Robots que cocinan como chefs y sirven tragos

Tendencias
Publicado el 09/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Efe Reportajes

Dentro de poco tiempo, es muy probable que, en lugar de los actuales “chefs” y camareros de carne y hueso, ataviados con sus característicos gorros y delantales, encontremos autómatas articulados de metal y materiales sintéticos, preparando platos y cocteles a toda velocidad.

Esto es lo que permiten avizorar los últimos avances de robótica y automatización aplicada a la cocina y a la restauración, destinados tanto a profesionales como usuarios domésticos.

 

COCINANDO COMO UN CHEF

El autómata MK1 de Moley Robotics (MR), consiste en unas manos robóticas con múltiples articulaciones, un amplio grado de libertad de acción, sensores táctiles y avanzados sistemas de control, que le permite descargar una receta “en línea” y cocinarla con la misma habilidad y estilo que un “masterchef” o maestro de cocina, según su fabricante (www.moley.com) .

En 2018, se lanzará la “versión para consumidores” de este robot totalmente funcional e integrado y originalmente diseñado para cocinas profesionales y estará respaldada por una biblioteca de recetas de todo el mundo al estilo de iTunes, un sistema desarrollado por Apple, que permite adquirir, organizar y reproducir distintos contenidos multimedia.

“El prototipo del MK1 reproduce todas las funciones de las manos humanas con la misma velocidad, sensibilidad y forma de moverse, emulando con exactitud las habilidades culinarias del ‘masterchef’ británico Tim Anderson, con todos sus matices, movimientos y florituras”, informa a EFE Gintare Radaviciute, gerente de proyecto de MR.

Esta máquina, inventada por el científico Mark Oleynik, fundador y director ejecutivo (CEO) de Moley Robotics,también ha sido adiestrada para aprender y reproducir los movimientos del chef italiano Giuseppe Patriarca, en la preparación de distintas recetas mediterráneas.

Sólo hay que pulsar en una pantalla táctil la receta que se desee preparar y los brazos la preparan, escogiendo y mezclando los ingredientes de la comida, empleando los utensilios de cocina, envases y recipientes necesarios, y poniéndolos a cocinar sobre su encimera de vitrocerámica/ inducción, tal y como haría una persona.

“El cocinero robótico que se lanzará este año será compacto, contará con los elementos clave de la cocina profesional integrada; es decir, brazos robóticos, horno y encimera eléctrica, y podrá manejarse a través de su pantalla táctil o de forma remota a través de un teléfono inteligente”, de acuerdo a Radaviciute.

Los brazos robóticos se retiran de la vista cuando no se utilizan, mientras que unas pantallas de vidrio se deslizan para encerrar la unidad y garantizar que su uso es seguro, cuando está trabajando.

En el futuro, los usuarios podrán comandar esta cocina automatizada a distancia, según esta fuente.

“Esta tecnología ha captado el interés de la industria de la restauración, aerolíneas, desarrolladores de cocinas e incluso escuelas de formación de chefs, así como los desarrolladores de vivienda”, de acuerdo a Moley Robotics.

 

RESTAURANTE ROBOTIZADO

En Boston (Massachusetts, EE.UU.) funciona el que, según sus creadores, es el primer restaurante del mundo que ofrece una cocina robótica que cocina comidas complejas bajo pedido.

Fundado por cuatro graduados del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con la intención de reinventar la comida rápida y casual, hacerla sana y deliciosa y ofrecerla a un precio menor del esperado, Spyce (www.spyce.com) ofrece comidas sanas y deliciosas en tres minutos o incluso menos, avalado por la cocina de los “chefs” Daniel Boulud y Sam Benson.

La cocina robótica de Spyce ofrece una amplia variedad de comidas en tazones, desde arroces y cereales hasta curry, ensaladas, salteados, pastas y fideos, y puede servir hasta 200 raciones cada hora, y cuenta con siete sartenes o “woks” de cocción operativos,según sus creadores y operadores.

“Todos los ‘woks’ están calentados por un elemento de inducción, una tecnología inventada por Nikola Tesla, eficiente, precisa y que consume menos energía que otros métodos de calentamiento, aunque en lugar de estar debajo o tocando los siete recipientes de cocción, se encuentra junto a cada ‘wok’”, según Spyce.

Los únicos insumos que utiliza esta cocina robótica, que ofrece menús que incluyen platos latinos, mediterráneos y asiáticos, y opciones vegetarianas, sin gluten y veganas, son la electricidad y el agua, la cual consume en una medida un 80 por ciento inferior a la que gasta un lavaplatos comercial, de acuerdo a Spyce.

Los clientes entran al restaurante y los recibe un guía humano que los lleva a un kiosco con pantalla táctil donde realizan su pedido, según informa la Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan del MIT.

Cuando la orden ha sido enviada a la cocina, una serie de recipientes dispensan los ingredientes en uno de los “woks” de cocción, los cuales están inclinados para que los clientes puedan ver cómo la comida gira y se cocina detrás del mostrador, añade.

Por último, los cuencos con la comida preparada son recogidos por una persona, quien termina el plato añadiéndoles distintas guarniciones frías como semillas de calabaza, cilantro y queso de cabra desmenuzado, de acuerdo a la Escuela Sloan del MIT.

 

ROBOT COCTELERO

Por su parte, el estudio italiano Carlo Ratti Associati (CRA) ha diseñado el primer “barman” robótico destinado al mercado masivo para la firma Makr Shakr , MS, (www.makrshakr.com) , el principal fabricante mundial de cocteleras automatizadas, que venderá o alquilará esta máquina a partir de mediados de 2018.

El robot “Nino”, controlado por una aplicación informática (app) para dispositivos móviles, puede manejar hábilmente más de 170 botellas de diferentes bebidas alcohólicas que cuelgan del techo de la estructura de la barra, elaborando infinitas combinaciones de bebidas, informa a EFE, CRA (www.carloratti.com) .

 

 

53258_1.jpg

Muestra en un barco Un brazo mecánico en el Bar Bionic del crucero Harmony of the Seas. Makr shakr
AGENCIAS

GRANDES INVENTOS

El robot MK1 inventado por el científico Mark Oleynik consiste en unas manos con múltiples articulaciones y sensores táctiles que preparan y cocinan una serie de recetas descargadas ‘en línea’, con la misma velocidad, habilidad y estilo que un ‘masterchef’,según su fabricante Moley Robotics.

 

 

EN EE.UU.

El restaurante Spyce de Boston (Massachusetts, Estados Unidos) dispone de una cocina robótica compuesta de siete “woks” donde se mezclan y cocinan los ingredientes mediante inducción, preparando y sirviendo en tazones ensaladas, pastas, arroces y cereales o salteados, en tres minutos o incluso menos.

 

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tendencias

Belleza, inteligencia y compromiso: así se define Vanessa Kraljević, la joven boliviana que está conquistando escenarios internacionales. A sus 23 años, no...
Con belleza natural, formación profesional y una firme conciencia social, Yessica Hausermann fue coronada como la nueva Miss Bolivia Universo 2025....



En Portada
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...

Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

Actualidad
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se...
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este...
En un contexto marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad de los precios de la canasta familiar, los...
En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...