemelos” y “mellizos” no son lo mismo; son dos eventos biológicos fundamentalmente distintos. HM Fertility Center explica que la mayoría de los embarazos múltiples son de mellizos (dicigóticos). Esto ocurre cuando la madre, por un proceso de hiperovulación, libera dos óvulos distintos en un mismo ciclo, y ambos son fecundados por espermatozoides diferentes. Genéticamente, los mellizos son como cualquier par de hermanos, compartiendo cerca del 50 por ciento de su ADN, y pueden ser de sexos distintos.

En cambio, los gemelos (monocigóticos o idénticos), son un evento más aleatorio y menos común, ya que provienen de un solo óvulo y un solo espermatozoide. Tras la fecundación, el embrión se divide en dos, dando lugar a dos individuos genéticamente idénticos que siempre serán del mismo sexo.

Sin embargo, para los médicos, la pregunta más importante es la corionicidad, es decir, si los bebés comparten o no la placenta. Guías de práctica clínica indican que los embarazos monocoriales (una sola placenta para dos o más bebés) son los de más alto riesgo, ya que los fetos compiten por nutrientes. “La corionicidad (cuántas placentas hay) y la amnionicidad (cuántos sacos amnióticos) determinan el plan de seguimiento y el riesgo obstétrico”, subraya HM Family Center en un artículo publicado en su página web “Mitos y realidades sobre el embarazo múltiple”. 

Sin embargo, independientemente de su origen, cualquier embarazo múltiple es considerado de alto riesgo, entre ellos de mellizos,  trillizos, cuatrillizos e incluso, quintillizo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no tienen hojas informativas específicas sobre embarazos múltiples, pero sí advierten sobre los factores que estos embarazos agravan. 

La OMS califica la mortalidad materna como “inaceptablemente alta”, considerando que la mayoría de las muertes ocurren en entornos de bajos recursos y son prevenibles. La OPS, en un informe de 2025, alertó también que la mortalidad materna en Latinoamérica retrocedió a niveles de hace dos décadas.

Por tanto, un embarazo múltiple magnifica estos peligros, mencionan. El Manual Merck de salud detalla que las madres enfrentan tasas más altas de preeclampsia, diabetes gestacional, anemia y hemorragia posparto. 

Para los bebés, los riesgos principales son el parto prematuro y el bajo peso al nacer, “fundamentalmente todos los derivados de la prematuridad, muchos de ellos leves y transitorios, pero algunos de ellos con posibilidad de ser graves para la salud”, según la plataforma Reproducción Asistida ORG.

MITOS Y REALIDADES

La naturaleza de estos embarazos generó una serie de mitos persistentes. Según medios especializados en temas de salud, los más comunes son los siguientes:

- Se dice que “los gemelos se saltan una generación”, pero lo que se hereda es la predisposición a tener mellizos (hiperovulación), y esta se transmite por la línea materna. Si un hombre hereda este gen, él no puede ovular, pero puede transmitirlo a su hija. Si ella tiene mellizos, parecerá que “saltó” la generación del padre.

- Otro mito es que “la herencia del padre influye”. Lo cierto es que, según estudios, la genética paterna es vital para la salud del embrión, pero no puede causar un embarazo de mellizos. La hiperovulación es un rasgo exclusivo de la madre.

- Un mito común es que “dejar los anticonceptivos orales aumenta la probabilidad”. Al respecto, algunos estudios científicos de los años 70 y 80 sugirieron un posible “efecto rebote” hormonal tras suspender la píldora, que podría causar ovulación múltiple. Un estudio boliviano de 2009, publicado en la revista SCientifica de la UMSA, también lo mencionó como un factor a considerar en futuras investigaciones. Sin embargo, otros estudios no encontraron diferencias significativas y la evidencia moderna no lo considera un predictor fiable.

Expertos recomiendan que, ante cualquier tipo de embarazo, se debe considerar las siguientes recomendaciones prácticas: una alimentación variada con un aporte suficiente de proteínas y hierro, descanso y organización del día a día, evitar el tabaco y el alcohol, realizar actividad física adaptada y contar con una red de apoyo y, si es necesario, asesoría de lactancia.  Además de mantener los controles regulares con su médico de confianza. 

Tus comentarios


En Portada
Desde su llegada como un perfecto desconocido como lo mencionaron algunos periodistas hasta su muerte como un referente del fútbol boliviano, Francisco Xabier...
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una de sus obras más recientes: un retrato en...

Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor ecológico y cultural.
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley para poner fin al pago mensual de...
A poco más de cuatro meses de las elecciones subnacionales previstas para el domingo 15 de marzo de 2026, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advierte que el...
16/11/2025 Cochabamba
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del Amparo 2025, que reunió a más de 80...

Actualidad
El vicepresidente Edmand Lara confirmó que mañana entregará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de...
Sacaba vivió ayer una de sus celebraciones más esperadas y significativas: la Gran Entrada en devoción a la Virgen del...
16/11/2025 Cochabamba
El reconocido artista cochabambino Elio Nina Espinoza, con más de cuatro décadas dedicadas a la pintura, presentó una...
Con sus flores blancas, los jacarandás tiñen las calles de Cochabamba cada primavera. Los expertos resaltan su valor...

Deportes
El boliviano Santiago Lora fue el gran protagonista del Cóndor de Plata, torneo internacional por el ITF World Tennis...
Los equipos de Integración del Norte San Juan FC, de Santa Cruz y Universitario, de Sucre abrirán las semifinales de la...
Sin argumentos y errores que al final le cobraron una factura elevada, el plantel de Oriente Petrolero fue eliminado de...
El plantel de Aurora no supo cuidar la diferencia que tenía ante The Strongest y perdió por 1-2 ayer en el estadio...

Tendencias
El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros,...
Bolivia experimenta el “Día sin sombra” este noviembre, cuando la intensidad de la radiación solar alcanzará sus...

Doble Click
La banda cochabambina La Poncho festejará el martes 18 de noviembre su décimo aniversario en el teatro José María Achá.
Un reciente estudio publicado en la revista Nature Conservation, elaborado por los investigadores Heinz Arno Drawert y...
Los icónicos filmes Volver al Futuro y Harry Potter  y el Cádiz de Fuego regresan a las salas cinematográficas de...
El eximio cantautor nacional Yuri Ortuño y la Nueva Proyección cosechan aplausos en su gira “50 años de vida artística...